6 de Marzo, 2017

Avanzar en la Educación Financiera, Tarea de Todos

Camilo Muñoz

Camilo Muñoz

Director de Carreras de Ingeniería en Administración y Administración Financiera Duoc UC

4 minutos de lectura

Desde hace algunos años la educación financiera se ha posicionado como tema de referencia en el área educativa por varias razones: el acontecer sobre los altos niveles de endeudamiento existentes en Chile; el sobreendeudamiento como síntoma de una sociedad que experimenta altos niveles de consumo y gasto; la desinformación u omisión propia de los consumidores sobre las cláusulas contractuales existentes y dispuestas por las instituciones prestatarias, sumado a la desinformación existente en grupos etarios tempranos como los jóvenes en general, como también  parte de quienes estudian en educación superior, así como diversos adultos y profesionales.

Desde el año 2015 en sede Plaza Vespucio la Dirección de Carrera de Administración y Finanzas junto con la Unidad de Educación Financiera y el equipo PEF (Programa de Educación Financiera) del Servicio Nacional de Consumidor – Sernac-, se ha estado trabajando en la inclusión de la agenda de educación financiera para jóvenes estudiantes de Administración Financiera e Ingeniería en Administración, con la incorporación de charlas y talleres relacionados, además del avance y revisión de proyectos colaborativos que apunten al desarrollo extracurricular de los alumnos, aportando a su formación profesional.

El año 2016 con la presencia del Director Regional de Sernac, Juan Carlos Luengo, se generaron charlas y talleres con información crítica respecto a los niveles de endeudamiento experimentado por los jóvenes en Chile, incluida su participación en la Exponegocios en su 6ta versión (actividad Hito de la Escuela de Administración y Negocios en Sede Plaza Vespucio).  Algunas cifras como; solo un 25% de los jóvenes identifican correctamente que es un producto financiero, un 24,7% reconoce correctamente el concepto de tasa de interés, importantísimo dato para cotizar y comparar créditos, así mismo hay un 25% de Jóvenes que tiene tarjetas de crédito bancarias y en alguna medida similar es el porcentaje que se encuentra en posesión de tarjetas de casas comerciales (todos datos con fuente Sernac), fueron temas vistos e informados a los alumnos, docentes del área financiera y colaboradores.

Existe además sobre la Ley 19.496 de Derecho a los Consumidores la modificación número 20.555 que incorpora referencia a temas financieros, donde por ejemplo se desprende la CAE (Carga Anual Equivalente) y que sirve como instrumento comparativo entre alternativas de financiamiento ofrecidas por los proveedores financieros.

Es por ello que existe un sentido de responsabilidad del cual se quiere ser parte y referente, entregando herramientas técnicas e información oportuna y confiable a nuestra comunidad educativa, con foco en los alumnos y colaboradores, para que puedan ser parte de una sociedad informada y responsable a la hora de tomar decisiones de financiamiento para inversiones o gastos en su planificación personal, familiar y profesional.

Para esto además Duoc UC por medio de la Línea Financiera de la escuela de Administración y Negocios, presente en Sedes de la Región Metropolitana y Viña de Mar desarrollaron la Actividad Hito de Educación Financiera (de la cual se espera también abordar en próximas versiones a Concepción en la sede San Andrés).  La primera versión año 2016 generó grandes expectativas y experiencia para los alumnos de carreras técnica y profesional de Administración y Finanzas, donde además de compartir a nivel intersede, los estudiantes tuvieron la oportunidad de ser protagonistas como tutores de agrupaciones comunitarias, sus pares compañeros de carreras y colaboradores en las distintas sedes donde se llevó a cabo: Puente Alto, San Bernardo, Plaza Oeste, San Carlos de Apoquindo, Viña del Mar y por supuesto Plaza Vespucio.

Se quiere avanzar en este importante desafío, que sin duda involucra a toda la comunidad educativa y contribuir a la experiencia formativa de nuestros estudiantes no solo de la Escuela de Administración y Negocios sino a nivel institucional, además avanzar en temas relacionados con vinculación entre instituciones como Sernac y Duoc UC para transferir conocimiento e información en ámbito de educación financiera y por supuesto asumir un rol protagónico, para lo cual se trabaja arduamente y con objetivos definidos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]