26 de Septiembre, 2016

La calidad educativa en Duoc UC

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El próximo viernes 30 de septiembre se publicará el Boletín N°20 del Observatorio. En esta oportunidad abordamos la calidad y ayudamos a entender cuál es la definición que hoy ha asumido Duoc UC, y que se expresa en el trabajo cotidiano que realizan diariamente las distintas Unidades de la institución.

El eje de la calidad hoy y en el futuro pasa a ser un valor de altísima importancia para Duoc UC. Nuestro rector, Ricardo Paredes, en reiteradas oportunidades nos ha invitado a todos a dar lo mejor de nuestros talentos y a poner toda la voluntad personal para lograr que la institución permanezca incentivando la excelencia que desde su fundación la institución ha mantenido.

En tal sentido, todo el contenido que nos trae el Boletín pasa a ser un insumo de primerísima importancia para lograr la unidad de relato interno en torno al eje de la calidad. Por todo lo anterior, consideramos oportuno publicar anticipadamente la editorial que nos trae el mencionado Boletín, con la intención de invitar a toda la institución a leerlo y apoyarse en las cientos de decisiones que se toman, inspirados en las orientaciones que nos proporcionan tanto los columnistas como los diferentes entrevistados.

Editorial Observatorio Boletín N°20

Toda institución educativa madura siempre está preguntándose sobre la calidad de su proceso educativo. Nos referimos al concepto “educativo” porque Duoc UC no pretende ser solo formativo. Su Proyecto Educativo ilumina su accionar y este exige lograr la formación integral de nuestros estudiantes. No basta enseñar competencias específicas: nosotros educamos para mejorar y transformar positivamente a las personas.

Este Boletín aborda el tema desafiante y complejo, como siempre lo es, de la calidad académica en Duoc UC. Tratamos de mirar este tópico, esencial y transversal, desde distintas perspectivas y consultando a autoridades de alta relevancia institucional, para que nos contestaran preguntas que son universales y que nos informaran sobre cómo la institución aborda este eje de la calidad siempre permanente en su desarrollo histórico ya sea en el pasado, presente y futuro.

El Presidente del Directorio de la Fundación Duoc UC, señor Patricio Donoso Ibáñez, nos expresa que: “En el ámbito educacional, resulta evidente que la principal aproximación al concepto de calidad debe estar relacionada con la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje. Como en todo proceso, la medición de la calidad debería comenzar por los “resultados”, luego proseguir con las “actividades de transformación” que los generan, y con los “recursos” disponibles para realizarlas”. De este modo, nos proporciona un marco general para poder entender las respuestas de todos los entrevistados. Asimismo, el Capellán General Cristián Roncagliolo Pacheco, nos da luces sugerentes sobre la siempre compleja pregunta sobre qué espera Cristo de nuestro proceso de aprendizaje.

Si examinamos la entrevista a Carmen Gloria López, nuestra Vicerrectora Académica, observamos la relevancia que tienen en la institución los temas de saber enfrentar la diversidad, de cómo se fomenta la autonomía de aprendizajes, la importancia de los docentes y cómo su área trabaja intensamente en lograr eficacia educativa. También de nuestro Secretario General, Kiyoshi Fukushi, que nos explica con pedagogía y profundidad el por qué y el para qué de la nueva Política de Calidad Institucional, recientemente aprobada en Duoc UC.

Los siguientes entrevistados como José Pedro Mery, Ximena Sibils, Jorge Stoller, Magdalena Silva y Alfredo Pinto, nos responden preguntas directamente relacionadas a cómo se practica la calidad en Duoc UC, ya sea en una Escuela, Sede, en la Dirección de Docencia o en la Dirección de Comunicaciones y Marketing institucional. Así comprobamos que es toda la institución la que se organiza y se focaliza en cómo lograr que nuestra actividad esencial qué es educar, pueda ser obtenida como un trabajo mancomunado de todos los que trabajamos en la institución.

Los invitamos con entusiasmo a la lectura del Boletín. En él encontrarán el relato de qué se entiende y como se practica la calidad educativa en Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

10 de Agosto, 2025

Boletín N°73: La inteligencia artificial en Duoc UC

Entre la innovación y la integridad académica: Hacia un modelo evaluativo que armonice competencias humanas y herramientas de IA La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en nuestro presente como una fuerza transformadora, redefiniendo no solo la forma en que interactuamos con el conocimiento y el trabajo, sino que también nos obliga a una profunda reflexión […]

4 de Agosto, 2025

Inteligencia artificial con rostro humano: Hacia ecosistemas formativos inclusivos, éticos y sostenibles

La humanidad ha transitado por diversas revoluciones tecnológicas, culminando en la sociedad del aprendizaje, un paradigma que prioriza la capacidad continua de adquirir y aplicar conocimiento. La tecnología, con su velocidad de adopción sin precedentes, surge como catalizador innegable; sin embargo, su promesa de una educación universal y equitativa, de una libertad de expresión ilimitada […]

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]