22 de Mayo, 2017

Caminando con nuestros estudiantes hacia la generación de nuevas miradas y mejores prácticas en el Área de Personas

Patricio Campos Portuguez

Patricio Campos Portuguez

Director de Carrera Comercio Exterior, Administración en Recursos Humanos, Técnico en Gestión Logística e Ingeniería de Administración de Recursos Humanos

4 minutos de lectura

No cabe duda que uno de los desafíos más complejos para cualquier empresa, sin importar el sector al que pertenezca, el tamaño o la naturaleza las actividades que desarrolla es lograr un adecuado alineamiento y compromiso de su equipo de colaboradores con la misión, visión y propósitos estratégicos definidos. Se trata aquí, no solo de contar con colaboradores dirigidos hacia un fin específico, sino de lograr capacidades que permitan a la organización resultados importantes, significativas y diferenciadoras para que este conjunto de personas se transforme mediante aprendizajes sucesivos en una verdadera fuerza laboral competitiva.  

El trabajo comienza desde fases muy tempranas con el diseño de estructuras, la determinación de perfiles y la búsqueda de las personas adecuadas para cumplir el propósito. Luego corresponderá seleccionar a quien será el ocupante de una determinada posición y desde allí gestionar los procesos directos e indirectos propios de la relación colaborador – organización. Me refiero aquí a inducciones, capacitaciones, evaluaciones, compensaciones, entre otros.

Todo este conjunto de procesos y subprocesos que constituyen la Gestión de Personas en una empresa, resultan cada vez más complejos de implementar, no por falta de recursos físicos o financieros, ni por carecer de herramientas de implementación o de apoyo para el trabajo, sino debido a un sin número de factores que tienen que ver directamente con las personas, tales como la variabilidad de expectativas respecto del mundo laboral y lo que este debe aportar en la vida de cada uno; así como el tipo y nivel de competitividad que deseamos incorporar tanto dentro de la organización y también respecto de nuestros competidores; o el camino que adoptamos en la búsqueda permanente de eficiencias en los costos asociados; la concepción de flexibilidad en la que creemos; la calidad de vida que buscamos y por supuesto, una pregunta que ha estado por décadas instalada en nuestro país, respecto de cómo somos capaces de aumentar la productividad, alcanzando estándares satisfactorios en los servicios que entregamos.

Dado este escenario y la prioridad urgente con el que las empresas de nuestro país deben dar respuesta  y encontrar soluciones a fenómenos tan complejos como el de los propios comportamientos humanos, intereses y expectativas, temores, aspiraciones y en definitiva necesidades, nuestra institución aporta año a año con especialistas orientados y focalizados precisamente en cómo asistir, apoyar y desarrollar cada parte de algunos de los procesos y subprocesos que constituyen el gran sistema de personas que da vida a la organización.

Técnicos y profesionales que deben incorporar durante su itinerario formativo, capacidades efectivas para integrarse con éxito en las diversas unidades de personas de las empresas y agregar valor distintivo en el “cómo hacer”, pero que dado los óptimos niveles de formación alcanzados cuando terminan sus carreras, y la urgencia de las organizaciones por agregar análisis crítico para la solución de sus problemas en este ámbito, no se sustraen en instancias propositivas del “qué hacer”.

Es precisamente en este último punto en el que nos encontramos fuertemente trabajando, con docentes y estudiantes de nuestras carreras de Administración de Recursos Humanos e Ingeniería de Administración de Recursos Humanos acá en la sede Padre Alonso de Ovalle, en concordancia con los planes curriculares e instruccionales.

Es así como mediante un conjunto de actividades e instancias complementarias de formación, las que hemos intensificado este año, pretendemos seguir avanzando en brindar espacios de reflexión y propuestas concretas a la industria, las que sin descuidar la demostrada capacidad de nuestros titulados de ejecutar bien su trabajo, nos permita propiciar la generación de contenidos en el área, logrando así responder con mayor adecuación a los desafíos propuestos por una sociedad laboral cada vez más exigente.

Podemos entonces decir con seguridad, que también nosotros desde la comunidad de Recursos Humanos en Padre Alonso de Ovalle, estamos comprometidos con el desarrollo de la sociedad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]