22 de Febrero, 2016

Summit Internacional de Educación 2016: América Latina ante las tendencias globales

Alexandra Faille H.

Alexandra Faille H.

Analista de Comunicación y Vinculación, Escuela de Diseño Duoc UC

5 minutos de lectura

Panel Internacionalización: Acreditación Internacional: un salto de lo local a lo global

Ser una Escuela que acoge a más de 4.500 alumnos de ocho carreras en seis sedes, nos desafía constantemente para alcanzar los máximos grados de consistencia entre nuestros propósitos y el modelo de implementación, así como también nos obliga a sistematizarlos a través de mecanismos de aseguramiento de la calidad.

Fieles a este propósito, hemos logrado que nuestros programas sean reconocidos y acreditados por más de 6 años en Chile. Para alcanzar esto, hemos trabajado en distintos proyectos de mejora, levantado indicadores y participado de una evaluación constante. 

Desde sus inicios, la Escuela de Diseño ha estado vinculada a diversas instituciones y asociaciones internacionales. A través de esto, hemos podido transferir a nuestros programas, docentes y estudiantes las nuevas tendencias de la disciplina, abriendo espacios de desarrollo permanente.

Lo anterior es fundamental para proyectar tanto nuevas metas para el desarrollo de la Escuela. Así, como parte del Plan Estratégico 2011-2015, se incorporó el objetivo “Fortalecer el Modelo de Gestión” para luego, en el Plan de Desarrollo establecer “Generar espacios de aprendizaje Globales”. Ambos mandatos, junto a la búsqueda de alcanzar una categoría global, nos llevaron a contactar a NASAD (National Association of Schools of Art and Design) para iniciar el proceso de Acreditación conocido como “Substantial Equivalency” para instituciones fuera de Estados Unidos. 

Una decisión correcta

Luego de un extenso (y no exento dificultades) proceso de recopilación de datos y autoevaluación, redacción y traducción de informes y anexos, diseño y preparación de exposiciones y coordinación de la visita, recibimos a los tres pares evaluadores de NASAD.

Nos sorprendieron con sus primeras palabras al Consejo de Escuela: “Estamos aquí para asistirlos”. El comentario constructivo, las palabras de apoyo y aliento nos dieron confianza y tranquilidad con respecto a nuestro proyecto académico. Los resultados visibles en ejercicios y proyectos de Diseño de nuestros alumnos, demostraron el gran avance durante su itinerario formativo, la calidad y el compromiso de nuestros profesores y que los recursos y experiencias son los suficientes e indicados.

La gran experiencia profesional y académica, la revisión desprejuiciada, el enfoque positivo, la generosidad en la entrega de información y vías para implementar mejoras son sólo algunos de los aspectos positivos de la visita.

Unos meses más tarde, el informe de la visita nos confirmó que cumplimos con todos los estándares operacionales para impartir las carreras de forma adecuada, pero aún más importante, el cumplimiento de los estándares disciplinares. Esto quiere decir cada una de las carreras cumple con los estándares de las competencias por Carrera, créditos asociados a distintas áreas del Diseño, los Recursos de Aprendizaje, las oportunidades y experiencias necesarias para formar, de la mejor manera, diseñadores, sean técnicos o profesionales.

Este tipo de revisión acuciosa, bajo estándares compartidos y en constante revisión, nos ha permitido comparar, proyectar y ajustar nuestros planes de estudio a las necesidades locales desde una perspectiva global, comenzando  con los procesos CAPE y continuando con análisis de stress de cada malla vigente, el desarrollo de proyectos como la estandarización de la aplicación procedimientos, reglamentos y protocolos de Seguridad y Salud Ambiental, el desarrollo de una estrategia de Comunicaciones y Exhibición, optimización de Recursos Bibliográficos y en el levantamiento anual del HEADS Data Survey** para el análisis estadístico permanente.

El pertenecer a la comunidad de NASAD también nos ha llevado a participar en su Annual Meeting, donde se discute sobre los nuevos perfiles de los diseñadores y cómo lograrlo, la presentación de experiencias exitosas y buenas prácticas para la enseñanza/aprendizaje, además de compartir experiencias con pares de distintos tipos de instituciones de Estados Unidos y el mundo.

La experiencia ha sido más que satisfactoria: En Noviembre 2015, luego de una revisión detallada de todos los informes, la Comisión de NASAD otorgó a todos los programas en curso de la Escuela de Diseño Duoc UC el estatus de “Substantial Equivalency” para el período 2016-2020, convirtiéndose en la primera institución en obtenerla en Sud-América.  

Esto es un reconocimiento al trabajo realizado en la Escuela desde sus inicios por todos los directivos y cada uno de los docentes, a Duoc UC como una institución seria y comprometida con la educación en Chile y al logro de cada uno de los alumnos.

 Ser reconocido como una Escuela de “clase mundial” se convierte en el fin de un proceso, pero a la vez es el inicio de un ciclo con nuevos desafíos y proyectos que esperamos nos lleven aún más lejos. Un logro que refuerza nuestro compromiso con la calidad en la educación del Diseño y la entrega de las mejores experiencias y oportunidades a nuestros alumnos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]