“Hagamos juntos algo grande!!”es la invitación que realiza nuestro Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT), a todos los estudiantes que forman parte de las nueve Escuelas presentes en Duoc UC, donde buscamos generar espacios y dinámicas abiertas que enriquezcan a nuestra comunidad a través del trabajo multidisciplinar-colaborativo y que forjen formas más estrechas y profundas de vinculación con la sociedad en general, aportando significativamente al desarrollo de esta.
Este espacio lo conformamos en virtud de responder a los nuevos escenarios que plantea el contexto nacional y mundial, junto con asumir el desafío de la formación de personas que puedan desenvolverse con libertad y autonomía en los distintos ámbitos que conforman un contexto de trabajo globalizado, en una economía abierta y competitiva.
Lo antes planteado, implicó trabajar en una nueva etapa del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica desde su creación, la cual implicó elaborar el diseño de una metodología de trabajo para la innovación y transferencia tecnológica para luego implementarla en los diferentes Centros; mejorar y formalizar la relación de las Sedes con empresas locales a través de distintas instancias académicas y seguir trabajando en fortalecer el trabajo colaborativo interdisciplinario. De este trabajo desarrollado les quiero compartir dos ámbitos destacados: los fundamentos del Centro y las competencias de empleabilidad que potenciamos en nuestros estudiantes.
Fundamentos del CITT:
Hoy en día, nuestro Centro se establece sobre tres pilares fundamentales:
a) Innovación y Transferencia Tecnológica: vivimos en una época en la que las tecnologías de la información (TI) repercuten en todo ámbito, convirtiéndose en un motor de desarrollo social y también económico. El rol que cumple es clave y su participación seguirá creciendo de manera exponencial.
Por lo anterior, es importante potenciar la industria tecnológica chilena y principalmente la innovación y transferencia tecnológica, entendiendo esta última como el propulsor de crecimiento y desarrollo más poderoso que tiene una sociedad, siendo la forma más efectiva de mejorar las condiciones socioeconómicas de toda la población.
Con esto nosotros buscamos incorporar un sello distintivo en nuestros estudiantes, que sean líderes de los cambios y capaces de plantear nuevas soluciones a partir de sus propios emprendimientos o desde su lugar de trabajo, para así aportar al desarrollo de la industria y la vida profesional y personal de cada uno de nuestros titulados.
b) Vinculación con el Medio: A través de esta perspectiva nos conectamos con nuestro ser como institución, es lo que nos dio origen y lo que nos mantiene vigentes. Nuestro modelo basado en competencias tiene como postulado principal el trabajo cercano con la empresa y la sociedad en general, por eso el CITT busca generar espacios y dinámicas abiertas que enriquezcan a nuestra comunidad y que generen formas más estrechas y profundas de vinculación con la industria.
Este fundamento es la piedra angular del trabajo del CITT puesto que su tarea principal es aportar a la sociedad mejorando su situación actual. En la vinculación que se da con la sociedad es donde se encuentran problemas a solucionar, alianzas estratégicas para generar proyectos y una comunicación con el mundo real, en el cual suceden los cambios.
Es importante tener una relación cercana con la sociedad a través de la vinculación directa o por medio de la observación del entorno, motivando la búsqueda constante por parte de nuestros estudiantes para que cuando sean técnicos y profesionales titulados, mantengan la misma impronta de aportar a la sociedad de manera significativa sin desvincularse nunca de ella.
c) Comunidades de Aprendizaje: La globalización, la interdependencia, el desarrollo de las comunicaciones, la posibilidad de trabajar a distancia y otras complejidades conllevan tareas que necesariamente se deben resolver de manera colaborativa, muchas veces en grupos interdisciplinarios e incluso interculturales. Por lo mismo el CITT es un entorno que congrega a distintos actores que participan libremente porque aprecian un valor especial, particularmente los estudiantes y docentes, que se sienten a la vez: desafiados, partes de algo especial, miembros de una comunidad y empoderados. Todo lo anterior genera dinámicas que dan vida a una comunidad de aprendizaje, donde el compartir, discutir y crear van de la mano. Lo anterior permite fortalecer los conocimientos disciplinares, las competencias metodológicas, las habilidades comunicativas y las relaciones interpersonales con el fin último de lograr los aprendizajes esperados en nuestros estudiantes y contribuir a nuestra Misión Institucional.
Competencias de empleabilidad:
En el contexto del Modelo Educativo institucional, el CITT es una instancia de formación complementaria extracurricular, donde todos los estudiantes participan de manera voluntaria. Dado este escenario, las distintas instancias de trabajo que se desarrollan están alineadas al marco de competencias de empleabilidad institucional. En cada instancia que desarrollamos, buscamos potenciar y fortalecer sus competencias relacionadas a: Aprender a Aprender, Capacidad Creativa, Capacidad de Trabajar en Equipo e Identificar y Plantear Problemas. Desde el año 2017 estamos trabajando en conjunto a la Dirección de Formación General en formalizar y evidenciar la evolución de nuestros estudiantes.
Estos dos ámbitos trabajados en el CITT esperamos potenciarlos con mucha más fuerza este 2018, y necesitamos del apoyo de toda la comunidad académica de Duoc UC. Para el 2018 el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica tiene grandes sorpresas, entre ellas la incorporación y habilitación de espacio del CITT San Carlos de Apoquindo y el CITT del Liceo Politécnico Andes, quienes ya han trabajado junto a nosotros. Entonces ya son 13 Centros donde las puertas están abiertas para crear, aprender e innovar.
Recuerden, la invitación ya está lanzada y todos son bienvenidos: “¡ Hagamos juntos algo grande! ”.
0