27 de Febrero, 2023

2022: Un año de unión y aprendizaje en San Joaquín

Rodrigo Lagos Reyes.

Rodrigo Lagos Reyes.

Director de la sede San Joaquín de Duoc UC

6 minutos de lectura

El 2022 fue un año especial. Es el primer año en el que la vida parece un poco más normal desde que llegó el COVID-19: dejamos los aforos y mascarillas y empezamos, de a poco, a dejar atrás la Pandemia. Llegar a este momento nos hace reflexionar sobre todo lo vivido desde el 2020 en adelante, y los aprendizajes que nos llevamos de ese periodo[1].

Algo que en la sede San Joaquín aprendimos durante la Pandemia es el valor del trabajo en equipo. Aprendimos la importancia de la colaboración y del compromiso en todo lo que hacemos, siguiendo nuestros valores institucionales. Y el 2022 fue el año donde pusimos a prueba este aprendizaje, ya que todos los hitos importantes de nuestra Sede están relacionados con estos valores.

En primer lugar, quiero destacar el trabajo realizado en el plan de gestión de permanencia, liderado por la Subdirección de Desarrollo Estudiantil, pero ejecutado por un equipo interdisciplinario y de distintas áreas. Todo con el objetivo de mejorar los niveles de retención en nuestras carreras y de mejorar la experiencia de nuestros estudiantes.

El trabajo que se hizo fue tomar a los 6.052 estudiantes matriculados en el primer semestre 2022 y segmentarlos de acuerdo a distintas variables que podrían afectar su progresión. Luego de esto, se preparó información detallada y diferenciada para cada uno de estos segmentos y se asignaron a distintos equipos de la Sede para que contactaran a los estudiantes y les entregaran la información.

Como resultado, logramos contactar a cerca de un 80% de los estudiantes prioritarios y entregarles la información personalizada, además de asesorarlos con sus dudas académicas, de financiamiento y de vida estudiantil. Esto no hubiera sido posible sin la unión de los distintos equipos que trabajaron arduamente durante más de dos meses en este Plan.

Un segundo hito a destacar durante este año también es algo que favoreció la sinergia entre nuestros equipos. El 2022 pudimos llevar a cabo varios cambios en nuestra infraestructura que nos permitieron generar un ecosistema de atención al estudiante en el primer piso de nuestra Sede.

El cambio más importante fue la creación del nuevo Centro de Servicios Académicos, que reúne en un solo lugar a secretarias, coordinadores y directores de carreras. Anteriormente en nuestra Sede los coordinadores de carreras estaban en una oficina en el piso 2, mientras que los directores y secretarias se encontraban cada uno en otro espacio, dependiendo de la ubicación de los centros tecnológicos. De esta manera, los directores de carreras de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales estaban en el piso -1, 1 y 3; los de Salud estaban en el piso 4 y el de Informática y Telecomunicaciones estaba en el 3.

Con el nuevo Centro de Servicios Académicos no solo hemos mejorado el trabajo en conjunto entre el equipo académico, sino que también hemos mejorado el flujo de atención y la experiencia de nuestros estudiantes.

Además de este nuevo centro, este año inauguramos otros dos espacios que reúnen a equipos afines y completan el ecosistema de atención al estudiante: la oficina de DARA y Financiamiento y la oficina de Punto Estudiantil y Pastoral. Toda esta renovación se pensó para dar soporte a dos de los cinco objetivos de nuestro Plan de Desarrollo 2021-2025. Por una parte, con estos nuevos espacios mejoramos la experiencia de nuestros estudiantes, y por otra, evolucionamos a nuestra modernizada cultura organizacional.

Como tercer hito, me gustaría destacar las actividades de integración interdisciplinarias realizadas durante este año. A pesar de que ya se habían realizado anteriormente ciertos eventos entre dos o más carreras y que involucraban a más de un equipo de la Sede, no habíamos tenido la oportunidad de hacer alguna que reuniera a todas nuestras carreras. Y este año pudimos hacer dos actividades importantes en esta línea.

A principios de septiembre se realizó la feria “En San Joaquín se vive la Ingeniería, la Salud y la Informática”. Esta feria duró 4 días, y reunió a distintas empresas y destacados expositores de la industria, quienes realizaron charlas y talleres para nuestros estudiantes de todas las carreras.

La feria se desarrolló de manera temática: los primeros dos días fue para la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales, el tercer día fue de la Escuela de Salud y el día cuatro le correspondió a la Escuela de Informática y Telecomunicaciones. De esta manera todos nuestros estudiantes pudieron participar en alguna actividad relacionada con su carrera, relacionándose así desde ya con la industria y generando vínculos valiosos que aportan a su aprendizaje.

La segunda actividad interdisciplinaria fue la feria “San Joaquín al servicio de la comunidad”, que se realizó en noviembre en conjunto con la Ilustre Municipalidad de San Joaquín. En esta actividad nos trasladamos a la plaza El Pinar de San Joaquín y ofrecimos distintos servicios a la comunidad relacionados con nuestras distintas carreras.

Por ejemplo, la carrera Mecánica Automotriz y Autotrónica realizó una clínica de diagnóstico automotriz para los vecinos, donde pudieron revisar más de 70 vehículos. Por su parte, todas las carreras de la Escuela de Salud hicieron un operativo de salud con atenciones básicas, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones realizó reparaciones de computadores y las carreras Electricidad y Automatización Industrial y Técnico en Energías Renovables hicieron charlas educativas.

Estas experiencias no solo son un aporte para nosotros como equipo San Joaquín, sino también para todos nuestros estudiantes que participan de ellas y ponen a disposición de la comunidad sus conocimientos y aprendizajes.

El año 2022 sin duda fue un año desafiante, de mucho aprendizaje y crecimiento. Durante todo el año guiamos nuestro trabajo por nuestros valores institucionales y por los objetivos del Plan de Desarrollo 2021-2025, y trabajamos con alegría y convicción de que cada acción realizada en nuestra Sede es una contribución para el aprendizaje y la experiencia de nuestros estudiantes.

Este 2023 esperamos seguir realizando acciones que sean un aporte para nuestra comunidad San Joaquín. Seguiremos trabajando en equipo para cumplir con los objetivos de nuestra institución y de nuestra Sede, sabemos que nuestro patrono San José nos acompañará nuevamente y nos ayudará con el cumplimiento de nuestras metas.

[1] Columna publicada en el Boletín N°58 del Observatorio Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

8 de Septiembre, 2025

 Inteligencia artificial en educación: eficiencia, personalización y ética para un aprendizaje significativo.

La inteligencia artificial, la automatización y la robótica solían ser temas reservados para películas de ciencia ficción y series futuristas. En los 90’s, imaginar una máquina pensante evocaba imágenes de Terminator recorriendo las calles en busca de Sarah Connor, de Ultron conspirando en la película Avengers, o de los hilarantes enredos de Bender en Futurama. […]

8 de Septiembre, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos.

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa del futuro: está transformando la manera en que vivimos, trabajamos y aprendemos. En el ámbito de la construcción, esta tecnología se ha ido posicionando como una aliada estratégica para mejorar procesos, optimizar tiempos y garantizar estándares de calidad. Pero su impacto va más allá de […]

8 de Septiembre, 2025

Reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en mi quehacer docente en Duoc UC.

Durante mucho tiempo fui reacio al uso de la inteligencia artificial. Sentía que su incorporación en el ámbito académico podría generar una pérdida de profesionalismo, fomentando el relajo tanto en docentes como en estudiantes. Sin embargo, con el paso del tiempo y en especial durante este primer semestre del año, decidí comenzar a experimentar con […]