11 de Diciembre, 2017

Sede Plaza Norte 2017, año de mejoramiento de nuestros resultados

Rodrigo Lagos Reyes...

Rodrigo Lagos Reyes...

Director Sede Plaza Norte de Duoc UC

5 minutos de lectura

Nos vamos despidiendo del año 2017. Es el momento del cierre de los procesos académicos y administrativos y, por supuesto, que es hora de realizar los balances correspondientes que nos permitan poder revisar los aspectos a mejorar y tomar las medidas que correspondan de cara al siguiente año, considerando los desafíos que tendremos tanto a nivel institucional como en la sede Plaza Norte.

Sin duda que este año estuvo marcado por nuestra reacreditación por siete años, lo que representa una gran responsabilidad de demostrar diariamente por qué tenemos la nota máxima y viene a reafirmar la gran labor que realizamos con nuestros estudiantes y la comunidad, formándolos con una sólida base ética, inspirada en los valores cristianos y capaces de actuar con éxito en el mundo laboral.

Todo el éxito que hemos conseguido a nivel institucional este año debemos recibirlo con humildad, con orgullo por lo conseguido como equipo, pero también con la convicción que existen muchas oportunidades de mejora en lo que hacemos y sobre las cuales debemos trabajar de manera sistemática y en procesos de mejora continua.

Personalmente, este año también ha estado marcado por importantes cambios en lo profesional, dado que es mi primer año como Director de la sede Plaza Norte, habiendo estado anteriormente en la sede Plaza Vespucio. Es una Sede nueva, nacida el 2013, que viene a cubrir la demanda de profesionales y técnicos de la zona norte de la Región Metropolitana. Ha sido un gran desafío el conocer y trabajar directamente con otros equipos como los de la escuela de Ingeniería e Informática y Telecomunicaciones, con cuyas Carreras no había interactuado en mis cargos anteriores, como asimismo con la escuela de Administración y Negocios y Construcción, con las cuales ya tenía historia, pero que sin duda tienen importantes desafíos definidos por el grado de madurez de sus Carreras. Durante este año he conocido equipos de trabajo muy comprometidos, los que me enorgullece poder liderar y acompañar en la ejecución del proceso de formación de nuestros estudiantes.

Dado el corto tiempo de vida de nuestra Sede, uno de los desafíos es poder aprovechar el potencial de crecimiento que posee. Crecimos un 8,7% respecto al año 2016; pasamos de 4.185 a 4.550 alumnos y para el 2018 proyectamos llegar a los 4800 alumnos en las 19 Carreras de las escuelas de Administración y Negocios (44,8%), Ingeniería (32,3%), Informática (17,6%), Construcción (5,3%), distribuidos en jornadas Diurnas y Vespertinas en partes iguales.

El trabajo realizado por nuestros equipos, sin duda que ha dado sus frutos y nuestros alumnos lo han valorado. Hemos realizado una gran cantidad de actividades en las distintas Escuelas, destacando como hitos la Operación Renta, las Olimpiadas Académicas, las Olimpiadas del Diagnóstico Automotriz intersede, el 1° Campeonato de Robótica, entre otras.

Todo este cariño que hemos puesto en lo realizado este año se ha visto reflejado en nuestra Encuesta de Servicios 2017, en donde logramos aumentar respecto al año 2016 de un 46,9% a 50,2% en la tasa de satisfacción global respecto a los servicios entregados por la Sede, revirtiendo la tendencia a la baja de los últimos 3 años.

El mejoramiento en los niveles de servicio de la Sede también es soporte de los indicadores de Permanencia, que es un índice clave para lograr cumplir nuestra Misión en la formación de personas que logren titularse e insertarse de manera exitosa en el mundo laboral. La retención lograda durante el periodo 2017-1 es de un 91,9% a nivel Sede (89,8% logrado el año 2016), mientras que a nivel Escuela destaca Administración y Negocios con un 91,76%, seguida de Ingeniería con un 89,53%.

Finalmente estos aumentos en la retención, nos permiten asegurar la titulación que comenzamos a partir de 2015, llevando a la fecha casi 1.400 con una tasa creciente y llegando este 2017 a 540 titulados, sin contar aun los que lo harán al cierre de este semestre.

La invitación que he realizado a los distintos equipos de la sede Plaza Norte y en general a todos los miembros de esta gran institución, es a seguir trabajando muy cohesionados, a fortalecer nuestros equipos, considerando siempre que nuestra Misión y valores iluminan nuestro quehacer diario para lograr mejorar sistemáticamente todos nuestros procesos, con el objetivo final de conseguir resultados de excelencia que les permitan a nuestros estudiantes mejorar sus niveles de empleabilidad. Debemos internalizar en todas las áreas la capacidad de hacer las cosas bien, y a la primera. Esto se consigue con el trabajo comunitario basado en la confianza y el respeto y con la capacidad de los líderes de cada Unidad de movilizar a sus equipos.

Vamos con todo hacia el 2018 procurando hacer de Plaza Norte una gran sede para estudiar y trabajar.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]