5 de Septiembre, 2016

La política de calidad en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

5 minutos de lectura

Hoy es notorio el interés por la calidad de los procesos formativos que muestran las distintas instituciones de educación chilena. Esto no significa que no haya sido un eje de trabajo esencial en la evolución histórica de Chile. Solo que desde hace unos años y fruto de los procesos de acreditación de programas, carreras e instituciones, se ha modernizado la medición de los procesos y resultados de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes. Esta situación ha fomentado, felizmente, el mejoramiento cualitativo de muchas instituciones de educación superior. 

La Dirección Ejecutiva de Duoc UC ha aprobado la semana pasada su propia Política de Calidad institucional. En sus considerandos previos expresa que la institución desea ser líder y referente de calidad. Que su formación pone en el centro a la persona y que promueve una sociedad más integrada y equitativa, aumentando la competitividad y el desarrollo sustentable de Chile, insertándose en un mundo globalizado. De este modo, participa e incentiva en los “distintos procesos de acreditación institucional o de acreditación de Carreras o Programas, o de áreas de conocimiento ya sea por instituciones nacionales como internacionales y otras certificaciones” … Que le permitan dar testimonio público de calidad, en el contexto de procesos y estándares comparables, “y le permitan demostrar la solidez del proyecto institucional, garantizando con ello la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, en la perspectiva del mejoramiento continuo”.

De acuerdo al documento, la calidad y su aseguramiento se “comprende en la búsqueda continua de la excelencia”. Y este concepto debe ser entendido como la suma de virtudes académicas, personales y cristianas, sustentándose en la formación integral. De tal modo que “la búsqueda de la excelencia se debe entender como una invitación permanente a la superación personal y a evitar la mediocridad. Se trata de que nuestros talentos personales sean puestos al servicio de los demás”. Que debemos ser una institución modélica y esto nos hará atractivos y evangelizadores.

Señala el documento que la excelencia se muestra en el fomento de “la búsqueda del bien para nuestros estudiantes, colaboradores y docentes; en fortalecer nuestra cultura para la calidad y en la toma de decisiones basadas en criterios de excelencia”. El bien requiere ser tolerantes y acogedores sin discriminación; el fomento del diálogo académico fecundo y que nuestros esfuerzos deben tener por foco el aprendizaje de los estudiantes.

Cuando se habla de una cultura para la calidad enfatiza un estilo de proceder. Se trata de recoger y mantener las mejores prácticas, la fundamentación basada en evidencias para la toma de decisiones correctas en lo pequeño y en lo grande. El texto da a conocer los elementos esenciales de “nuestro estilo”: autoevaluación para mejorar que debe tener una participación amplia, apegarse a un marco de referencia, procurar ser equilibrado y objetivo en el diagnóstico y desarrollar un juicio crítico.

Al referirse a la toma de decisiones basadas en criterios de excelencia, nos señala que estos nos ayudan a la objetividad y a referirnos siempre a nuestro Proyecto Educativo. De tal modo y con afanes de dar luces sobre cuáles serían estos criterios, los menciona y los explica: liderazgo; desarrollo de la estrategia; enfoque en el estudiante, colaborador, exalumno y docente; medición, análisis y gestión del conocimiento; la comunidad de trabajo; gestión operacional; resultados.

Al dictar su política de calidad, lo que Duoc UC desea es dar garantía pública de nuestra habitual actividad educativa. Lo sintetiza de este modo: “al someternos al proceso de acreditación institucional, o de acreditación de Carreras o Programas, o de áreas del conocimiento ya sea por instituciones nacionales como internacionales, u otros procesos de certificación como, por ejemplo, los propios de la norma ISO, estaremos en condiciones de dar testimonio público de nuestra calidad en el contexto de procesos y estándares comparables, que permiten demostrar la solidez de nuestro proyecto institucional, garantizando con ello la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, en la perspectiva del mejoramiento continuo”.

Creemos que es un documento básico y que es necesario sea no solo conocido por todos, si no aprendido y aplicado por todos los miembros de Duoc UC. Así estaremos fortaleciendo en nuestro quehacer diario, la impronta institucional, lo que nos hace diferentes y de este modo poder soñar con llegar a ser una categoría en sí misma en el espacio educativo de lo técnico profesional.

Se puede revisar el documento de la Política de Calidad Duoc UC en el siguiente enlace: https://observatorio.duoc.cl/archivo_historico/politica-para-la-calidad-del-instituto-profesional-duoc-uc-2016/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

24 de Noviembre, 2025

La formación técnico-profesional en la encrucijada: Qué necesitamos realmente que aprendan nuestros estudiantes

A menudo caemos en el error de ver a la Educación Técnico-Profesional (TP) como una simple transmisión de destrezas manuales: aprender a usar un torno, programar un código específico o arreglar un circuito. Sin embargo, la realidad laboral del siglo XXI ha hecho estallar ese paradigma. La formación TP que verdaderamente genera empleabilidad no es […]

17 de Noviembre, 2025

La alianza estratégica con el egresado: Un imperativo de la ESTP en la era 5.0

La relación entre las instituciones educativas de nivel superior y sus técnicos o profesionales titulados ha trascendido su enfoque histórico, pasando de ser un mero ejercicio de rendición de cuentas estadística a convertirse en un pacto de formación continua y un pilar estratégico para la supervivencia y pertinencia de las instituciones de la educación superior […]

10 de Noviembre, 2025

Fundación, misión y legado de una institución que convirtió la fe y la técnica en movilidad social.

Duoc UC cumple 57 años y, al evocarlos, no se trata solo de conmemorar fechas: es reconocer el nacimiento de una idea que se volvió obra, y de una obra que, con disciplina y esperanza, se volvió institución educativa al servicio de Chile. Recordar el origen, sus nombres propios y sus definiciones profundas no es […]