6 de Noviembre, 2017

La modernidad y los avances de la carrera de Dibujo Arquitectónico y Estructural en Duoc UC.

Gonzalo Vergara Candia

Gonzalo Vergara Candia

Director de Carrera Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural, sede Alameda Duoc UC

6 minutos de lectura

La carrera de Dibujo Arquitectónico y Estructural que se viene impartiendo en Duoc UC desde hace varios años, obtuvo su acreditación el 2010 por 7 años. Posteriormente, ingresó en el proceso CAPE de actualización de malla curricular gracias al apoyo que entregó la escuela de Construcción, la cual fue clave para llegar a la buena actualización de esta.

Es en el año 2016 cuando empezó a desarrollarse el perfil del alumno como un “Dibujante y Modelador Arquitectónico y Estructural” y nos enfocamos en entregar a los estudiantes las competencias de un técnico profesional BIM integral. Lo anterior es consecuente con el cambio generacional de los alumnos que ingresaban a la carrera, ya que venían con un enfoque particular en el modelamiento digital de la arquitectura, estructura e instalaciones de un proyecto de construcción.

Fue clave para este proceso el acompañamiento del Director de Carrera en el aula ya que, en conjunto al equipo de Carrera, se planificó e implementó la sociabilización de la nueva malla curricular y de cómo esta se alineaba al programa del Plan BIM. El plan buscó impulsar y dar valor a la industria de la construcción en Chile a través de la metodología y tecnología de Building Information Modeling para desarrollo y operación de los proyectos a nivel país.

Gran parte de esta información que se les entregó a los alumnos sobre BIM, se respaldó con las encuestas nacionales realizadas los años 2013 y 2016 por el departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile, las cuales fueron apoyadas por la Cámara Chilena de la Construcción y CDT. Es de esta manera que el estudiante constató que estaba inserto dentro de un plan nacional BIM y, que al momento de egresar, este será un aporte significativo a la industria que enfrentará en su futuro próximo, aportando directamente a la productividad y sustentabilidad del sector.

Acciones como esta, las charlas técnicas sobre BIM, los workshop en las aulas de clase con software avanzado de construcción semestre a semestre y las alianzas estratégicas que estamos trabajando con Estados Unidos y España, nos dieron como resultado un impacto bastante positivo en lo que refiere a permanencia de los estudiantes. De esta forma evidenciamos que los números que se sostenían de manera regular con el tiempo fueron desplazándose y cumpliendo nuestro objetivo de Carrera.

En las secciones de inicio, tanto la jornada diurna como vespertina, se trabajó constantemente por reducir el número de deserción, el cual fluctuaba año a año en 21.9% y en las secciones de continuidad de ambas jornadas en un 12.5%. Lo anterior nos entregó un resultado sostenido de 17.2% en porcentaje de deserción por la carrera entre los años 2014 y 2016. También pudimos ver en el periodo 01-2017 que la carrera de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural, gracias a las acciones planificadas, disminuyó considerablemente este número a 11.4% en las secciones de inicio y a 7.3% en las secciones de continuidad, arrojando un aproximado de 8.8% por la Carrera.

Estos considerables movimientos en lo que respecta a deserción fueron constantemente acompañados por la figura del Coordinador de Permanencia, quien es un actor influyente dentro del equipo de trabajo ya que realiza un acompañamiento activo con los alumnos de ambas jornadas. El trabajo se ha enfocado de mejor manera desde el 2015 en adelante (fig. n°1), entregando y reportando al Director de Carrera información valiosa para realizar gestiones con los diferentes casos de alumnos, tanto por razones vocacionales y de orientación al alumno a tomar una buena decisión en este acompañamiento. Como equipo de Carrera, ayudamos y apoyamos a los estudiantes en la toma de decisiones, cuando ellos presentan problemas económicos o familiares (fig. n°2).

Esta información es la que nos orienta a realizar acciones de colaboración con actores relevantes del sector. A partir de estas instancias de conversación con el equipo es que hemos realizado alianzas estratégicas de vinculación como por ejemplo, los levantamientos planimétricos del parque Cerro Santa Lucía, entregando a la Ilustre Municipalidad de Santiago planimetrías inexistentes al día de hoy (fig. n°3). Por otro lado, contamos con alianzas estratégicas que motivan a los alumnos con la disciplina del modelamiento digital, como lo es el proyecto de Librería Nacional BIM, donde nos vinculamos con la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción. Lo relevante de este proyecto es que actualmente ninguna otra institución de educación profesional tiene las competencias incorporadas a lo largo de su malla curricular para colaborar con toda esta exigencia. Cuando las personas ocupen este catálogo nacional y descarguen los objetos de la página que aún está en construcción, van a aparecer los nombres de los alumnos de Duoc UC. Esto es muy beneficioso para ellos al estar insertos en la colaboración directa de un plan nacional.

Como equipo de la Carrera creemos en el potencial de los alumnos, por ello los acompañamos y guiamos en su proceso de transformación. Bajo esta premisa es que nos alineamos con la misión institucional, la cual es formar técnicos profesionales que enfrentarán el mundo laboral con éxito y que se estén comprometidos con el desarrollo del país. Pero también nosotros sentimos el apoyo permanente de los estudiantes para acompañarnos en las actividades que planteamos, de las que ya hemos citado en párrafos anteriores. Nos sentimos motivados para lograr el gran objetivo de este año, que es acreditar nuestra Carrera nuevamente por 7 años. Ya estamos trabajando en conjunto a la escuela de Construcción para lograr nuestra meta y seguir aportando, de este manera, a formar técnicos profesionales de calidad que sean un real aporte a la industria de la construcción.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]