6 de Abril, 2015

Los aportes silenciosos del Programa de Inglés Duoc UC

Reinaldo Hernández S.

Reinaldo Hernández S.

Subdirector Programa de Inglés Duoc UC

5 minutos de lectura

Hace varios años que el idioma inglés ha tomado relevancia en Chile. Con relativa frecuencia podemos encontrar publicaciones chilenas e internacionales que abordan las ventajas y beneficios asociados al dominio del inglés en el mundo moderno. Duoc UC ha sido pionero en la adopción de tecnologías y conocimientos reformadores en Chile y probablemente en América Latina. No es casual que el Programa de Inglés Duoc UC lidere uno de los proyectos más consolidados y prestigiosos de la enseñanza del inglés en la enseñanza superior chilena, especialmente en la técnico-profesional.

Siendo la cátedra más grande de inglés en Chile, sus más de 350 docentes certificados internacionalmente, realizan un valioso aporte a la formación integral de las nuevas generaciones de especialistas que pasan por nuestra organización. Cuando me invitaron a abordar el tema del idioma, pensé en compartir datos actualizados de la situación del inglés en Chile para tratar de diferenciarme un poco de lo mucho que se ha dicho al respecto; pero para mi sorpresa, el desafío era aún más interesante: ahondar acerca de los aportes desconocidos que entrega el Programa en las salas de inglés de Duoc UC.

En esta primera aproximación al tema, analizaremos algunos atributos de valor que el Programa entrega en sus salas de clases, los cuales raras veces se mencionan. Para facilitar su revisión, vamos a separarlos en tres dimensiones interrelacionadas: la dimensión cultural, la dimensión lingüística y la actitudinal.

El Programa utiliza una serie de enseñanza de Oxford University Press, con materiales y contenidos auténticos ambientados en contextos sociolaborales muy contemporáneos y atractivos para los jóvenes. Desde el punto de vista cultural, los personajes, las tramas y los ejercicios que presenta la serie permite compartir información de cómo piensan, viven, comen, visten, interactúan, trabajan, viajan y reaccionan ante los éxitos y los problemas las personas de diferentes latitudes. Inevitablemente, estas situaciones son contrastadas con sus experiencias previas, resultando en un crecimiento cultural, que frecuentemente pasa inadvertido. La dimensión cultural del aprendizaje garantiza que los estudiantes se inserten en el mundo laboral moderno y globalizado con mejores herramientas de gestión y desarrollo personal.  

La segunda dimensión que el inglés impacta es la lingüística. La enseñanza del inglés en Duoc UC está centrada en el aprendizaje funcional y comunicativo a través de un enfoque plurilingual del aprendizaje, lo cual quiere decir que reconocemos la importancia del dominio del idioma materno para un efectivo aprendizaje del extranjero, sin que esto signifique hacer clases en español, sino todo lo contrario. El idioma materno se utiliza de forma racional en aquellas situaciones donde sea un aporte efectivo. Es muy común que los profesores de inglés aborden aspectos de la fonética, lexicología, morfología, sintaxis y estilística del español a la vez que trabajan con la lengua anglosajona. El trabajo con las diferentes habilidades comunicativas como la expresión oral y escrita, se basan inconscientemente en los conocimientos y habilidades previas en su primera lengua. En muchas ocasiones, el inglés sirve para instalar, comparar y consolidar conocimientos y habilidades del idioma español que por diversas causas se olvidan o no existen. El trabajo con la pronunciación, la entonación, el tono de voz, el uso y selección de vocabulario según el contexto y propósito comunicativo, es inevitablemente transferido a su idioma nativo y viceversa. La estimulación a la lectura como fuente importante de información. La ortografía y la estructuración de ideas tanto para hablar o como para escribir aporta muchas veces hábitos y habilidades que pueden aplicarse en el uso del castellano. No podemos olvidar que el desarrollo cognoscitivo e intelectual está directamente vinculado al desarrollo del lenguaje.

Por último, tenemos la dimensión actitudinal. El Programa de Inglés utiliza las dramatizaciones y juego de roles como una de las formas de organización del aprendizaje más frecuentes, por lo que, en la mayoría de las clases, los estudiantes trabajan en grupos y en parejas, teniendo que asumir diferentes roles y tareas con diversos compañeros, lo cual conduce necesariamente al intercambio de ideas y al trabajo en equipo. Desarrollan múltiples estrategias para lograr el propósito comunicativo, trabajan inconscientemente con la timidez y la agresividad. Pierden en muchas ocasiones el temor al ridículo y muchos incluso descubren sus diferencias, semejanzas y potencialidades como líderes en el grupo. Aprenden a escuchar, a empatizar, a respetar turnos al conversar en diferentes situaciones y con diferentes personas. Ejercitan no solo el idioma sino la gestualidad, las normas éticas y la educación cívica.

Es incuestionable, que el Programa de Inglés Duoc UC no solo desarrolla competencias comunicativas y una certificación internacional; sino también contribuye activamente a la formación profesional y humana de los más de 70.000 alumnos que pasan por las salas de inglés cada año.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

28 de Abril, 2025

Cómo la Inteligencia Artificial revoluciona la educación en Marketing en la sede Villarrica: Caso de uso con ChatGPT, SORA y Gamma.

La inteligencia artificial está transformando la manera en que enseñamos y aprendemos, especialmente en el campo del marketing. En la sede Villarrica, la asignatura de Marketing llevó a cabo una innovadora actividad de cierre de semestre, donde los estudiantes experimentaron de primera mano el poder de la IA en un entorno altamente competitivo y creativo. […]

28 de Abril, 2025

“Construyamos Juntos/as”: Focus group Mujeres en la Construcción.

El pasado mes realizamos el Focus Construyamos Juntos/as, una actividad que reunió a mujeres tituladas de distintas carreras de la Escuela de Construcción de Duoc UC con un objetivo claro y sentido: abrir un espacio de conversación honesta sobre su experiencia formativa, su inserción laboral y los desafíos que han enfrentado como mujeres en una […]

28 de Abril, 2025

La Inteligencia Artificial al servicio de la inclusión educativa: Avances del Proyecto de Lectura Fácil en Duoc UC.

En un mundo donde el acceso a la información es un derecho humano fundamental, garantizar que todos los estudiantes puedan comprender los textos académicos se convierte en una prioridad ética y educativa. Esta urgencia se acentúa en Chile, donde los niveles de comprensión lectora siguen siendo preocupantes: según los informes PISA, los estudiantes chilenos se […]