El año 2017 la Sede San Carlos de Apoquindo cumplió 20 años desde su inauguración en el año 1997. El proyecto se empezó a forjar en 1995 cuando la Sede se emplazaba en un sector donde solo existía campo, bosques, sin ninguna otra edificación en los alrededores, como las universidades, colegios, supermercados y los strip center que existen hoy. ¡¡Fuimos la primera institución de educación superior en la zona!!
Fueron 100 colaboradores, 50 administrativos y 50 docentes, el equipo con el cual la sede San Carlos de Apoquindo abrió sus puertas a un grupo de estudiantes, quienes optaron por una de las Carreras que se impartían en la época, adscritas a la escuela de Comunicación. Las Carreras eran Comunicación Escénica, Comunicación Audiovisual, Técnico Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, que consideraban oferta de inicio y alumnos de continuidad que provenían de la sede Antonio Varas.
Posterior a su inauguración, nuestra sede San Carlos de Apoquindo tuvo un sostenido crecimiento en su oferta académica y en el posicionamiento en la Institución y en el sector, convirtiéndose en un referente en la formación de profesionales en el área de las comunicaciones a nivel nacional, pasando del año 1997 al 2004 de tener cerca de 1.500 a 2.700 estudiantes.
El 2004 se abre la escuela de Diseño con las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial, que consideró el traslado de aquella desde la sede Antonio Varas.
Luego en el año 2006, se traslada desde Antonio Varas la escuela de Turismo con las carreras de Gastronomía, Turismo, Ecoturismo y Hotelería llegando a tener más de 5.000 estudiantes, Escuela que estuvo presente en la Sede hasta el año 2013.
A contar del 2014, se suma la escuela de Salud y el año 2015 la escuela Administración y Negocios, ampliando la oferta académica hasta como la conocemos hoy.
Este año 2017 asumimos como equipo muchos desafíos y cambios. Tuvimos que desaprender para volver a aprender cómo hacer las cosas. Este proceso no ha estado ajeno de dificultades; sin embargo, cada una de las experiencias vividas en la Sede nos ha servido para fortalecernos y obtener positivos resultados.
Algunos de estos resultados, basados en las acciones ejecutadas en el marco del Plan Estratégico de la sede, son los siguientes:
En Vinculación con el Medio, enfocamos el trabajo en nuestro entorno siguiendo la política institucional, siendo algunos ejemplos la firma del convenio con la organización comunitaria Lo Barnechea Emprende; el trabajo con Mall Plaza Egaña, escenario en el cual nuestros alumnos de Diseño de Vestuario dieron muestra de su talento en el desfile de modas “Desarmar para Crear”, que fue realizado en conjunto con la Escuela de Diseño y la Dirección de Vinculación con el Medio; la iniciativa con Stgo MakerSpace, liderada por Diseño Industrial que incentiva la innovación y el emprendimiento de nuestros estudiantes; las acciones en apoyo para la donación de sangre de las carreras de Salud en vínculo con el Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos, y los operativos de salud y prevención bucal realizados en el Centro Comunitario El Canelo de Las Condes y en el Hogar Creches; y el proyecto colaborativo que permitió a alumnos de Publicidad crear la nueva imagen corporativa para el Museo de Arte Colonial de Santiago.
También contamos con el Festival Interescolar de Teatro Avanti – Duoc UC, organizado por la carrera de Actuación de Duoc UC sede San Carlos de Apoquindo y la Scuola Italiana “Vittorio Montiglio”; la 17° versión de Pasarela Dossier y Oficios, llevados a cabo en el Centro de Co Creación Infante 1415; el Seminario de Ventas y Marketing Digital que convocó a más de 120 emprendedores del Centro de Desarrollo y Negocios de Las Condes y nuestra presencia en Feria Pulsar, son otros ejemplos de nuestra potente presencia en nuestro entorno.
Algunos de nuestros resultados en gestión académica: Obtuvimos un 7,32% en el índice de deserción del primer semestre, que se traduce una mejora de más de un punto porcentual en comparación con el mismo período del año anterior. El segundo semestre la matrícula fue de más de 3.500 estudiantes de continuidad, que representan un incremento de matrícula de casi un 8% en comparación con el mismo período del 2016, y mantuvimos el indicador (85%) en relación a la satisfacción del servicio académico entregado por nuestros docentes.
A nivel global, este 2017 sede San Carlos de Apoquindo logró tener una matrícula de inicio y de continuidad de más de 4.100 estudiantes en las escuelas de Comunicación, Diseño, Salud y Administración y Negocios.
Para el 2018 nos esperan grandes desafíos. En la oferta académica, se suman nuevas Carreras para la escuela de Administración y Negocios, como Ingeniería en Comercio Exterior, Auditoria e Ingeniería en Marketing en formato weekend; para la escuela de Diseño, la apertura de Desarrollo y Diseño Web, y por último, la apertura de la escuela de Informática y Telecomunicación con la carrera de Ingeniería en Informática en modalidad diurna y en formato weekend. Esto implica un aumento de un 15% en su oferta de inicio con lo que se espera tener un total de 4.500 estudiantes para el año 2018.
En infraestructura y tecnología, implementaremos mejoras que buscan potenciar los ambientes de aprendizaje destinados a nuestros alumnos, dentro y fuera de la sala de clase. Algunos de los proyectos son la nueva biblioteca abierta, cuatro nuevos laboratorios de computación, espacios de trabajo colaborativo en ambos edificios y salas de estudios próximas al Punto Estudiantil. Además con la adquisición de un nuevo equipo, estamos entregando mejores herramientas para que nuestros docentes y alumnos realicen investigación aplicada en el área de la sustentabilidad.
En Vinculación con el Medio, fortaleceremos los nexos con la comunidad con el propósito de transformarnos en un espacio de encuentro cultural y de transferencia de conocimiento en la zona nororiente de Santiago.
Estos proyectos están relacionados a los desafíos institucionales que debemos enfrentar como equipo de la sede San Carlos de Apoquindo, vinculados a la mejora continua de los ambientes de aprendizajes y de las experiencias dirigidas a los estudiantes, de forma eficiente e innovadora; al incremento de las acciones de vinculación con la industria y con nuestros titulados, de tal forma de potenciar la empleabilidad de los futuros especialistas de Duoc UC y, por último, debemos fortalecer el posicionamiento de la Sede en la zona en la cual estamos insertos, generando estrategias y ofreciendo una oferta académica atractiva, adaptada a los cambios de nuestro entorno y flexible.
Son 20 años de historia que respaldan nuestro quehacer. Hoy la invitación es que sigamos construyendo y fortaleciendo el gran trabajo realizado.
0