4 de Abril, 2016

Inducciones de inicio de clases en las Bibliotecas Duoc UC: el capital necesario para una cultura de la información en el proceso enseñanza aprendizaje

Héctor Reyes M.

Héctor Reyes M.

Director Sistema de Bibliotecas Duoc UC

4 minutos de lectura

El término inducción, en latín inductio corresponde al griego epagogé que aparece en Aristóteles y significa una generalización hecha a partir de casos particulares. Para nosotros es un método de conocimiento que nos permite obtener por, generalización, un enunciado general a partir de enunciados que describen casos particulares.

Las Bibliotecas Duoc UC, todos los años, inician junto a la Semana Cero, el proceso de inducción de estudiantes, que dura al menos hasta abril, momento en que la mayoría de los alumnos de inicio son capacitados en inducciones que se efectúan generalmente en  las  salas de clases o en la misma Biblioteca.

Las inducciones logran una diferencia radical.  Se nota cuando una Sede no ha podido ejecutar un plan de inducción de Biblioteca a sus estudiantes. Los indicadores de uso de la Biblioteca así lo reflejan. Las consultas de cómo se usa el catálogo suben exponencialmente. Si no se los capacita, los estudiantes no saben renovar online, o no distinguen la alta gama de servicios que posee la biblioteca. Esto es una desventaja acumulativa que no solo malogran las estadísticas de biblioteca, sino que también influyen en el desempeño académico de los mismos.

Antiguamente las Bibliotecas tenían cautivos a sus usuarios, ya que si alguno necesitaba información o un libro este debía necesariamente ir personalmente a la Biblioteca. Hoy en día y gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones esto ha cambiado radicalmente, pues el usuario hasta podría dejar de ir a la Biblioteca y buscar la información por su cuenta.

En la actualidad todo la estandariza la cultura Google. En una sola caja de búsqueda está la solución aparente a toda necesidad de información. Sin embargo, ¿con que pertinencia, con qué grado de   eficiencia y eficacia? Esto último hace que las Bibliotecas no pasen de moda, siempre y cuando estén en una continua mejora.

Todas las instituciones de educación de vanguardia están diseñando programas de Infoalfabetización para sus estudiantes: Hoy en día ya no solo se enfocan a lo informacional sino que se ha mutado a lo digital, se habla de alfabetización digital. Las Bibliotecas de Duoc UC no están ajenas a estas tendencias y apoyan la implementación de un plan piloto.

La Biblioteca dentro de este proceso de cambio debe convertirse en un elemento activo, desarrollando tres ejes fundamentales:

Adaptación de sus colecciones y servicios online. Hemos ido adaptado nuestras colecciones que eran preferentemente físicas o presenciales a virtuales o digitales, tales como: guías de clases, audiolibros, biblioteca digital patrimonial son ejemplos vivos de este cambio.

Nuestros servicios como biblioteca en tu celular, que permite leer libros, guías, audiolibros, bases de datos, es el caso emblema de este fuerte cambio, ninguna herramienta o recurso debe estar limitado a su acceso y uso.

Creación de nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje. Estamos en el proceso de instalación de Bibliotecas con estantería abierta, pretendemos de aquí al 2020 tener todas las Bibliotecas en esta modalidad. En las ya instaladas el cambio es superlativo, no solo en el mayor uso de los recursos, sino en el ambiente de silencio y estudio que se genera. Con esto estamos promoviendo la autogestión de nuestros estudiantes.

Diseño de políticas de alfabetización informacional/digital. El año pasado se capacitó al staff de Biblioteca en competencias digitales y se apoyó la creación de optativo piloto en la sede de Viña que esperamos tenga mucho éxito.

Para que esta cultura de la información sea relevante y atingente a la comunidad es necesario partir desde la básico que son las inducciones de inicio a los estudiantes. Esos 30 o 45 minutos hacen una gran diferencia en el capital necesario para una cultura de la información en el proceso de enseñanza aprendizaje. Con esto las bibliotecas de Duoc UC colaboran con el modelo educativo institucional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]