19 de Junio, 2017

Duoc UC y su alianza con el Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos en apoyo a la Donación Altruista

Alejandra Escobar G.

Alejandra Escobar G.

Directora de Carreras de Salud, sede San Carlos de Apoquindo

4 minutos de lectura

La sangre es un tejido irremplazable y de soporte vital. Tiene un rol en múltiples funciones que preservan la vida, tales como el intercambio gaseoso, la defensa frente a infecciones y la distribución de nutrientes, las cuales realiza a través de las diferentes células que la componen.

Este invaluable fluido constituye un tejido renovable del cuerpo humano; es decir, que la médula ósea fabrica células sanguíneas constantemente, dado su limitado tiempo de vida. Este proceso de fabricación ante determinadas situaciones de salud se acelera en función de las necesidades. Sin embargo, en ocasiones la demanda es mucho mayor a este aumento fisiológico de la producción, como por ejemplo, en pacientes oncológicos, pacientes sometidos a cirugías mayores o anemia secundaria a procesos hemorrágicos activos, entre otros. Aquí es donde se torna imperioso conseguirla mediante la donación voluntaria, ya que hasta ahora, ninguna de las investigaciones en el mundo ha sido capaz de desarrollar un producto artificial que la reemplace.

En Chile, es el Ministerio de Salud la entidad responsable de gestionar el suministro de sangre para el país, contando para ello con cuatro Centros de Sangre (Valparaíso, Metropolitano de Santiago, Concepción y Austral en Puerto Montt) que desarrollan procesos de Medicina Transfusional para abastecer a la red asistencial en forma oportuna, y en cantidad, equidad y calidad para el máximo beneficio de atención al paciente.

Lo ideal es que los suministros provengan de donantes de sangre seguros, fruto de acciones de promoción y de educación de la sociedad, basados en una cultura de la donación altruista y a repetición, en donde los voluntarios son la fuente de la cadena de abastecimiento. Sin embargo, en nuestro país, predomina la donación de reposición.

Cifras del año 2015 registran que tan solo alrededor del 20% de la población, entre el grupo etario de 18 a 34 años realizó este proceso como donación altruista, y estudios internacionales indican que la donación de sangre voluntaria es más segura que aquella en que amigos y familia realizan la donación de sangre para reponer lo utilizado.

Es por esta razón que la estrategia ministerial es promover la donación voluntaria, altruista y a repetición (ya que es una necesidad permanente y no solamente asociada a urgencias o desastres), considerándose un valor humano y una responsabilidad cívica que compromete a todos los miembros de la sociedad.

La donación altruista y a repetición (entre los 18 y los 60 años) es el acto generoso y caritativo que realiza una persona al momento de entregar parte de si, como lo es su sangre, sin importar quien recibirá y se beneficiará con ella, solo teniendo la premisa de que está donando vida a una o más personas vulnerables, y que sin su aporte esas vidas podrían perderse.

Teniendo en cuenta la importancia y el estado actual de donantes de sangre en Chile, Duoc UC trabaja en alianza con el Centro Metropolitano de Sangre para responder de forma oportuna a nuestra red asistencial, donde se encuentran los hospitales más complejos del país, los cuales mantienen una alta demanda de componentes sanguíneos para los tratamientos transfusionales de los pacientes.

Algunas de las acciones involucradas en esta alianza son:

a) Educar a la población estudiantil (potenciales donantes de sangre).

b) Conseguir que la totalidad de las sedes de Duoc UC adhieran al proyecto de Donación Altruista, realizando campañas en cada sede al menos 2 veces al año.

c) Incluir la coordinación de la campaña donación, difusión y participación en la jornada de donación como parte del proceso formativo de los alumnos de la carrera de Técnico en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre (TSLB), incluyendo las Sedes que no cuenten con esta Carrera.

d) El Centro Metropolitano de Sangre realizará una actividad académica denominada la Ruta de la Sangre, destinada a los estudiantes de TSLB.

e) Generar plan anual de trabajo en conjunto con todas las contrapartes de las distintas Sedes de Duoc UC, para planificar las colectas anuales y actividades a desarrollar, proponiendo una meta anual de donantes voluntarios de sangre aportados por cada una de ellas.

A la fecha, Duoc UC ha contribuido con 660 donaciones, permitiendo que cientos de pabellones puedan funcionar de manera regular y gran parte de la población que se atiende en hospitales públicos pueda recibir sus tratamientos y transfusiones de manera oportuna.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]