13 de Octubre, 2015

Informática Biomédica posicionándose en el mundo

Nicole Hörmann V.

Nicole Hörmann V.

Directora y docente de la carrera de Informática Biomédica de la Escuela de Salud de Duoc UC

3 minutos de lectura

Desde la experiencia de alumna, docente de la carrera de Informática Biomédica y recientemente como Directora, he tenido la oportunidad de asistir a diferentes congresos, cursos y actividades dentro y fuera del país, donde he ido confirmando el maravilloso mundo de la informática médica para la seguridad del paciente.

Quisiera compartir lo vivido en el evento más grande en mi profesión. La comunidad académica, científica e industrial internacional del área se reunió el pasado 19 al 23 de agosto en MEDINFO (la copa mundial de Informática Médica), realizada por primera vez en América Latina, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. En el que nuestra Escuela de Salud participó en forma colectiva activamente a través de una comisión de más de 20 integrantes conformada por alumnos, exalumnos, docentes y directivos, quienes intercambiaron ideas y contribuyeron al desarrollo e innovación en este importante campo multidisciplinario que tanto apoyo a la efectividad del sector sanitario.

Bajo el lema “La salud, facilitada por la eSalud”, los objetivos primordiales del encuentro fueron compartir los últimos conocimientos, demostrar y discutir cómo las innovaciones en salud digital y en informática biomédica están ayudando eficientemente a resolver los principales problemas en atención sanitaria, salud pública, salud del consumidor e investigación biomédica. Dentro de este esquema mundial nosotros somos parte de la solución concreta desde la praxis, con competencias mundiales, que se demuestra en nuestro perfil de egreso, por lo que me siento muy validada.

MEDINFO nos demostró lo bien posicionada que se encuentra nuestra carrera de IBME de Duoc UC a nivel mundial, permitiéndonos ser líderes pragmáticos dentro de tan importante congreso. Somos los “ÚNICOS” que impartimos estudios de un nivel vocacional, nuestros programas formativos y de capacitación están muy avanzados en el contexto internacional, haciéndonos indispensables para la seguridad del paciente mediante el desarrollo de nuevas herramientas y tecnologías asociadas a la salud en pro a los pacientes, sus familias, comunidad y sociedad como un aspecto integrador.

Tenemos la ventaja que nuestras competencias profesionales nos hace conocer, practicar y entender el lenguaje informático, como el lenguaje clínico en forma integrada, lo que nos hace enormemente necesarios entre un informático y clínico puro.

Tenemos todas las capacidades para el desarrollo y seguir creciendo día a día en nuestras manos, sólo necesitamos seguir teniendo la convicción de crecer más para mejorar el sistema sanitario de Chile y la sociedad. Sin lugar a dudas, esta Copa Mundial de Informática Biomédica es un hito en nuestro desarrollo profesional y una excelente experiencia para compartir con nuestros alumnos y colaboradores, ya que ellos son el futuro prometedor de esta linda carrera para dar mejor atención a los pacientes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]