2 de Septiembre, 2024

Día del Técnico Profesional: 82 Años de progreso y desafíos

Claudio Salas Soto..

Claudio Salas Soto..

Director de la sede Valparaíso de Duoc UC y Coordinador Regional de IP y CFT Vertebral.

3 minutos de lectura

Durante años la educación, buenamente, se tomó del debate público. Con una política pública expansiva, Chile se convirtió en el país de Latinoamérica con las mejores tasas de cobertura y años de formación apostando en la educación, el desarrollo y progreso de toda una sociedad y de una generación.  Hoy, como cada 26 de agosto, celebramos el día de la Educación Técnico Profesional, sector que ha aportado significativamente en la obtención de ese reconocimiento. En Chile, 1.277.000 personas estudian en alguna institución de educación superior, y cerca del 45% de ellas lo hace en una Institución Técnico Profesional.

En nuestra región más de 46.700 estudiantes son parte del sector TP en la educación superior, desarrollándose en alguna de las múltiples carreras y disciplinas altamente vinculadas con la industria y con una fuerte vocación por el aprendizaje práctico y contextualizado. Alcanzada la cobertura, debemos ir más allá.

Los desafíos del mercado laboral, los cambios de los entornos sociales y las nuevas oportunidades que se presentan gracias a los impresionantes avances tecnológicos nos hacen pensar en cómo enfrentaremos la nueva era en la que estamos. La práctica docente está evolucionando hacia nuevos estados donde las herramientas de IA se deberán incorporar en su quehacer, teniendo como desafío el docente el poder ser un diseñador de experiencias de aprendizajes yendo más allá de la formación tradicional que conocemos. Y en este nuevo escenario, el mundo TP lleva la vanguardia.

La formación por competencias y capacidades, con un alto contenido práctico, permite que los estudiantes puedan adoptar de mejor manera las nuevas tecnologías que se desarrollan en el aula. Este aprendizaje contextualizado y dinámico será fundamental para poder adaptarse a un mundo laboral cada vez más cambiante. Pero en esta línea, no basta con las capacidades de las instituciones de adecuar sus planes formativos. Así como la cobertura fue parte de la estrategia de Chile en materia educacional, hoy la política pública debe estar orientada a incentivar que la flexibilidad y las diferentes modalidades de aprendizaje para todas las instituciones que pretendan liderar la educación superior en nuestro país.

Lamentablemente los incentivos están puestos justamente en rigidizar cada vez más un sistema que necesita cambiar para generar un salto en calidad. Chile, un largo país de más de 4.000 km. de largo debe aprovechar las bondades que la tecnología nos entrega para poder llegar a cada lugar con planes flexibles y con alta calidad. Recientemente desde Duoc UC, en colaboración con el TEC de Monterrey, lanzamos la herramienta “Docente Holograma”, una tecnología que nos permite acercar a los mejores docentes de la industria con nuestros estudiantes en cualquier rincón de nuestro país rompiendo las barreras de la distancia. La tecnología está, razón por la cual se hace imperativo modificar nuestras políticas de educación superior para poder expandir con fuerza este tipo de iniciativas y no estancarnos en una legislación no acorde con los nuevos tiempos.

 
Hoy a 82 años de aquel 26 de agosto de 1942, día en el que se dio por primera vez reconocimiento oficial al sector TP, soñamos con la construcción de una visión de futuro que nos permita seguir aportando para el desarrollo de una sociedad mejor. ¡Feliz día del Técnico Profesional! 

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • Marcela León M Gestor de Calidad DGSD-DuocUC

    Muy buena la estadística, nos muestra cómo vamos creciendo como Duoc en la Región de Valparaíso: "En Chile, aproximadamente 1.277.000 personas están en educación superior, de las cuales cerca del 45% estudian en instituciones técnico-profesionales. En la región, más de 46.700 estudiantes están en el sector TP, centrados en disciplinas prácticas y vinculadas a la industria."

    Septiembre 3, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]