11 de Julio, 2016

Proyecto mentorías Sede Alameda Duoc UC

Katia Isamitt García.

Katia Isamitt García.

Subdirectora de Desarrollo Estudiantil, Sede Alameda Duoc UC

4 minutos de lectura

Si uno investiga en el área de emprendimiento a nivel mundial, nos encontramos que el emprendedor que recibe una “Mentoría” representa una diferencia positiva en su éxito empresarial. Sabemos también que ayuda a incrementar la tasa de supervivencia, mejora los ingresos e incrementa el crecimiento de la empresa, superando significativamente a aquellos emprendedores que no reciben este apoyo. El impulso que aporta este acompañamiento impacta favorablemente en la vida del emprendedor, en su familia y sus trabajadores, creando riqueza en la comunidad y en la sociedad.

El proyecto de Mentorías de la Sede Alameda surge al descubrir por diversas actividades organizadas por el Punto Estudiantil, que tenemos un grupo de alumnos y exalumnos emprendedores, que no se conocen entre sí, que algunos pagan sus estudios con sus emprendimientos, viven de ellos y otros que sueñan ser grandes empresarios. Pudimos encontrar que todos ellos tienen algo en común: les gustan los desafíos, tienen energía, perseverancia, una buena idea, encontraron una oportunidad y un negocio, aun así, les falta “algo” para dar el siguiente paso, que es concretar y sobrevivir en el dinámico mercado.

Nuestro rol en Duoc UC es formar, apoyar y entregar herramientas a los alumnos para su crecimiento personal y profesional, por lo que decidimos crear este plan piloto en la Sede, con el apoyo de Centro Innova y que consiste en vincular a alumnos y exalumnos emprendedores con mentores voluntarios, para que resuelvan en conjunto problemas en sus negocios y fortalezcan así sus ideas de emprendimiento. Estos mentores voluntarios son Docentes de la sede Alameda, que tienen diferentes experticias, alta trayectoria en sus profesiones y desean entregar sus conocimientos, para otorgar una visión amplia a los participantes, con el fin de identificar mejoras y oportunidades, permitiendo al emprendedor, avanzar más rápido y cometer menos errores.

Esta iniciativa se inserta dentro del plan estratégico del Punto Estudiantil, del área de Asuntos Estudiantiles que es crear y potenciar diferentes comunidades de alumnos de la Sede y se complementa con el área de Desarrollo Laboral y su programa de desarrollar habilidades de empleabilidad, liderazgo y autogestión. Por otra parte, el Área Académica invita a los docentes a hacerse partícipes de la vida estudiantil de la Sede, crear iniciativas y ser protagonistas en formar personas.

Las mentorías consisten en lo siguiente: un semestre, un mentor, un alumno, una reunión mensual, en una hora, que servirá finalmente para ir trabajando distintas dudas que requiera el mentoreado.

Con mucha alegría podemos informar que los docentes que se inscribieron se encuentran muy motivados y esta experiencia les permitirá promover el cambio social positivo al empoderar a alumnos emprendedores. Podrán compartir sus experiencias, habilidades, conocimientos, competencias de manera significativa y positiva ayudando a otro a triunfar. Ser mentor no será tarea fácil ya que significa además trabajar habilidades de liderazgo. Para los alumnos, a su vez, significará trabajar en su perseverancia, en saber traspasar tiempos difíciles, en ser responsables de sus sueños y en llegar a su éxito esperado. Además reforzará su red de contactos, que le permitirá contactarse con personas que están en la misma situación que ellos.

Hoy comenzamos con la primera generación de mentores y emprendedores de la sede Alameda, iremos monitoreando cada mes cómo van avanzando las mentorías para llegar a diciembre del 2016 con una evaluación cuantitativa y cualitativa del proyecto. Este plan piloto nos permitirá llegar a “prueba y aprendizaje”, pensando ya en un plan 2020 soñando que todas las sedes puedan tener mentores y emprendedores, que el área de Emprendimiento de Duoc UC se potencie y crezca aún más y que podamos formar los profesionales del futuro.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]