28 de Junio, 2016

Antonio Varas, desafíos para el quinquenio 2016-2020

Farid Elfar Ricardi.

Farid Elfar Ricardi.

Director de la sede Antonio Varas de Duoc UC

5 minutos de lectura

El 31 de marzo cerró el proceso de matrículas de nuestra institución, logrando la sede Antonio Varas una tasa de cobertura en sus vacantes de inicio del 98%, lo que representa 1.853 nuevos estudiantes, quienes forman parte de las carreras de las Escuelas de Administración y Negocios, Turismo e Informática y Telecomunicaciones. A estos estudiantes se suman los más de 5900 estudiantes de continuidad y admisión especial que juntos conforman una comunidad estudiantil cercana a los 8000 estudiantes. Una gran cifra, compuesta por personas con diferentes experiencias de vida, metas y objetivos. Cada estudiante es una historia, un sueño por cumplir, lo cual sin dudas nos genera un gran desafío. Lo anterior, hace fundamental que como Sede contemos con una planificación, una hoja de ruta que nos guíe y nos recuerde hacia dónde vamos y cuáles son nuestros desafíos para el periodo 2016 – 2020.

Desde hace un par de años, la Sede viene trabajando en mejorar varios indicadores de gestión, entre los cuales podemos desatacar: servicio, permanencia, tasa de aprobación de exámenes y clima laboral. Dichos indicadores han ido al alza fruto de la planificación e implementación de acciones concretas en cada uno de estos aspectos. Este año se avizoran nuevos retos, que no hacen más que motivarnos a seguir trabajando en pro del desarrollo de la institución y formación de nuestros estudiantes.

Ahora bien, este 2016 está marcado por dos grandes hitos para la Institución. Primero, el lanzamiento por parte de la Dirección Ejecutiva del nuevo Plan de Desarrollo Institucional para este quinquenio. En el podemos identificar la visión, misión y ejes estratégicos de nuestra institución.  Nuestra visón: “Ser reconocidos como la categoría en sí misma en el ámbito de la educación superior técnico profesional”, lo cual nos predispone a trabajar para ser reconocidos como una institución de clase mundial. Misión: “Formar personas en el ámbito técnico y profesional, con una sólida base ética inspirada en los valores cristiano, capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidos con el desarrollo de la sociedad”. Para el cumplimiento de ello se definieron 5 ejes estratégicos: Vinculación significativa con la sociedad; Oferta académica flexible centrada en el aprendizaje; Cobertura y desarrollo institucional; Gestión institucional con foco en la excelencia; Formación humana integral y distintiva. Segundo, el inicio del proceso de Acreditación Institucional, en donde debemos generar el informe de autoevaluación que debe presentarse el 2017 ante la CNA. En esta oportunidad el desafío es mayor considerando que como institución tenemos 7 años de acreditación, la mayor cantidad de tiempo a la cual una institución de educación superior puede aspirar. Además, debemos tener presente que este 2016 es un año complejo dado el contexto nacional, discusión de la nueva ley de educación, gratuidad, movilizaciones estudiantiles, menor crecimiento económico, entre otros aspectos importantes a considerar.

Dicho lo anterior, la sede Antonio Varas debe prepararse para asumir estos nuevos desafíos. Por lo mismo, desde fines del 2015 hemos estado trabajando con nuestros colaboradores en desarrollar un plan estratégico (hoja de ruta) para nuestra Sede, el cual debe estar alineado con los parámetros definidos centralmente. Esta hoja de ruta nos arrojó cuatro grandes lineamientos de trabajo: i) Formar un equipo con los mejores docentes, con foco en la formación integral de nuestros estudiantes, excelencia académica e innovación; ii) Generar un plan de comunicación estratégica que abarque la comunicación interna y externa, que nos permita vincularnos con el medio y ex alumnos; iii) Generar un plan de trabajo que impacte de manera positiva en los servicios facilitados a los estudiantes y que afecte positivamente en el clima organizacional de la Sede.

Cada una de las líneas definidas tiene objetivos e indicadores de gestión, así como también un plan de trabajo, responsable, recursos y plazos de ejecución. El objetivo de esto es que todas las actividades que definamos y la asignación de recursos estén alineados a los desafíos y focos planificados, para que de esa manera tengamos un trabajo y actividades concatenadas que aporten valor a la Sede, a los colaboradores, a la institución y por sobre todo a nuestros estudiantes. Para ello, es fundamental constituir una comunidad académica dispuesta y comprometida con estos lineamientos, lo cual forma parte de nuestros focos.

Tenemos claro que todo lo que hacemos debe permitirnos garantizar que el aprendizaje de nuestros estudiantes asegure su empleabilidad, los faculte a un aprendizaje para toda la vida y los distinga por su compromiso con el desarrollo de la sociedad.

Como Sede nos hacemos parte de estos lineamientos institucionales, aportando desde nuestra posición al cumplimiento de los mismos.

¡Todos somos Varas!

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

24 de Noviembre, 2025

Entre la chispa y el código: La moda de creer que todo puede ser inteligencia artificial

Vivimos una época deslumbrada por las máquinas. Todo parece girar en torno a la inteligencia artificial: arte hecho por IA, música generada por IA, textos escritos por IA, campañas completas hechas con IA. Es la moda del siglo: la fascinación por creer que todo puede —y quizás debe— ser artificial. Nos prometen un futuro donde […]

24 de Noviembre, 2025

Discurso a 10 años de la fundación del Campus Arauco de Duoc UC

Buenas tardes a todas y todos. Me gustaría iniciar estas palabras saludando a las autoridades que nos acompañan hoy: Saludo también a: Un aniversario no se mide solo por fechas, sino por la huella que deja en las personas y en su territorio. A diez años del inicio de este proyecto, el Campus Arauco confirma […]

24 de Noviembre, 2025

Aprendizaje con fe: vocación de servicio al corazón del peregrino

El pasado 25 de octubre se realizó la 35° Peregrinación Jubilar de Jóvenes al Santuario de Teresa de los Andes, bajo el lema: “Con Teresita, Peregrinos de la Esperanza”. Jóvenes de todo Chile se motivaron a peregrinar con una intención, una oración y una profunda fe, caminando al encuentro con Dios y con nuestra primera […]