3 de Diciembre, 2018

Una mirada al área académica en la Sede Alameda 2018

Katia Isamitt García

Katia Isamitt García

Subdirectora Académica de la sede Alameda de Duoc UC

6 minutos de lectura

Este año tuve el desafío de poder incorpórame al área académica y poder desarrollar proyectos que definimos en nuestra planificación estratégica de la Sede, incorporando los lineamientos y focos centrales.  Para poder tener logro en los objetivos propuestos, se fueron realizando distintas acciones que voy a ir relatando en esta columna. 

Lo primero que trabajamos fueron los equipos de trabajo que, para mí, son el eje fundamental que moviliza todos los procesos, que desarrolla nuevas iniciativas, que transmite experiencias de servicio, que genera sinergia en la Sede para que todo funcione de una manera eficaz y eficiente.  Empoderamos a las jefaturas en su proceso continuo de liderazgo, de retroalimentar a sus colaboradores, de mantener respeto entre nosotros y fundamentalmente motivar a un trabajo colaborativo constante, donde todos son protagonistas y aportan al mejoramiento continuo. Con este foco, hemos podido avanzar principalmente en tener mejores indicadores en servicio, donde los alumnos han podido observar y vivir los procesos de una manera más resolutiva y más enfocada a sus necesidades.

Como segundo hito, fue trabajar distintas acciones con los alumnos de Inicio.  Desarrollamos una planificación donde incorporamos actividades las cuales tenían el objetivo de acercarlos tempranamente a los desafíos de la educación superior, que comprendieran el nivel de autonomía que se requiere para desempeñarse en los cursos de la Carrera y la forma en la que se puede construir un proyecto profesional. Además, incluimos acciones para poder identificar las características de aprendizaje que poseen con el fin de favorecer este proceso en la etapa inicial.  Para esto se desarrollaron actividades en la semana 0 lideradas por el área académica y el Punto Estudiantil: Un Taller de expectativas desarrollados por los mismos directores de Carrera y después sociabilizados con los docentes de inicio; un Test de aprendizaje (Raven y progresiones numéricas) y un acompañamiento continuo de alumnos padrinos de niveles superiores de la Unidad de Apoyo Pedagógico y de docentes por carrera que nos apoyan en la permanencia de los alumnos. Estas acciones nos han permitido conocer mejor a nuestros alumnos, ir sacando mitos y mejorando notoriamente en la retención de los alumnos de Inicio.

Un tercer eje fundamental fue trabajar con nuestros docentes, con el objetivo principal de poder ir creando distintas comunidades. Primero cada director de Carrera ha ido trabajando con sus docentes en ir alineando criterios, compartiendo buenas prácticas e ir desarrollando un trabajo continuo con las asignaturas que son afines o prerrequisitos de otras, incorporando nuevas estrategias que ayuden al aprendizaje del alumno. Esto nos ha llevado a fortalecer nuestro equipo docente, teniendo una mejor percepción por parte de los alumnos y una mejor aprobación de las asignaturas.

Otra comunidad de docentes que trabajamos este año fue con 21 docentes nuevos. Los cuales nos dimos cuenta de que es muy importante cómo desarrollamos una planificación de inducciones y distintas capacitaciones para que el docente pueda adaptarse rápidamente al modelo educativo de Duoc UC y a los procesos formales que debe realizar diariamente. Por esto diseñamos junto con la Unidad de Apoyo Pedagógico y los directores de Carrera, un acompañamiento anual de este docente nuevo, donde primero se realiza una inducción general de la Sede con los servicios correspondientes, luego diseñamos distintos talleres relacionados desde modelar estructura de clase y retroalimentación, inclusión y desarrollo de AVA.  Y además del acompañamiento de los asesores de la UAP, se les grabó una clase con el fin de identificar interacciones de calidad o experiencias que permitan favorecer aprendizajes de mayor profundidad de los estudiantes. Luego de esto se les realizó una retroalimentación individual en base a pautas de estructura de clase y desarrollo metacognitivo en el aula. En algunas Carreras también se incorporó la figura del docente “tutor” donde este tuvo protagonismo en enseñar buenas prácticas a utilizar en el aula. Todo este proceso nos sirvió para una mejor adaptación del docente nuevo en nuestra Institución y una mejor percepción y aprendizaje por parte del alumnado.

Un cuarto hito importante para destacar en la gestión de los directores de Carrera fue el trabajo que se realizó con asignaturas de alta reprobación. Cada director definió con qué asignaturas trabajar por semestre y en conjunto con los docentes se fueron definiendo nuevas estrategias para abordar los contenidos y cómo asegurar que el alumno esté aprendiendo de la mejor manera. Esto se fue monitoreando en base a los resultados de aprobación de examen y asignatura de los alumnos. Una iniciativa para destacar es el Proyecto de Evaluación Progresiva para Ramos Claves, lo que se está realizando con docentes de la carrera de Técnico en Construcción tanto en Alameda como en Puente Alto. Este proyecto pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo su involucramiento consciente y suscitando su reflexión, juicio racional y crítico a través de experiencias que contemplan el diálogo y desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.  Tiene como objetivo evaluar oportunamente el desarrollo de competencias en los estudiantes de asignaturas claves.

Finalmente, un foco de este año que quiero enfatizar son las actividades de vinculación con el medio y las iniciativas de investigación aplicada que han realizado las Carreras. Este trabajo colaborativo se ha conformado con distintos estamentos tantos gubernamentales, de la iglesia, de la industria, entre otros. Podemos destacar que estas actividades, proyectos o convenios, han sido un gran aporte a la comunidad, a nuestra Sede, al cuerpo docente y principalmente a nuestros alumnos. Nuestros estudiantes han podido desempeñarse en lo que están estudiando, aportando a nuestra sociedad, demostrando el compromiso, la responsabilidad, el buen nivel de conocimiento y técnicas que tienen. Además, han podido conocer y poder e interactuar con estudiantes de otras Carreras, que les permite una mejor integración y autoestima, asimismo han aprendido a innovar y a concretar proyectos en su totalidad. También en ir desarrollando las competencias de empleabilidad y el perfil profesional.

Otro gran desafío nos espera este 2019, en el cual ya estamos trabajando para desarrollar.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]