2 de Mayo, 2023

Proceso complementario al diseño instruccional institucional

Carlos González Castro

Carlos González Castro

Subdirector de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

6 minutos de lectura

Las empresas de hoy en día se enfrentan a una vertiginosa transformación digital que las obliga a evolucionar constantemente para mantenerse competitivas en un entorno en constante cambio. Tanto las empresas que llevan años participando en la economía local y global como las empresas digitales nacientes, tienen la responsabilidad de adaptarse a este cambio incorporando tecnologías de vanguardia en sus procesos internos[1].

Una de las tecnologías más destacadas que está revolucionando la industria es la inteligencia artificial. Las empresas están incorporando esta tecnología en sus procesos para mantenerse a la vanguardia y ofrecer productos y servicios de mejor calidad en un entorno altamente competitivo. La inteligencia artificial es solo un ejemplo de las muchas tecnologías de vanguardia que las empresas están adoptando para sobrevivir en la economía digital actual.

La transformación digital es esencial para que las empresas se mantengan competitivas y sobrevivan en una economía global cada vez más exigente. Poner a los clientes en el centro de la evolución digital es fundamental, y las empresas están incorporando tecnologías de vanguardia en sus procesos para adaptarse a los cambios que está revolucionando la industria. En este contexto, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de nuestra institución se enfoca en mantener y crear planes de estudio innovadores y en mantenerse a la vanguardia de las tecnologías más avanzadas.

El proceso de diseño de una nueva carrera de la institución o modificación sustantiva de un programa vigente, se basa en el Proceso de Creación, Actualización y Cierre de Planes de Estudio (CAPE), el cual establece lineamientos que están al servicio de las estrategias educativas de las nueve escuelas de Duoc UC.

Figura 1: Diagrama de las 3 grandes etapas del diseño instruccional institucional

La fase inicial del proceso de diseño instruccional es liderada por la Dirección de Desarrollo de Programas, quien solicita a la escuela seleccionar a los docentes que participarán durante esta etapa.

La Escuela de Informática, con el fin de apoyar este proceso institucional, ha creado la figura de “Jefe de Proyecto de Diseño Instruccional”, cuya función principal es apoyar a la subdirección de Escuela y “estar presente” a lo largo de las 21 semanas que dura el desafío. El rol de Jefe de Proyecto de Diseño Instruccional es clave en la cadena de valor de la Escuela, ya que permite una eficiente articulación de los diferentes actores y minimiza errores que atenten contra la calidad y los tiempos del proceso. Además, este rol es sensible a la definición y canalización proactiva de tareas claves del proceso, como la revisión de la bibliografía y la definición de un nuevo estándar de software y/o hardware para la asignatura.

El proceso de diseño educativo no culmina con el diseño instruccional y la carga de las maletas didácticas; existen dos etapas cruciales posteriores, que se realizan bajo la coordinación y responsabilidad de la Escuela: la presentación del nuevo diseño de asignatura a la comunidad académica interesada, compuesta por directores de carreras y docentes que la dictan, y la definición de un plan de entrenamiento para los docentes. Estas dos etapas involucran a todos los actores que forman parte del proceso formativo de los estudiantes. La presentación de la asignatura permite al docente conocer los desafíos que el nuevo diseño implica, para poder prepararse y estar en sintonía con él.

La estrategia evaluativa de la Escuela, alineada a la institucional, también es crucial en cada proceso de diseño o rediseño de asignaturas. Por lo tanto, la subdirección de Escuela y el Jefe de Proyectos trabajan con el equipo diseñador, con el objetivo de asegurar, en conjunto, del cumplimiento de los lineamientos generales y particulares que caracterizan a cada asignatura, tanto desde el punto de vista disciplinar como metodológico; el Jefe de Proyecto de Diseño Instruccional contribuye directamente a mantener un núcleo docente pertinente, significativo y que sea una figura referente para nuestros estudiantes.

Figura 2: Proceso de Diseño Instruccional de la Escuela de Informática, con incorporación de un jefe de proyecto. Elaboración de la Escuela de Informática, a partir del diagrama de proceso de diseño instruccional de la DDP.

La incorporación de un Jefe de Proyectos Escuela, para apoyar cada una de las etapas del diseño y rediseño de las asignaturas, ha significado una mejora sustancial en la experiencia de la comunidad académica, permitiendo asegurar tiempos y calidad. Este rol, se ha transformado en un apoyo crucial para cada uno de los subdirectores y directores de carreras en las sedes, convirtiéndose en una “interface” válida y reconocida por el área de Diseño Instruccional de la institución.

A partir de diseños curriculares innovadores y de la relevancia que el Modelo Educativo otorga a los docentes, como factor crítico para su concreción, a nivel institucional como desde la Escuela de Informática, se ha establecido el objetivo de realizar acciones que permitan el upskill reskill de nuestra comunidad docente.

Finalmente, este proceso de apoyo al diseño instruccional central es parte de la mejora continua de nuestra comunidad y contribuye directamente a la gestión del conocimiento en nuestra escuela. Este es la antesala a otro proceso que nace desde nuestro mindset, que es incorporar a todos los docentes en la cultura de la mejora continua, a la contribución desde los laboratorios a una maleta didáctica pertinente, significativa, desafiante, atractiva a los ojos de nuestros estudiantes y que captura la creación de valor del ejercicio de la docencia.

[1] Columna publicada en el Boletín N°59 del Observatorio Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad. Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en […]