19 de Marzo, 2018

Gestión de calidad y potenciar nuevos talentos para Duoc UC durante el 2017.

Óscar Abuliás Cortéz

Óscar Abuliás Cortéz

Director de la sede Puente Alto de Duoc UC

6 minutos de lectura

Hace un año atrás me tocó escribir una columna para el Observatorio con el objetivo de dar a conocer los ejes y metas de la sede Maipú para el 2020. Ya estamos cerrando el 2017 y al hacer un recuento y revisar los cumplimientos, nos damos cuenta de que se han logrado avances significativos que nos dejan muy satisfechos y motivan a seguir trabajando para lograr las metas propuestas en materia de vinculación con el medio, fortalecimiento del rol docente y ayudar a fomentar la sustentabilidad a través de la gestión de nuevos talentos entre los colaboradores.

Contamos con un equipo de excelencia, que todos los días entrega un extraordinario servicio a nuestros alumnos y eso se ha logrado a través del trabajo coordinado entre cada una de las Unidades. En la Dirección creemos que si las jefaturas, Directores de Carrera y Subdirectores no trabajan en conjunto y colaborativamente es imposible obtener buenos resultados.  Cada una de las Unidades de la Sede realiza un tremendo trabajo, y en particular este año esa forma de trabajar se vio reflejada en los excelentes resultados de la encuesta de servicios, permanencia, engagement, entre otros. En este 2017 logramos subir de 51,9% obtenido el 2016 a un 52,8% de favorabilidad, superior al promedio Duoc UC que es de 50,7%. Prácticamente subimos en cada una de las dimensiones que contempla la evaluación y eso es gracias al trabajo de todos.

En Maipú creemos que para obtener buenos indicadores es clave que en cada una de las Sedes de Duoc UC se incentive el trabajo colaborativo y elimine por completo las rivalidades  entre áreas. Estamos convencidos de que esa es la mejor forma de trabajo para que nuestros colaboradores no solo disfruten el trabajo, sino además se puedan desarrollar profesionalmente dentro de la Institución.

Vinculación con el medio y trabajo colaborativo con Plaza Oeste

En los últimos años nos hemos convertido en una Sede referente de la educación técnico profesional en gran parte de la zona poniente de la región metropolitana y, por ende, los desafíos son cada vez más grandes. En este contexto, es que la vinculación con el medio se ha convertido en un eje de trabajo para cada una de las Unidades de la sede Maipú.  Durante el 2017 hemos diseñado y ejecutado una serie de acciones de vinculación con el medio, no solo como un mecanismo de desarrollo, sino que también enfocados en trabajar por la sustentabilidad de nuestro proyecto.

Como Sede teníamos la obligación de fortalecer y coordinarnos de mejor manera con autoridades religiosas, Municipalidad de Maipú y distintos grupos de interés con los que desde hace años veníamos realizado diversas iniciativas, pero quizás no de una manera bidireccional, medible y proyectable en el tiempo. Ahora, sin embargo, hemos podido llevar a cabo distintos proyectos que nos han permitido estrechar lazos duraderos con nuestro entorno. Algunos ejemplos de ello son los trabajos de Investigación Aplicada que hemos realizado en conjunto entre la Municipalidad de Maipú y la escuela de Construcción de la Sede, en donde se ha colaborado muy positivamente en el plan de Áreas Verdes para la comuna. También hemos realizado distintos Talleres de Alfabetización Digital para toda la comunidad, a través de la escuela de Administración y Negocios y la escuela de Informática y Telecomunicaciones. Asimismo, hemos realizado planes de mejora y posicionamiento para el Mercado de la comuna, que han ayudado a los locatarios a incrementar ventas y modernizar servicios, y  nuestra escuela de Salud por su parte ha organizado con sus propios alumnos operativos relacionados al área, que de igual forma han aportado a reducir la brecha entre la comunidad y nuestra sede Maipú.

A diferencia de otros años, este 2017 hemos realizado actividades que son propias de cada Escuela, en las cuales hemos podido también erigir vínculos cada día más estrechos con nuestro entorno. Por nombrar algunas de las más relevantes, en septiembre se organizó la Exposición de Vehículos Clásicos y V8 en la Sede, invitación que estuvo abierta a toda la comunidad maipucina, y que tuvo un éxito rotundo entre los visitantes. También, ya hacia final de año, nos hicimos parte de la campaña de la Teletón con la ayuda de la escuela de Ingeniería, que habilitó los talleres de mecánica para hacer diagnósticos gratuitos a los autos de quienes realizaran sus donaciones

Fue así como este 2017 realizamos también un tremendo y fructífero trabajo colaborativo entre sede Maipú y Plaza Oeste. Directores de Carrera, Subdirectores y Coordinadores de distintas unidades, constantemente, se reunieron y armaron diversas actividades durante el año que generaron un aporte a la zona y a la cohesión entre la Sedes. Plaza Oeste acaba de firmar un nuevo contrato que nos permitirá a ambas Sedes realizar una serie de trabajos en conjunto que nos permitirán desarrollar colaborativamente distintas iniciativas de vinculación con la comunidad y los grupos de interés de la zona. Uno de los aspectos más innovadores del contrato es la generación de una cartelera cultural cofinanciada que realizaremos en conjunto entre Duoc UC a través de las “Sedes Mall” y Mall Plaza.

Metas para el 2018: Seguir potenciando talentos para Duoc UC.

Para el próximo año proyectamos contar con 11.300 alumnos; tener 3000 nuevos titulados; aumentar la permanencia a un 73% anual y llegar a la meta de 3.600 alumnos nuevos. Los desafíos en nuestra Sede no paran, y en esa línea es que para el 2018 cada una de las Unidades deberá seguir perfeccionando y mejorando los procesos y especialmente la atención directa a nuestros alumnos. A pesar de que somos una de las Sedes más grandes de Duoc UC, no podemos descuidar la atención personalizada y servicio de calidad para nuestros alumnos. Debemos trabajar para que la experiencia de estudiar con nosotros sea la mejor para ellos.

Para el 2018, uno de los ejes estratégicos para nuestra Sede, es trabajar en conjunto con la Dirección de Personas de Duoc UC, en la generación de un plan de incorporación de nuevos talentos y profesionales de universidades de alta selectividad para incorporarlos a trabajar, bajo la modalidad de prácticas o pasantías, a distintas áreas de la institución, con el propósito de seguir avanzando en la sustentabilidad de nuestro Proyecto Educativo. 

Por último, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer el compromiso y el gran trabajo que realiza cada uno de los colaboradores y docentes de Maipú. Esto nos permite como Institución estar confiados y tranquilos que nuestra Sede seguirá siendo uno de los más grandes y potentes recintos educacionales de la zona sur poniente de la Región Metropolitana.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]