21 de Agosto, 2023

La era digital: Una nueva frontera en la educación

José Ibarra Cáceres

José Ibarra Cáceres

Director de la Escuela de Administración y Negocios de la sede Plaza Oeste de Duoc UC

3 minutos de lectura

La era digital ha reinventado la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Este fenómeno no es solo una moda pasajera, sino una transformación profunda que tiene ramificaciones en todos los aspectos de nuestra existencia.

Lo curioso es que, aunque la palabra “digital” ha existido durante mucho tiempo, su significado ha evolucionado enormemente. Pasamos de asociarlo con la naturaleza – una planta – a conectarlo inmediatamente con el vasto mundo de la tecnología y la comunicación global.

Internet, que comenzó como un experimento de comunicación entre universidades, ha crecido hasta convertirse en una entidad omnipresente. Los cambios que ha desencadenado son tan disruptivos que, en muchos aspectos, hemos tenido que aprender a adaptarnos al mundo todo de nuevo.

Uno de los mayores impactos de la digitalización ha sido su capacidad para reducir las distancias. La ubicuidad del acceso a la información y el conocimiento ha cambiado fundamentalmente la forma en que aprendemos, cómo nos comunicamos y cómo interactuamos socialmente.

En el entorno académico, esto ha generado desafíos y oportunidades en partes iguales. Las instituciones como Duoc UC han tenido que repensar su enfoque y adaptarse rápidamente a este nuevo paradigma.

Uno de los desafíos más destacados ha sido la necesidad de abordar los cambios en los patrones de comportamiento de los estudiantes. La ansiedad, la búsqueda de gratificación inmediata y otros comportamientos asociados con el consumo digital frecuente están afectando la forma en que los estudiantes interactúan y aprenden.

La pandemia COVID-19 aceleró aún más la transformación digital, empujando a Duoc UC y a las instituciones de educación en general a adaptarse rápidamente a un modelo de aprendizaje en línea. Y aunque este cambio fue abrupto y desafiante, no fue el inicio del viaje digital para Duoc UC.

Es crucial comprender que la educación a distancia ha sido una parte integral del sistema educativo chileno durante mucho tiempo. La adaptación a la era digital es simplemente el siguiente paso en este viaje.

Para que Duoc UC siga siendo relevante y efectiva en este mundo digitalizado, debe invertir en infraestructura tecnológica, capacitación y, lo más importante, en actualizaciones constantes de sus currículos para satisfacer las demandas cambiantes del mercado laboral, cosa que ha venido realizando en forma permanente hasta ahora.

En conclusión, la era digital ha traído desafíos y oportunidades. La educación, como siempre, debe adaptarse para satisfacer las necesidades de los estudiantes y prepararlos para un mundo en constante cambio. El viaje apenas comienza, pero con adaptabilidad, innovación y un enfoque en el estudiante, Duoc UC podrá navegar con éxito en esta nueva era.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]