1 de Agosto, 2024

Fortaleciendo nuestra comunidad docente: 2° Encuentro Docentes COIL de Duoc UC

Alejandro Molina Torres

Analista de Desarrollo de Carrera y Movilidad

3 minutos de lectura

El pasado miércoles 24 de julio fue uno de esos días que marcan hitos y serán recordados en el futuro de nuestra Institución. Desde temprano en la mañana, la Vicerrectoría Académica, a través de su equipo de Internacionalización, recibió a 30 docentes de diversas sedes de Duoc UC para celebrar el 2° Encuentro de Docentes COIL.

¿Docentes COIL?… La metodología COIL (Collaborative Online International Learning) es una herramienta que ha permitido que los docentes y sus cursos realicen colaboraciones virtuales con estudiantes de diferentes nacionalidades, fomentando experiencias globales sin necesidad de salir del país. Esta metodología se ha convertido en un pilar clave de la Estrategia de Internacionalización de nuestra Institución.

En un ambiente lleno de entusiasmo, el evento comenzó con una actividad de rompehielos, creando un espacio animado y de confianza entre los participantes. Luego, Marcela Arellano, directora de Vinculación e Integración Institucional, ofreció unas palabras de bienvenida, destacando la Política de Vinculación con el Medio (2024) y la Estrategia de Internacionalización (2023).

La agenda continuó con la intervención de Alejandro Molina, analista de Internacionalización y representante oficial de la iniciativa COIL en Duoc UC, quien presentó los avances en la implementación de esta metodología y actualizó a los presentes sobre las novedades en los procesos y difusión de las colaboraciones que han impactado a más de 3.000 estudiantes duocanos en los últimos tres años, involucrando a más de 70 docentes.

El espacio más importante de la jornada se vivió cuando los docentes pudieron reflexionar sobre sus experiencias, buenas prácticas y problemas al trabajar con esta metodología, destacando el bloque dedicado a los “COILdoros” (condoros). Tres docentes compartieron los problemas que han encontrado al trabajar con otras instituciones y culturas, y la experiencia que recogieron de estas situaciones. Daniel Palomero, de la sede de Valparaíso, junto a Felipe Zambrano e Isabela Anjos, ambos de la sede Antonio Varas, narraron sus historias, brindando una valiosa oportunidad de aprendizaje.

Durante el desarrollo de la jornada, y en paralelo a esta, los docentes pudieron dar un “paseo” por la Galería de Pósters revisando algunas de las colaboraciones realizadas, dejando plasmadas sus opiniones en el Muro de los Piropos y Penas, y marcar en el Gran Mapa sus pasadas y futuras colaboraciones en todos los continentes del planeta.

El evento concluyó con las palabras de Sebastián Sánchez, director de Desarrollo y Formación Docente y con el reconocimiento a los académicos de nuestra institución, entregándoles un ejemplar del libro “El Mapa Cultural” de Erin Meyer, que ofrece herramientas para afrontar eficazmente los retos comunicativos en el ámbito internacional.

Este segundo encuentro nos permitió fortalecer y estrechar los vínculos de la comunidad COIL de Duoc UC, o como los docentes la comenzaron a llamar: Comunidad COILera. ¡Te invitamos a participar!

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • José Manuel Manríquez Barberis

    Bravo Muchachos!!! El trabajo que han hecho los del grupo de internacionalización es gigante!!! Los felicito y animo a seguir, ya que son muchos los beneficios que se podrán dar para la globalización de nuestros estudiantes, egresados y titulados!!! Abrazos!!!

    Agosto 6, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

6 de Octubre, 2025

Vida estudiantil en San Joaquín: aprendizajes, vínculos y comunidad.

En la sede San Joaquín de Duoc UC, la experiencia estudiantil se construye día a día, más allá de las actividades académicas tradicionales. Desde el área de Asuntos Estudiantiles, se coordinan múltiples iniciativas a lo largo del año, que buscan fomentar la participación, el bienestar y la representación de quienes estudian, tanto en la jornada […]

29 de Septiembre, 2025

El valor del Centro de Alumnos en la vida institucional del LPA

El Centro de Alumnos (CALPA) representa una instancia clave de participación estudiantil en el Liceo Politécnico Andes (LPA), aportando activamente al fortalecimiento del proyecto educativo y al desarrollo de una comunidad escolar más cohesionada, inclusiva y comprometida. Su rol va más allá de la representación: es un motor de iniciativas que promueven la sana convivencia, […]

22 de Septiembre, 2025

Reflexiones sobre el Año Santo de la Esperanza y la Peregrinación al Santuario de Yumbel – Sede San Andrés.

Como todos sabemos estamos en el año Santo, Año de la Esperanza, convocado por el papa Francisco. Quizás uno de los últimos regalos significativos que nos dejó su pontificado, el haber convocado a este año de la esperanza. Que, en realidad, como todos sabemos, es un jubileo ordinario; es decir, uno que ocurre cada veinticinco […]