19 de Agosto, 2024

Al territorio con la VCM, construyendo +Redes

Olivia Abarzúa Villagra

Olivia Abarzúa Villagra

Coordinadora VCM e Integracion Institucional de la sede Melipilla

Robinson Sandoval Castro..

Robinson Sandoval Castro..

Subdirector Académico de la sede Melipilla

3 minutos de lectura

Para la sede Melipilla de Duoc UC, la vinculación con el medio se ha transformado en una de las gestiones más importantes dentro del aporte territorial que buscamos entregar a la comunidad que nos rodea. Considerando sus características geográficas y sociales, desde la llegada de nuestra Institución, hemos trabajado colaborativamente con las diferentes organizaciones que abarcan todo el territorio urbano y también rural.

Desde 2007, hemos sido la única institución de educación superior con presencia permanente y con constante crecimiento dentro de Melipilla y sus alrededores. Desde entonces, educando a miles de jóvenes, hemos ido desarrollando lazos de colaboración y compromiso con todo el territorio del que somos parte, a través de diferentes actividades y proyectos con la comunidad, donde nuestros estudiantes participan activamente, resolviendo problemáticas reales de su entorno más allá del aula, lo que contribuye significativamente a su desarrollo profesional y personal.

Este año, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad mediante la realización del Primer Encuentro Territorial Melipilla CREA+ Redes. En este evento, reunimos a representantes de diversas organizaciones con las que hemos colaborado durante estos 18 años en la comuna, incluyendo empresas locales, fundaciones, municipios, colegios, corporaciones, clubes y programas sociales.

Este encuentro fue altamente significativo, ya que permitió el fortalecimiento de relaciones, la vinculación efectiva y la creación de redes de trabajo colaborativo entre más de 30 organizaciones participantes. Escuchamos atentamente sus opiniones y detectamos diversas necesidades, que hemos asumido como ejes prioritarios para nuestros proyectos de Vinculación con el Medio (VcM), abarcando tanto el corto como el mediano plazo, en las distintas escuelas y programas de nuestra Sede.

La actividad en la cual recabamos información importante del territorio (Menti) fue recibida con gran entusiasmo por los participantes, quienes se involucraron activamente en el proceso. De manera destacada, se identificaron las siguientes áreas temáticas por orden de prioridad:

-Capacitaciones.

-Innovación y tecnología.

-Empleabilidad.

-Sostenibilidad.

-Solidaridad y desarrollo comunitario.

-Cultura.

A partir de estas áreas temáticas, consideramos diversas líneas de trabajo futuras. Nos proponemos desarrollar iniciativas que fortalezcan la formación y el desarrollo de habilidades, fomentar la incorporación de nuevas tecnologías para nuestros estudiantes, promover prácticas sostenibles, incentivar la solidaridad y el apoyo mutuo, y enriquecer la vida cultural de la comunidad. Estas ideas servirán como base para nuestros proyectos y colaboraciones, guiando nuestras acciones hacia un impacto positivo y duradero en la comuna.

Nuestra comunidad educativa reconoce y trabaja con miras a contribuir de la mejor manera al desarrollo sostenible del territorio; somos conscientes de la gran oportunidad que tenemos y la tomamos con responsabilidad y compromiso.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • José Cárdenas Pérez

    Felicitaciones a Robinson y Olivia por el trabajo que lleva adelante la sede Melipilla. El esfuerzo por conocer y captar los requerimientos del entorno sin duda les permitirá elaborar propuestas de trabajo con la comunidad más efectivas y pertinentes, aportando así a los procesos de aprendizaje y futura empleabilidad de nuestros estudiantes, así como, al bienestar de los habitantes del entorno.

    Agosto 20, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]