20 de Junio, 2016

Duoc UC: el aporte a la formación de profesionales y docentes

Andrea Arévalo Meléndez

Andrea Arévalo Meléndez

Docente Escuela de Turismo, Sede Antonio Varas Duoc UC

4 minutos de lectura

Duoc UC ha sido mi casa desde mis inicios como estudiante. Soy la segunda generación de la carrera de Turismo y desde esos tiempos me fui encantando con mi carrera y el servicio en la carrera, en los eventos y actividades en los que siempre participé. Hoy, ya hace 16 años que comencé a trabajar en Duoc UC, llegué como invitada a dictar charlas como exalumnas sobre mi experiencia laboral para aportar a los chicos y ahí me ofrecieron la oportunidad de formar parte del equipo docente.

Muy orgullosa, honrada y contenta de recibir tan lindo reconocimiento el cual da cuenta de un proceso de involucrar, no solo nuestros conocimientos técnicos para nuestros estudiantes, sino también transferir el valor del ser humano, potenciar los valores que deben cultivar día a día para ser personas de bien y profesionales destacados. El darnos el tiempo de saber por qué ese alumno, que muchas veces pensamos no viene o tiene mal rendimiento se puede tachar de flojo y que quizás hay grandes problemas que hacen que su rendimiento no sea el esperado. Para mí uno de los principios al enfrentar cada semestre mis clases es poder ser muy transparente, clara, exigente y poder escucharlos ante dudas técnicas o personales que de una u otra forma apoyan o reafirmar su autoestima.

Quizás, otra de las fórmulas desde un comienzo, para mí, era no realizar clases totalmente teóricas, sino que siempre buscaba cómo poder hacer que los estudiantes pudieran crear, opinar, generar responsabilidades, ya sea para hacer una feria, muestra, presentación, entre otras, desde la perspectiva de que fueran trabajadores y yo su “gerente o cliente”, siendo muy exigente en el debate posterior y poniéndolos siempre en jaque o dudas para que puedan salir de esas situaciones.

La verdad, que muchas veces, me dijeron: “profesora no sabe cuánto me sirvió”, “es lo mismo que hago ahora en mi práctica”, “los trabajos y defensas que más recuerdo son las suyas eran masacre”. Finalmente, lo que vieron en su momento como “la vieja pesada”, “que le ponía mucho color” o quería, según ellos matarlos, ha sido lo que hoy me lleva a tener el cariño, respeto y dedicación en las solicitudes de cada clase práctica o teórica.

Me deja muy satisfecha verles solicitar la sala de habitaciones, fuera de su horario de clases, para practicar una y otra vez antes de sus evaluaciones; como crean y se esmeran en preparar la semana del turismo; el trabajar en equipo que les cuesta un montón y la comunicación; salir a buscar a los actores de la industria para trabajos o invitarlos a sus actividades, es ahí que todo enojo, reto que se genera cobra valor, me enorgullezco de ellos cuando, felices, muestran su resultado, proyectos.

Sinceramente para mí son mis niños y la oportunidad que he tenido estos 16 años de poder aportarles mis experiencias, conocimientos, tiempo para guiarlos, consolarles, darles ánimos, es mi motor.

Doy gracias a Dios por poder trabajar en lo que me encanta y me preparé. Además, yo no soy pedagoga pero en Duoc UC también he crecido profesionalmente con cursos de capacitación, diplomado de educación profesional y Master de turismo de convenciones y congresos realizado en Madrid, todas oportunidades que esta institución me ha permitido.

Finalmente, es un privilegio ser parte de este equipo de Turismo y de Sede Antonio Varas, se trabaja mucho pero es por una meta, nuestros estudiantes, el crecimiento personal y profesional, el cual también estoy ejerciendo fuera pudiendo capacitar al área hotelera del mercado nacional.

Gracias por validar que el camino emprendido, de la mano de todo el equipo y propio, lo estoy realizando de una buena manera, claramente, siempre uno debe seguir aprendiendo y es una gran responsabilidad la que genera un reconocimiento de tal importancia, el cual debo seguir transmitiendo a mis estudiantes y pares.

“Antes que un profesional, estamos formando a la persona que debe brillar en el mercado laboral”

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]