14 de Octubre, 2024

Programa experimental en innovación educativa: Preparando al docente del futuro (generación alpha)

Maite Bilbao Bustamante

Maite Bilbao Bustamante

Jefa Unidad de Apoyo Pedagógico de la sede Puerto Montt de Duoc UC

4 minutos de lectura

“Docentes, salgamos de la zona de confort”. Con este llamado, la Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP) de la sede Puerto Montt ha comenzado a construir el camino para preparar a los docentes que guiarán la formación de las nuevas generaciones.

Bajo esta propuesta y en el marco del concurso de Innovación Corporativa, la unidad ha desarrollado desde el año 2022, una serie de iniciativas que buscan fortalecer el desempeño del docente. Estas acciones tienen como eje central, la adopción de nuevas metodologías en un contexto de colaboración donde lo primordial son las experiencias grupales.

Con este foco, la Unidad de Apoyo Pedagógico ha priorizado la construcción de una zona segura para la práctica de los docentes. Esto, con el fin de experimentar y explorar estrategias didácticas y metodologías innovadoras. Así, la UAP espera que los docentes logren desarrollar, practicar, descubrir, experimentar, errar, acertar y compartir diversas experiencias con otros docentes.

Encuentro de finalización del primer piloto del Laboratorio de Innovación Educativa en Duoc UC de la sede Puerto Montt en 2023.

Desde 2002 la UAP ha desarrollado una serie de iniciativas que buscan fortalecer el desempeño del docente. Estas acciones tienen como eje central, la adopción de nuevas metodologías en un contexto de colaboración donde lo primordial son las experiencias grupales. El encuentro de finalización del primer piloto del Laboratorio de Innovación Educativa en Duoc UC de la sede Puerto Montt en 2023, que buscó fortalecer y desarrollar prácticas pedagógicas que promuevan la innovación y evaluación para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, con metodologías de trabajo prácticas, fortaleciendo el aprendizaje activo, significativo y contextualizado, según el modelo educativo institucional.

En esta dinámica de desarrollo conjunto hemos logrado generar comunidades de aprendizaje interdisciplinares, fortaleciendo el rol del docente en la innovación educativa para ser un agente de cambio, buscando nuevas formas de enseñar y hacer partícipes a los estudiantes de hoy, principalmente caracterizados por la Generación Z y atendiendo a sus características propias de aprendizajes.

Además, el Programa Experimental en Innovación Educativa busca que los docentes reflexionen en torno a las prácticas pedagógicas, analicen sus fortalezas y oportunidades de mejora para poder desarrollar actividades de carácter práctico y sumando las nuevas tecnologías del siglo XXI para ser aplicadas posteriormente en el aula.

Con este Piloto en la sede de Puerto Montt, buscamos potenciar al docente como un diseñador de experiencias de aprendizaje que sean creativas y que aporten al aprendizaje significativo; facilitador del aprendizaje, tomando un rol de guía, para que el estudiante se ubique al centro del proceso formativo con un rol activo; promotor de la autonomía y autorregulación, ayudando a sus estudiantes a autogestionar su aprendizaje; evaluador formativo para conocer el progreso de sus estudiantes, con la retroalimentación como herramienta principal de aprendizaje-enseñanza; investigador y colaborador, respecto a las nuevas tendencias en estrategias metodológicas u otras.

Desde sus inicios, el Programa ha ejecutado distintas instancias de pilotaje, siendo el año 2024 el tercer período en curso. En este período, la iniciativa ha desarrollado actividades grupales de formación, en las que se incluyen el uso de Tecnologías Educativas e Inteligencia Artificial.

Como resultados, a la fecha ya han participado 35 docentes teniendo como principal logro la mejora en el índice docente de 31 participantes. Adicionalmente, como avance del programa, la Sede ha realizado mejoras en un espacio físico con el objetivo de seguir fortaleciendo el espacio seguro para la práctica docente.

Durante el segundo semestre, esperamos generar un mayor impacto en los docentes, apuntando al aumento en la participación de las próximas convocatorias. De esta manera, lograremos contribuir a un mejor desempeño docente y una experiencia valiosa del estudiante, no solo de la sede Puerto Montt, sino también a nivel institucional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • María Daniela Pérez-Menéndez

    Excelente iniciativa Maite!

    Octubre 15, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

24 de Noviembre, 2025

Entre la chispa y el código: La moda de creer que todo puede ser inteligencia artificial

Vivimos una época deslumbrada por las máquinas. Todo parece girar en torno a la inteligencia artificial: arte hecho por IA, música generada por IA, textos escritos por IA, campañas completas hechas con IA. Es la moda del siglo: la fascinación por creer que todo puede —y quizás debe— ser artificial. Nos prometen un futuro donde […]

24 de Noviembre, 2025

Aprendizaje con fe: vocación de servicio al corazón del peregrino

El pasado 25 de octubre se realizó la 35° Peregrinación Jubilar de Jóvenes al Santuario de Teresa de los Andes, bajo el lema: “Con Teresita, Peregrinos de la Esperanza”. Jóvenes de todo Chile se motivaron a peregrinar con una intención, una oración y una profunda fe, caminando al encuentro con Dios y con nuestra primera […]

24 de Noviembre, 2025

Discurso a 10 años de la fundación del Campus Arauco de Duoc UC

Buenas tardes a todas y todos. Me gustaría iniciar estas palabras saludando a las autoridades que nos acompañan hoy: Saludo también a: Un aniversario no se mide solo por fechas, sino por la huella que deja en las personas y en su territorio. A diez años del inicio de este proyecto, el Campus Arauco confirma […]