28 de Junio, 2016

Antonio Varas, desafíos para el quinquenio 2016-2020

Farid Elfar Ricardi.

Farid Elfar Ricardi.

Director de la sede Antonio Varas de Duoc UC

5 minutos de lectura

El 31 de marzo cerró el proceso de matrículas de nuestra institución, logrando la sede Antonio Varas una tasa de cobertura en sus vacantes de inicio del 98%, lo que representa 1.853 nuevos estudiantes, quienes forman parte de las carreras de las Escuelas de Administración y Negocios, Turismo e Informática y Telecomunicaciones. A estos estudiantes se suman los más de 5900 estudiantes de continuidad y admisión especial que juntos conforman una comunidad estudiantil cercana a los 8000 estudiantes. Una gran cifra, compuesta por personas con diferentes experiencias de vida, metas y objetivos. Cada estudiante es una historia, un sueño por cumplir, lo cual sin dudas nos genera un gran desafío. Lo anterior, hace fundamental que como Sede contemos con una planificación, una hoja de ruta que nos guíe y nos recuerde hacia dónde vamos y cuáles son nuestros desafíos para el periodo 2016 – 2020.

Desde hace un par de años, la Sede viene trabajando en mejorar varios indicadores de gestión, entre los cuales podemos desatacar: servicio, permanencia, tasa de aprobación de exámenes y clima laboral. Dichos indicadores han ido al alza fruto de la planificación e implementación de acciones concretas en cada uno de estos aspectos. Este año se avizoran nuevos retos, que no hacen más que motivarnos a seguir trabajando en pro del desarrollo de la institución y formación de nuestros estudiantes.

Ahora bien, este 2016 está marcado por dos grandes hitos para la Institución. Primero, el lanzamiento por parte de la Dirección Ejecutiva del nuevo Plan de Desarrollo Institucional para este quinquenio. En el podemos identificar la visión, misión y ejes estratégicos de nuestra institución.  Nuestra visón: “Ser reconocidos como la categoría en sí misma en el ámbito de la educación superior técnico profesional”, lo cual nos predispone a trabajar para ser reconocidos como una institución de clase mundial. Misión: “Formar personas en el ámbito técnico y profesional, con una sólida base ética inspirada en los valores cristiano, capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidos con el desarrollo de la sociedad”. Para el cumplimiento de ello se definieron 5 ejes estratégicos: Vinculación significativa con la sociedad; Oferta académica flexible centrada en el aprendizaje; Cobertura y desarrollo institucional; Gestión institucional con foco en la excelencia; Formación humana integral y distintiva. Segundo, el inicio del proceso de Acreditación Institucional, en donde debemos generar el informe de autoevaluación que debe presentarse el 2017 ante la CNA. En esta oportunidad el desafío es mayor considerando que como institución tenemos 7 años de acreditación, la mayor cantidad de tiempo a la cual una institución de educación superior puede aspirar. Además, debemos tener presente que este 2016 es un año complejo dado el contexto nacional, discusión de la nueva ley de educación, gratuidad, movilizaciones estudiantiles, menor crecimiento económico, entre otros aspectos importantes a considerar.

Dicho lo anterior, la sede Antonio Varas debe prepararse para asumir estos nuevos desafíos. Por lo mismo, desde fines del 2015 hemos estado trabajando con nuestros colaboradores en desarrollar un plan estratégico (hoja de ruta) para nuestra Sede, el cual debe estar alineado con los parámetros definidos centralmente. Esta hoja de ruta nos arrojó cuatro grandes lineamientos de trabajo: i) Formar un equipo con los mejores docentes, con foco en la formación integral de nuestros estudiantes, excelencia académica e innovación; ii) Generar un plan de comunicación estratégica que abarque la comunicación interna y externa, que nos permita vincularnos con el medio y ex alumnos; iii) Generar un plan de trabajo que impacte de manera positiva en los servicios facilitados a los estudiantes y que afecte positivamente en el clima organizacional de la Sede.

Cada una de las líneas definidas tiene objetivos e indicadores de gestión, así como también un plan de trabajo, responsable, recursos y plazos de ejecución. El objetivo de esto es que todas las actividades que definamos y la asignación de recursos estén alineados a los desafíos y focos planificados, para que de esa manera tengamos un trabajo y actividades concatenadas que aporten valor a la Sede, a los colaboradores, a la institución y por sobre todo a nuestros estudiantes. Para ello, es fundamental constituir una comunidad académica dispuesta y comprometida con estos lineamientos, lo cual forma parte de nuestros focos.

Tenemos claro que todo lo que hacemos debe permitirnos garantizar que el aprendizaje de nuestros estudiantes asegure su empleabilidad, los faculte a un aprendizaje para toda la vida y los distinga por su compromiso con el desarrollo de la sociedad.

Como Sede nos hacemos parte de estos lineamientos institucionales, aportando desde nuestra posición al cumplimiento de los mismos.

¡Todos somos Varas!

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]