13 de Agosto, 2018

Construyendo el cambio de Chile

Emmanuel Aguilar

Emmanuel Aguilar

Jefe Nacional Misiones Solidarias 2018 de Duoc UC

Paulina Olivares

Paulina Olivares

Jefa Nacional Misiones Solidarias 2018 de Duoc UC

5 minutos de lectura

El 14 de julio, pasado una multitud de alumnos de Duoc UC nos congregamos en el Templo Votivo de Maipú, para dar inicio a las Misiones Solidarias. Así, comenzó una nueva versión de este proyecto que reúne a jóvenes de nuestra casa de estudios en torno al servicio material y espiritual de nuestra patria. Al igual que en años anteriores, el proyecto congregó a más de 1.000 estudiantes, de diferentes Sedes y Carreras, en torno al objetivo común de llevar nuestros conocimientos, nuestro servicio y nuestra compañía a los habitantes de más de treinta localidades de catorce parroquias de las diócesis de Illapel, La Serena, Linares y Chillán.

Si bien es cierto que el encuentro en el Templo Votivo de Maipú dio inicio oficialmente a las Misiones Solidarias de invierno, nuestra aventura comenzó muchos meses antes. Desde Casa Central se escogió a los Jefes Nacionales, quienes nos juntamos desde febrero para conformar nuestro Consejo Nacional, quien nos acompañó todo el semestre aportando ideas para fortalecer el proyecto, especialmente respecto a los puntos débiles de las misiones anteriores. A lo largo del semestre se realizaron diferentes jornadas con los líderes de las zonas a las que serviremos. Por último, las Sedes de Duoc UC conforman sus Consejos de Zona que se encargan de preparar a los misioneros respecto a la experiencia que vivirán. En fin… cuatro meses de arduo trabajo en que se intentó prever todo lo que estaba en nuestras manos, el resto, correspondió a Dios.

Se trató de un largo y fructífero trabajo con los líderes de este proyecto, quienes se prepararon espiritualmente todos los días para poder ver el rostro de Cristo en cada persona y hogar visitado. Asimismo, tuvimos fluidos y enriquecedores encuentros con los obispos, párrocos, laicos y agentes pastorales de cada zona donde se iba a llevar a cabo la misión. De este modo conocimos las inquietudes y necesidades de los feligreses y nos preparamos para hacernos cargo de ellas.

El Santo Padre señala en su exhortación apostólica Gaudete et exsultate, “lo que interesa es que cada creyente discierna su propio camino y saque a la luz lo mejor de sí, aquello tan personal que Dios ha puesto en él” (cf. 1 Co 12, 7). En ese sentido, podemos decir que las Misiones Solidarias son un proyecto que cambia la vida de quienes participan en ellas y nos acerca a la santidad, ya que en los días en que estuvimos en las zonas pudimos pensar y reflexionar en torno a nuestro propio encuentro con Cristo y experimentar el encuentro fraternal con los demás misioneros y con las personas a las que visitamos. Lo anterior, no hubiera sido posible sin el compromiso y trabajo de asesores, capellanes, coordinadores, pero en especial, con un equipo de alumnos con un corazón enormemente generoso.

Siguiendo la línea de lo que nos enseña el Papa Francisco en su exhortación apostólica, quisimos entregarnos a los demás desde lo que somos, con nuestras fortalezas y debilidades, con lo que hemos aprendido y con lo que nos falta por saber, con nuestras alegrías pero también con nuestras heridas. Así, el lema de las Misiones Solidarias de este año fue “Desde nuestras llagas resucitadas, compartamos el amor de Cristo”. La idea que está detrás es que a pesar de las llagas que cada uno de nosotros tenga en su corazón, podemos compartir con los demás todo el amor y la misericordia que Dios nos regala. Quizás, el mayor regalo que pudimos entregarle a quienes conocimos, es que nunca estamos solos, que Dios está con nosotros y que su amor es el que nos debe guiar cuando nos sintamos solos o frustrados. Al igual que San Pablo, podemos decir que somos tesoros en vasijas de barro, que nuestro tesoro es Cristo y que nosotros, a pesar de nuestros defectos, somos sus portadores. Este potente lema guío toda nuestra misión, desde las formaciones, las avanzadas, el envío, los trabajos realizados, hasta la Misa de despedida en las zonas en las que trabajamos.

Es difícil dimensionar, especialmente para quienes no lo hayan vivido, la experiencia de llevar un mensaje de esperanza y de amor a nuestros compatriotas, la experiencia de llevar a Cristo a través de nuestras palabras y nuestro trabajo. El servicio y la generosidad que entrega cada misionero solo se recompensa con la inmensa gratificación del buen trabajo que se hizo durante los nueve días que duró la misión en terreno y con la enorme generosidad que recibimos en cada una de las familias que nos abrieron sus puertas para recibir nuestro mensaje. No queda más que agradecer a Dios por este tiempo tan fecundo y pedirle que siga guiando nuestro trabajo para que cada vez seamos más quienes podamos vivir esta experiencia tan enriquecedora.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]