22 de Enero, 2018

2017, año de integración para las escuelas de Diseño y Comunicación de Duoc UC

Angelina Vaccarella Abiuso

Angelina Vaccarella Abiuso

Directora de Área Escuelas de Diseño y Comunicación de Duoc UC

9 minutos de lectura

El 2017 comenzó de una forma diferente. A partir de la reestructuración de las Escuelas en Áreas que dan respuesta a los requerimientos de la industria de una forma más integral, se crea el Área de escuelas de Diseño y Comunicación, la cual busca potenciar nuestras Carreras de cara al crecimiento de la industria creativa, a la relevancia del trabajo en equipos interdisciplinarios y a las redes profesionales que se amplían dando mayores oportunidades a nuestros alumnos y titulados y una mejor respuesta a las necesidades del medio.

En este contexto, iniciamos el Año Académico 2017 con la presentación de Rosita Espinoza, quien fuera alumna de la carrera Diseño de Vestuario en la sede San Carlos de Apoquindo, y actual Head of Wardrobe del montaje Toruk del Cirque du Soleil, quien compartió su experiencia en el mundo de este espectáculo, donde trabajan e interactúan en un mismo espacio laboral equipos de profesionales de las áreas de Actuación, Diseño de Vestuario, Sonido, Comunicación Audiovisual, Diseñadores de Ambientes, entre otros. El trabajo interdisciplinario y el aporte personal de cada uno de los miembros de esta gran empresa, es lo que hace posible que actualmente sea uno de los espectáculos más creativos y aclamados.

Haciendo un poco de historia, las escuelas de Diseño y Comunicación nacen al alero del Instituto Profesional Duoc UC en el año 1985, originalmente como una sola gran escuela de Comunicación y Diseño. En 1992 y en la búsqueda de la especialización de las áreas del campo laboral, las Escuelas se dividieron en dos unidades, creándose así la escuela de Diseño y la escuela de Comunicación como unidades independientes. Probablemente esta unión inicial ha marcado el desarrollo de cada una de ellas, ya que al analizar la evolución de estas en el tiempo, han tenido un comportamiento bastante similar, tanto en su posicionamiento como en su desarrollo académico, siendo ambas Escuelas las más grandes en su área (con una participación de mercado de un 24% la escuela de Diseño y un 29% la escuela de Comunicación), liderando la Educación Técnico Profesional en sus respectivas disciplinas.

Con una oferta de 8 Carreras de la escuela de Diseño (4 Profesionales y 4 Técnicas) y 9 Carreras de la escuela de Comunicación (6 Profesionales y 3 Técnicas), entre ambas contamos con cerca de 10.000 alumnos (4.547 de la escuela de Diseño y 5.284 de la escuela de Comunicación), más del 80% de ellos pertenecientes a carreras profesionales y el 20% a técnicas. Carreras consideradas dentro de la institución como creativas e innovadoras que han tenido que enfrentar el sesgo del medio por pertenecer a un Instituto Profesional, pero que han logrado diferenciarse orientando su formación al desarrollo de competencias profesionales con un fuerte sello en el manejo de herramientas y tecnologías de punta, de metodologías de aprendizaje activo basadas en el hacer y de contextos educativos que promueven el desarrollo de proyectos colaborativos, con empresas reales que favorecen la vinculación temprana de nuestros alumnos y una mejor inserción laboral de nuestros titulados.

En relación a estos últimos, del 2006 a la fecha la escuela de Diseño ha logrado titular a 5.972 alumnos y la escuela de Comunicación a 8.591, con ocupación y rentas promedios bastante similares y con un fuerte crecimiento del trabajo freelance, lo que ha orientado los esfuerzos de las Escuelas y Carreras por entregar mayores herramientas de administración, autogestión y emprendimiento.

Sin duda el principal trabajo de este año ha estado focalizado en el conocimiento de las personas y en el fortalecimiento del trabajo en equipo en la búsqueda de orientar las acciones hacia objetivos comunes. En este sentido los principales focos han estado en:

a) Innovaciones Académicas que apuntan a mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos.Ejemplo de ello es el proceso de Actualización del Plan de Estudio de la carrera Desarrollo y Diseño Web el cual entra en vigencia en marzo del 2018, el que propone entre otras innovaciones, la incorporación de la Metodología de Aprendizaje basado en Problemas, la cual facilita la integración del conocimiento y de competencias transversales y de empleabilidad como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la capacidad de análisis, entre otras, a partir de la contextualización del aprendizaje.

b)En la misma línea hemos comenzado el proceso de Actualización del Plan de Estudio de las carreras Diseño de Vestuario, Diseño Gráfico y Actuación, los cuales, en una etapa más avanzada, incorporarán la Metodología de Aprendizaje basada en Retos bajo los lineamientos del Centro de Formación Profesional del País Vasco TKNIKA, cuyo principal objetivo es incorporar nuevos contextos de aprendizaje al aula que facilite el mejor desarrollo de las competencias de especialidad y transversales de los estudiantes con el fin de generar a futuro una mejora en la competitividad de las empresas.

