Las Bibliotecas Duoc UC han fijado como uno de sus objetivos “Convertir a las Bibliotecas Duoc UC en espacios de Aprendizajes” que aporten valor al proceso de enseñanza y aprendizaje, brindando múltiples accesos a la información, apoyando la transferencia de conocimiento e innovación y promoviendo la autogestión del estudiante (aprender aprender) en concordancia con el modelo educativo institucional.
Desde este desafiante lineamiento se han implementado cambios en las infraestructuras de las Bibliotecas, ya que hemos pasado de ser de modelo de estanterías cerradas; estáticas, con un aporte pasivo y conservador, custodio del conocimiento a estanterías abiertas; dinámicas, generadoras de nuevos espacios, transformadora y facilitadora, donde la Biblioteca Duoc UC se convierte en otro ambiente de aprendizaje, donde se nos identifican, como un tercer espacio de aprendizaje[1] sumándose a los que ya declaramos como institución. Para fortalecer aún más dicha estrategia es que las bibliotecas han puesto el énfasis en liderar la implementación de las competencias informacionales para lo cual el rol de estas, ha ido variando sustantivamente ya que pasan de entregar prioritariamente solo servicios tangibles a promover tanto servicios tangibles como servicios intangibles, buscando conectar y conectarse con las necesidades reales de los usuarios, promoviendo el acceso, descubrimiento y uso correcto de la información para la generación de nuevo conocimiento que fomente el aprendizaje, la innovación y el crecimiento dentro de la comunidad con una organización flexible y eficiente.
De esta forma nuestras Bibliotecas enfocan su operación según la estrategia institucional (Plan de Desarrollo Institucional) aportando así al incorporar y liderar las competencias informacionales que inciden directamente y de manera relevante en el eje de las competencias de empleabilidad, desplegadas desde la Vicerrectoría Académica, además de mejorar el aprendizaje y experiencia de los estudiantes aportando servicios, productos y herramientas informacionales de clase mundial.
Es en este contexto que el día viernes 25 de mayo en la sede Viña del Mar se lanzó el Portal CRAI “Centro de Recursos para el Aprendizaje e Innovación” en dicho sitio se podrá encontrar organizados temáticamente una serie de recursos de información, instructivos y herramientas tecnológicas para apoyar los procesos de aprendizaje e investigación de alumnos, docentes y colaboradores, donde es posible identificar los siguientes ejes:
-Búsqueda de la información.
-Organización y uso de la información.
-Propiedad Intelectual.
-Investigación Aplicada.
-Herramientas Tics.
Estos cinco ejes son la base del CRAI que pretende constituirse como un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de Duoc UC. Es un nuevo concepto de servicio académico en el que convergen diferentes equipos profesionales y productos con el objetivo fundamental de responder a las necesidades actuales de la comunidad institucional y optimizar los recursos disponibles, ofreciendo innovación y calidad.
El nuevo Portal CRAI coloca y ofrece en la web un conjunto de recursos y servicios variados, fusionando sinergias en beneficio de los estudiantes y docentes, donde los recursos de información están orientados a las reales necesidades de aprendizaje, enseñanza e investigación.
Con todo ello, el CRAI se une a una innovadora tendencia investigadora. La innovación supone la integración de servicios y recursos humanos informáticos o bibliotecarios y la interacción que ofrecerá entre información, tecnologías y las personas, proporcionando una nueva experiencia de aprendizaje, enseñanza e investigación.
También colocamos a disposición de la comunidad académica una oferta de Talleres que generan las Bibliotecas Duoc UC y cuyo objetivo es apoyar el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, intencionando siempre la autogestión.
Este Portal es inédito dimensión y temáticas abordadas en el ámbito de la educación superior en Chile, y se construyó desde el Sistema de Bibliotecas con el trabajo colaborativo de diferentes áreas de la Vicerrectoría Académica, como la Subdirección de Gestión e Innovación y el Centro de Formación Docente.
Invitamos a nuestros docentes y estudiantes a usarlo y vivirlo para que sea una herramienta de permanente consulta para el logro de sus objetivos académicos y de autogestión.
0