30 de Abril, 2018

Inclusión, más que una ley una oportunidad

Ricardo Corona Alemán.

Ricardo Corona Alemán.

Abogado de la Dirección Jurídica de Duoc UC

2 minutos de lectura

El 1 de abril de este año entró en vigencia la Ley Sobre Inclusión Laboral, que en lo fundamental “obliga” a los organismos públicos y las empresas con 100 o más trabajadores a contratar y mantener contratados al menos 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarios de discapacidad.

El objetivo parece simple y debiera generar consenso: promover la inclusión y evitar cualquier forma de discriminación. De esta manera, más que una obligación, la nueva Ley debe ser valorada como una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más justa y humana.

Para resguardar el espíritu de la ley, esta se hace cargo de posibles excepciones y considera que las empresas que no puedan cumplir con el 1% – ya sea por no encontrar personas interesadas o por la naturaleza del trabajo-, podrán acordar la prestación de servicios con empresas que sí tengan contratadas personas con discapacidad y/o efectuar donaciones en dinero a determinadas instituciones.  En su puesta en marcha, durante los años 2018 y 2019, las empresas podrán optar por cualquiera de las opciones sin razón fundada.

La fiscalización corresponderá a la Dirección del Trabajo, salvo para el caso de las donaciones. Se deberá informar el número total de trabajadores de la empresa, el número de personas con discapacidad que deberían ser contratadas y el número de personas con discapacidad actualmente contratadas. Los contratos deberán registrarse en forma electrónica en el sitio web del Servicio.

Para determinar el 1% de personas con discapacidad que deberá ser contratada, las empresas deberán considerar el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior. El total de trabajadores contratados se dividirá por 12 y ese resultado corresponderá al total de trabajadores sobre el cual se deberá calcular el 1%.

Valoramos esta ley como una oportunidad para construir una sociedad mejor. Nuestra experiencia en Duoc UC, pionera en promover la inclusión de alumnos y colaboradores, así lo muestra. Porque entendemos que la inclusión es una tarea de todos, hoy contamos con un especialista en inclusión; convenios con distintas fundaciones para generar lazos y oportunidades; capacitaciones y charlas, y la habilitación de puestos de trabajo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]