13 de Noviembre, 2017

Logros y oportunidades que marcaron este 2017 a la sede Antonio Varas.

Farid Elfar Ricardi.

Farid Elfar Ricardi.

Director de la sede Antonio Varas de Duoc UC

7 minutos de lectura

Este 2017 ha sido un buen año para la institución y para la sede Antonio Varas. Sin lugar a dudas el gran hito a destacar es la obtención de la acreditación institucional de 7 años, la cual nos deja como el único Instituto Profesional con la máxima acreditación y una de las 4 instituciones de educación superior en Chile que cuentan con ello. Se debe considerar que, en este proceso de acreditación, la institución incorporó la dimensión de Vinculación con el Medio, lo cual implicó un mayor desafío. Como Sede tuvimos una participación activa en el proceso, al igual que todas las Sedes y Unidades de Duoc UC, que se pusieron al servicio del proceso con todos sus recursos y talentos.

Pero los desafíos y oportunidades de mejora se presentaron desde principio de año. Así fue como al 31 de marzo la Sede contaba con más de 8.000 estudiantes en sus 3 escuelas y más de 15 planes de estudios, impartidos en modalidad presencial y semi presencial, tanto en jornada diurna como vespertina. En lo que respecta al cumplimiento de vacantes de inicio se llegó a un 97% de cobertura, siendo la cobertura en carreras presenciales de un 98,5% y en las carreras semi presenciales de un 95,7%. A ello se suma la retención que logramos, gracias a la implementación y uso de distintas estrategias y herramientas, que disminuyeron la deserción de los estudiantes, lo cual significa que tanto jóvenes como sus familias podrán cumplir sus sueños y proyectos de vida. En esta línea, Antonio Varas logró aumentar en un punto porcentual la retención de estudiantes a nivel total en el periodo 1-2017, llegando a un 7%.

En relación a los servicios, desde hace varios años que la sede Antonio Varas viene aumentando el nivel de satisfacción respecto a los servicios que se disponen a favor de los estudiantes.  En el año 2012 la Sede contaba con un nivel de satisfacción global de sus servicios de un 29,8%, teniendo una brecha entre satisfechos e insatisfechos de -3,4%. Hoy, podemos ver que Antonio Varas cuenta con un nivel de satisfacción global de un 46,7% y con una brecha de 23,7% entre satisfechos e insatisfechos. Este avance, que como equipo consideramos significativo se ha logrado definiendo estrategias y acciones que impactan al estudiante tanto en el aula como fuera de ella. La gran mayoría de ellas, se han levantado escuchando a nuestros estudiantes, viendo con ellos sus dolores y requerimientos.  Debemos considerar que aún tenemos oportunidades de mejoras, existen brechas que debemos saber cubrir para de esa manera tener a un estudiante más satisfecho y que ello impacte significativamente en su proceso de aprendizaje y progresión.

Un aspecto deficitario de la sede Antonio Varas era la vinculación con su entorno, vecinos, titulados, empresas, organizaciones sociales y municipales. Este 2017 hemos logrado generar vínculos significativos con distintos actores relevantes para la Sede, lo cual sin lugar a dudas nos ha dado un mayor protagonismo. Todo esto se viene trabajando y potenciando con la planificación de 2016.

Este año se han llevado a cabo acciones y trabajos conjuntos con: la Municipalidad de Providencia, con quienes hemos desarrollado cursos para emprendedores y empresarios de la comuna, en diversas temáticas como: cursos de inglés, planes de negocios, cocina, computación entre otros. La Municipalidad de Peñalolén también ha estado presente en nuestras acciones vinculantes, mediante el trabajo de parte de nuestros estudiantes de la escuela de Administración y Negocios quienes desarrollaron planes de negocios con y para las artesanas de la comuna, lo cual se plasmó en la 1° y 2° Feria de artesanas que se llevó a cabo en nuestra Sede. El impacto de estas acciones generó que en la 2° versión de esta feria se sumaran 9 artesanas de la comuna de Santiago.

La carrera de Gastronomía Internacional y sus estudiantes potenciaron más este vínculo con los vecinos, mediante el desarrollo del hito de Rescate y Puesta en Valor de la gastronomía nacional, plasmado en la CALAPURCA más grande de Chile, actividad que nos permitió reunir a la comunidad académica de la Sede, a nuestros vecinos y medios de comunicación. La segunda cena de Titulados, hito que hemos definido como prioritario, nos permite potenciar año a año el lazo con ellos y desde ahí seguir promoviendo acciones que les aporte valor a su desarrollo personal y profesional. Y así, muchas más actividades, todas ellas enmarcadas en nuestra planificación de potenciar la vinculación con nuestro entorno.

Todo esto unido al hilo conductor de nuestra labor, la cual se relaciona con el proceso formativo de nuestros estudiantes, donde hemos puesto grandes esfuerzos durante este 2017, con más recursos que permitan que los estudiantes desarrollen su talento fuera del aula, en donde puedan trabajar sus competencias técnicas, pero también las competencias relacionales y de empleabilidad, como son el trabajar en equipo, capacidad para identificar y resolver problemas, habilidades interpersonales, capacidad creativa y responsabilidad social y compromiso ciudadano.

En esta línea, podemos destacar varios proyectos que han sido liderados por estudiantes con el apoyo del CITT. Podemos destacar de ellos: COMANDANT, aplicación que permite hacer seguimiento a bomberos en un siniestro por medio de un dispositivo que se ubica en su casco, ganador de varios concursos. APP VARAS, aplicación desarrollada por un grupo de estudiantes de primer y cuarto año que permite identificar la Sede, sus áreas, servicios, entre otros aspectos relevantes para los estudiantes, obtuvo el 1° lugar de los proyectos estrellas del CITT 2017Software de inventario para empresas gastronómicas, desarrollo levantado desde la carrera de gastronomía internacional y desarrollada por estudiantes de la Sede que permitirá un mayor control y eficiencia en el uso de los recursos; entre otros.

En la línea social, podemos mencionar la participación de nuestros estudiantes en las Misiones Solidarias, de invierno y de verano, en donde destacan por su entrega y compromiso con las comunidades locales del norte y sur del país; en el diseño y ejecución de la red de conectividad del Colegio República de Argentina de la comuna de Padre Hurtado en la jornada denominada “Comunidad de Aprendizaje”; y en el trabajo en conjunto con el hospital Calvo Mackenna, con los Padres de los hijos internados en la unidad de oncología y psiquiatría. Los alumnos de Turismo que desarrollaron un libro virtual para la Municipalidad de Providencia respecto a los barrios turísticos de la comuna, y así muchos otros proyectos significativos que impactan a la comunidad y a su proceso formativo y de aprendizaje.

Sin lugar a dudas, este 2017 ha sido desafiante pero que nos ha permitido crecer y desarrollarnos de mejor manera como comunidad, pero también está claro que nos desafía de cara al futuro, en donde debemos seguir trabajando en las líneas definidas por el plan de desarrollo institucional y de esa manera formar los mejores técnicos y profesionales que aporten a nuestra sociedad.

Si queremos crecer y desarrollarnos como país, debemos enfocarnos en la EDUCACIÓN, que sin lugar a dudas es el motor para alcanzarlo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]