27 de Octubre, 2014

Duoc UC realiza primer seminario de tecnología educativa

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

A mediados de septiembre del presente año se comunicó a la comunidad Duoc UC de la exitosa realización del primer seminario de tecnología educativa. La noticia proveniente de la Unidad de Marketing de Duoc UC nos resumía de la siguiente manera el evento:

“Dirigido a docentes de la Institución, la actividad buscaba dar a conocer las distintas herramientas tecnologías con las que cuenta Duoc UC, además de experiencias de éxito, para contribuir al aprendizaje de los alumnos. 

Simuladores de viajes y reservas hoteleras; de banco de sangre y de construcción; software de turismo, y de apoyo de inglés; y tecnologías de punta para el mundo laboral, son solo algunas de las herramientas con las que cuenta Duoc UC y que se dieron a conocer en el primer Seminario de Tecnología Educativa que se realizó en la Institución el pasado 29 de agosto en la Sede San Joaquín. 

La iniciativa dirigida a docentes de la casa de estudios, y organizada por el área de Tecnología Educativa perteneciente a la Subdirección de Servicios Escuela de la Vicerrectoría Académica de Duoc UC fue una instancia para compartir ideas en torno al modelo educativo, las tecnologías asociadas y su importancia en el proceso educativo.

El objetivo de la actividad era reconocer la tecnología educativa como medio de apoyo al aprendizaje, identificando las tecnologías existentes; los fundamentos institucionales y del modelo educativo que orientan su uso e implementación; además de reconocer los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) como tecnología educativa transversal. 

Somos una institución técnico profesional, con un modelo educativo basado en competencias, donde el estudiante es el centro del proceso enseñanza aprendizaje y el aprender haciendo es fundamental; por lo tanto, las tecnologías educativas son parte de nuestra estructura, de nuestros ejes educativos”, dijo Marcela Olmedo, Jefe del área de Tecnología Educativa de la Subdirección de Servicios Escuela de Duoc UC. 

En el seminario Olmedo realizó una presentación donde luego de exponer las distintas herramientas con las que cuenta la Institución, destacó la responsabilidad que tienen los docentes de disponer de la tecnología y utilizarla en beneficio del aprendizaje de los estudiantes para el logro del perfil de egreso y desempeño en el mundo laboral. 

En la oportunidad se realizaron además dos paneles de conversación, sobre buenas prácticas de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, y experiencias docentes en el uso de herramientas del AVA. Entre las conclusiones se destacó que las distintas formas de integrar las tecnologías educativas con las experiencias de aprendizaje de las asignaturas favorecen el logro de las competencias que se espera alcancen los estudiantes a lo largo de su proceso formativo. 

Según Olmedo, el Seminario instaló el desafío de “consolidar la tecnología educativa como área y como parte del proceso educativo, integrándolo a la maleta instruccional de las asignaturas, siempre considerando a las tecnologías no como un fin, sino como medio para que el alumno pueda aprender de mejor forma y mejor, orientado a su campo laboral ”.

Queremos destacar la participación que ahí tuvieron los profesores y profesoras presentando sus buenas prácticas y la oportunidad de mostrarla a sus pares y a toda la comunidad Duoc UC. Para quienes no pudieron asistir les damos a conocer a continuación los y las integrantes de los paneles y la posibilidad de acceder a un resumen de lo que presentó cada uno de ellos.

El panel 1: Buenas Prácticas en AVA en apoyo al aprendizaje de los estudiantes, lo integraron:

Ernesto Vivanco – Docente Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Sede Antonio Varas.

Beatriz Vila – Docente Coordinadora del Programa de Emprendimiento e Innovación, Sede Antonio Varas.

Claudio Jeldes – Coordinador PEV, Sede Padre Alonso Ovalle.

Carolina Muñoz – Docente Escuela Administración y Negocios, Sede Plaza Oeste.

Panel 2: Experiencias docentes en el uso de herramientas AVA, lo integraron:

Katherine Tabach – Docente de la Escuela de Construcción, Sede Puente Alto.

Max Viveros – Docente de la Escuela de Comunicación, Sede San Carlos de Apoquindo.

Juan Pablo Allendes – Docente Coordinador del programa Matemática, Sede Antonio Varas.

Alejandro Araya – Docente Coordinador del Programa de Inglés, Sede Antonio Varas.

Agradecemos a los docentes su buena disposición a compartir sus experiencias con los Ambientes de Aprendizaje – AVA.


Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

24 de Noviembre, 2025

Discurso a 10 años de la fundación del Campus Arauco de Duoc UC

Buenas tardes a todas y todos. Me gustaría iniciar estas palabras saludando a las autoridades que nos acompañan hoy: Saludo también a: Un aniversario no se mide solo por fechas, sino por la huella que deja en las personas y en su territorio. A diez años del inicio de este proyecto, el Campus Arauco confirma […]

24 de Noviembre, 2025

Aprendizaje con fe: vocación de servicio al corazón del peregrino

El pasado 25 de octubre se realizó la 35° Peregrinación Jubilar de Jóvenes al Santuario de Teresa de los Andes, bajo el lema: “Con Teresita, Peregrinos de la Esperanza”. Jóvenes de todo Chile se motivaron a peregrinar con una intención, una oración y una profunda fe, caminando al encuentro con Dios y con nuestra primera […]

24 de Noviembre, 2025

Entre la chispa y el código: La moda de creer que todo puede ser inteligencia artificial

Vivimos una época deslumbrada por las máquinas. Todo parece girar en torno a la inteligencia artificial: arte hecho por IA, música generada por IA, textos escritos por IA, campañas completas hechas con IA. Es la moda del siglo: la fascinación por creer que todo puede —y quizás debe— ser artificial. Nos prometen un futuro donde […]