c) Calidad: De acuerdo a los lineamientos de la Comisión Nacional de Acreditación, correspondió este año renovar las ya acreditadas carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Vestuario, Ilustración y Tecnología en Sonido. El proceso se llevó a cabo de acuerdo a una rigurosa metodología que permitió levantar información de toda la comunidad académica (alumnos, docentes, colaboradores y empleadores), dando como resultado robustos Informes de Autoevaluación con acciones de mejora tendientes a seguir avanzando en nuestra búsqueda de la excelencia. Actualmente nos encontramos a la espera de los resultados los cuales esperamos reflejen el compromiso y la calidad con la cual enfrentamos la responsabilidad de formar personas.

d) Fortalecimiento del equipo Docente: Sin duda que los dos focos anteriores viene acompañado con el trabajo realizado con nuestros docentes, en donde fueron esenciales las Jornadas de Autoevaluación del proceso de Acreditación de Carreras y los Claustros Docentes, en los cuales participaron más de200 docentes entre ambas Escuelas y con representatividad de las tres regiones en donde nos encontramos. Junto a lo anterior, un total de 82 docentes se capacitaron en aspectos disciplinares apoyados por el Área de Escuelas y por la Dirección de Docencia.

e) Vinculación con el Medio, la cual marcó especialmente el año 2017 por las oportunidades que se nos abren debido a la misma, ya que el trabajo colaborativo y la excelencia demostrada en cada una de nuestras acciones, generan confianzas que nos permiten proyectarnos en el tiempo impactando positivamente a nuestros docentes y alumnos.

Junto a importantes hitos como Tecné, Somas, Siggraph, Pasarela Dossier y Pasarela Valparaíso, 5dD, entre otros, este año avanzamos en la conformación de un nuevo Consejo Empresarial para cada una de las Escuelascomo instancia que permite sistematizar el levantamiento de las necesidades de la industria y prospectar con el medio nuestras disciplinas.

En relación a la Vinculación con los Titulados, desarrollamos un Plan de Trabajo integrado entre ambas Escuelas, lo que nos permitió realizar Focus Group contitulados, desayunos con Docentes titulados y nuestro ya tradicional Encuentro de Titulados, este año con la invitación a sumarse a una red más amplia en disciplinas, logrando una asistencia de 180 titulados representativos de ambas Escuelas y en las tres regiones.

f) Internacionalización, la cual busca otorgar experiencias de aprendizaje globales a nuestros estudiantes,ha sido desarrollada en base a 3 líneas principalmente:

Parrilla de Cursos Cortos en el extranjero, disciplinares e interdisciplinares, en el SVA (School of Visual Arts), FIT (Fashion Institute of Technology) ambas en Nueva York, EEUU, en el ESDI (Escola Superior de Disseny) Barcelona, España y Nexus Maximus en Jefferson University, Philadelphia, EEUU.

Adjudicación de fondos internacionales como lo son el proyecto LAPASSION postulado por el Politécnico de Porto al Programa de financiamiento Europeo Erasmus Plus y el proyecto “100.000 Strong in the Americas”, intercambio estudiantil entre EE.UU. y Chile” y que permitirá sellar una alianza con el Fashion Institute of Technology de Nueva York. También en esta línea destaca el apoyo entregado por la Embajada de Estados Unidos para traer una vez más a la reconocida compañía Theater Mitu cuyo director es además director de Teatro de la Universidad de Nueva York.

Participación en redes Internacionales en donde destaca el trabajo colaborativo con la red del Design Factory con quienes hemos podido desarrollar proyectos interdisciplinarios, presenciales y a distancia con instituciones de otros países miembros de la red, como por ejemplo el Rat Relay of the Americas y el Global Jams.

Teñidos por espacios de integración, hemos avanzado este año en el cumplimiento de nuestra misión de formar profesionales capaces de dar un aporte de valor integrado a la sociedad. En este sentido ha sido muy significativo haber terminado el año con la función del “Musical Los 80” en donde un elenco de 60 alumnos, algunos con discapacidad intelectual de la fundación Miradas Compartidas y otros alumnos de la carrera de Actuación de Duoc UC dieron vida a este musical, cuya producción y montaje no hubiese sido posible sin el trabajo interdisciplinario de un equipo de más de 100 alumnos y docentes que estuvieron a cargo de cada uno de los detalles: Publicidad, Diseño Gráfico, Relaciones Publicas, Diseño de Vestuario, Diseño Industrial, Diseño de Ambientes, Comunicación Audiovisual y Sonido fueron piezas claves para hacer de esta presentación un espectáculo de gran envergadura y calidad, demostrando cariño, compromiso y vocación por su disciplina y por aportar al desarrollo de una sociedad mejor y más inclusiva. 

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]