25 de Junio, 2018

Vinculación con el medio: el aporte significativo y trascendente para el desarrollo de nuestras comunidades

Ana Luisa Rojas Harasic

Ana Luisa Rojas Harasic

Jefa de Extensión y Vinculación con el Medio de la sede Puente Alto de Duoc UC

5 minutos de lectura

Para Duoc UC de la sede Puente Alto, la vinculación con el medio se ha transformado en uno de sus pilares fundamentales. Entendiendo la responsabilidad que significa formar parte de la comuna más grande de Santiago, como Sede hemos declarado la necesidad de aportar de forma efectiva a la comunidad, definiendo como uno de los proyectos de nuestro plan de trabajo 2018 el: “Desarrollo de proyectos por Escuelas o Programas sede de servicios a la comunidad, convenios colaborativos y otros”. A través de este, queremos generar iniciativas que logren entregar servicios o beneficios a la comunidad, a partir principalmente de nuestros estudiantes y docentes, además de abrir las puertas de los talleres de las distintas Escuelas y Carreras a los vecinos de la comuna.

Reconocemos que la vinculación con el medio funda su quehacer en la promesa de la institución de aportar al desarrollo de la sociedad. Así mismo, nuestros estudiantes deben ser capaces de poner sus esfuerzos en extender sus conocimientos en beneficio de la comunidad, que los mismos conocimientos se integren y que esto permita el desarrollo sostenible, a fin de contribuir al equilibrio en todo ámbito. Con esto, creemos fielmente que estamos aportando a un bien común y con miras hacia una sociedad más desarrollada. De esta forma, buscamos además fortalecer el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020, respondiendo a uno de sus ejes estratégicos, que es el “vínculo significativo con la sociedad”. Esto, a partir de la transmisión del conocimiento y cómo esa acción impacta y deja un legado trascendente en quienes la reciben.

El campo de acción que abordaremos con los proyectos de este año, principalmente responden al “Aprendizaje de servicio y desarrollo social”. Así, en conjunto con el programa de Inglés y las carreras de las escuelas de Construcción, Salud y Recursos Naturales, definiremos proyectos que aportarán a distintos segmentos de la comunidad, contribuyendo en el desarrollo de cada grupo al que abordemos, con impacto real y significativo.

En este marco uno de los principales proyectos que estamos trabajando, se desarrolla en la comuna de Mostazal con las carreras de Actividad Física, apoyado por sus estudiantes y docentes, y en alianza con la empresa Ruta del Maipo.

El proyecto, llamado “Líderes para la actividad física y deporte escolar”, busca capacitar por medio de talleres a alumnos de 8vo básico de colegios de la comuna de Mostazal, con el fin transformarlos en líderes, que desarrollen su potencial en el área de la actividad física y potencien espacios para actividades de deporte extraescolar. Con ello se espera disminuir los niveles de sedentarismo en escolares, principalmente en el 1er y 2do ciclo básico. Además, se capacitarán a profesores de educación física de los colegios, que cumplen el rol de guías y motivadores para los jóvenes líderes. Docentes capaces de entregar las herramientas necesarias para que el proyecto sea efectivo en la comuna. El plan se efectuará entre los meses de agosto y octubre de 2018 y tendrá una duración de 12 semanas, aumentando en 4,5 horas semanales la actividad física en los estudiantes de los colegios municipales de la comuna, impactando a 900 alumnos de enseñanza básica. Todas estas acciones contribuirán en los siguientes indicadores:

a) Disminuir los niveles de sedentarismo en los estudiantes desde la enseñanza básica, considerando que debemos generar el cambio en una edad temprana para que nuestro impacto se real.

b) Generar instancias de aprendizaje para nuestros estudiantes, potenciando sus habilidades de servicios y que comprendan cuál es el rol de deben cumplir en la sociedad.

c) Aumentar la proyección laboral en nuestros titulados.

Otra de las acciones que implementaremos este año, es un proyecto llevado a cabo en conjunto con el programa de Inglés y orientado a los adultos mayores de la comuna de Puente Alto, el cual tiene por objetivo desarrollar competencias básicas en inglés, para poder escuchar, leer y escribir breves textos sobre su vida cotidiana, gustos e intereses. El valor agregado que tiene este proyecto es que los docentes que se relacionarán con los adultos mayores son extranjeros provenientes de Estados Unidos y que poseen una certificación para enseñanza de inglés como segundo idioma, por lo cual se espera que el conocimiento esté basado en la experiencia de los asistentes con nativos de inglés.

En términos generales, nuestra intención como Sede es seguir ampliando la red de relacionamiento, para cumplir el rol que nos corresponde en la sociedad. En este marco, hemos definido como focos:

1) Mejorar nuestra gestión para aumentar el beneficio a nuestra comunidad.

2) Generar alianzas con actores claves y relevantes de la comuna.

3) Posicionar a la Sede como un aporte para el desarrollo de las comunidades en la zona influencia.

4) Entregar a nuestros estudiantes y titulados nuevas herramientas que les permitan generar redes y fortalecer las bases de los valores institucionales.

Todo esto, a la base de los principios de la vinculación con el medio, generando beneficio para ambos actores, tanto para quienes entregan y ponen a disposición del otro el conocimiento, como para quién lo recibe el beneficio de sumar a su realidad una experiencia significativa y trascendente. Además, tenemos la capacidad de identificar y medir los resultados de lo realizado y lo más importante, que las actividades se realicen al alero de un plan de trabajo sustentable en el tiempo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]