12 de Enero, 2015

Nuevo año, nuevos desafíos

Jaime Mortara Pizarro.

Jaime Mortara Pizarro.

Coordinador general vespertino, sede Viña del Mar, Duoc UC

3 minutos de lectura

Abordar la reanudación de las actividades académicas demanda un sin número de horas de planificación, gestión y esfuerzo.

El motivo central de esta actividad serán siempre los alumnos que tendrán la interesante experiencia de compartir el conocimiento y las vivencias del saber con sus compañeros y profesores.

Es muy probable que las expectativas de la sabia joven se orienten principalmente a las oportunidades de acercarseal campo laboral que ofrecen nuestras carreras, como principal motor de la actividad económica de la ciudad y la región.

Un factor cada vez más determinante es la inserción laboral, el verse reconocidos por el mercado laboral, así como lograr un puesto de trabajo con celeridad y acorde a los estudios y competencias adquiridas, será de gran relevancia para decidir qué y dónde estudiar.

En este tema resulta oportuno indagar cuáles son las competencias que el mundo del trabajo está demandando y en especial el de nuestra región.

Por lo anterior, es imprescindible abordar con decisión los cambios que aceleren la elevación de los niveles de educación. Se trata de que los jóvenes que se vayan insertando en el mercado laboral, lo hagan aportando destrezas que tengan los mayores impactos en la productividad de la industria.

Por ello en este nuevo año entregaremos a la comuna y a la región, una sede renovada, con una ubicación inmejorable, mayores espacios tanto para la docencia como para la práctica, más y mejores espacios disponibles y equipados con tecnología de última generación y lo más importante: un equipo de personas de primer nivel y excelencia humana dispuestos a servir y a formar a nuestros alumnos, para obtener de ellos sus mejores competencias.

Sin lugar a dudas la ciudad y la región verán incrementados sus estándares de calidad al contar con nuevos técnicos y profesionales cuyas competencias finales le permiten actualizarse constantemente en las áreas de la economía productiva, que por su potencial debe estar atenta a la evolución de las tecnologías de vanguardia, así como también en las propuestas que provienen de las áreas de los servicios, la comunicación, el diseño y la salud.

En la sede de Viña del Mar nos esforzamos por alcanzar los más altos estándares de gestión y liderazgo organizacional, que nos permita contar con equipos motivados y orientados al logro, que entienden que cada día nos vemos enfrentados a decisiones complejas que requieren comprender el liderazgo como un instrumento de servicio a la institución y a los alumnos.

Nuevas metas, nuevos desafíos y nuevas expectativas hacen que los equipos se mantengan ocupados y atentos, que los líderes de la sede se esfuercen por vencer sus propias expectativas y que la organización agregue valor en sus propuestas académicas, administrativas y comunicacionales para entregar a nuestros alumnos un servicio de calidad y excelencia.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

29 de Septiembre, 2025

De la industria al aula: la inteligencia artificial como aliada en la formación en Marketing Digital

Asumir el rol de docente en la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, impartiendo la asignatura de Inbound Marketing II, en la carrera de Ingeniería en Marketing Digital, ha significado para mí un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad de enorme valor. En mi experiencia laboral como especialista en marketing, la inteligencia […]

29 de Septiembre, 2025

Pensamiento crítico e IA generativa en la Educación Técnico-Profesional

En la sociedad actual, caracterizada por el dinamismo y velocidad de cambios tecnológicos, el pensamiento crítico hoy en día se erige como una competencia esencial. La Educación Técnico-Profesional, orientada a formar personas que sean capaces de insertarse en sectores productivos y estratégicos, enfrenta el desafío de no solo limitarse a transmitir conocimientos técnicos, sino de […]

29 de Septiembre, 2025

Experiencias IA en el aula: Un paradigma en desarrollo

La sala de clases está cambiando más rápido de lo que cambian los programas y elementos curriculares. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa tecnológica para convertirse en un nuevo “ambiente” de aprendizaje. Ya no se trata solo de usar herramientas: la IA reconfigura roles, tiempos y expectativas entre docentes, […]