28 de Noviembre, 2016

Instructivo para la aprobación de solicitudes de admisión de alumnos que cursaron estudios secundarios en el extranjero.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

El 24 de noviembre del presente año Duoc UC mediante Resolución 1/2016 de la Secretaría General, publicó un nuevo instructivo relativo “a los criterios y requisitos respecto a la aprobación de Solicitudes de Admisión de Alumnos que cursaron sus Estudios Secundarios Extranjero”. Es un texto de la máxima relevancia de ser conocido y aplicado por todas las autoridades institucionales y los alumnos que cursaron sus estudios de secundaria en el extranjero.

 El nuevo instructivo respeta y explica toda la normativa educativa nacional atingente al ingreso de alumnos extranjeros a Duoc UC. Asimismo, recoge el instructivo sobre Procesos de Admisión para Alumnos Nuevos, contenido en la Resolución N”35/2016, de la Vicerrectoría Académica.

La institución entenderá “por Postulante Extranjero, a toda persona natural que haya cursado sus estudios básicos y medios en el extranjero, sean chilenos o no y que deseen realizar sus estudios superiores en Duoc UC. Por su parte “la convalidación de estudios es el reconocimiento del nivel o curso realizado en equivalentes a la Educación General Básica o a la Educación Media, por chilenos o extranjeros que regresen o ingresen al país…”.

Las autoridades relacionadas con los procesos de admisión y egreso están recibiendo una normativa que es explícita respecto a las condiciones y requisitos que debe cumplir este alumnado para ser parte de la institución, y de esta manera se respete la legislación nacional y la normativa interna de Duoc UC.

El texto posee entre otros méritos, el constituirse en una guía pedagógica para todo estudiante extranjero o para chilenos que hayan cursado estudios primarios y secundarios en otro país. De su lectura son visibles los pasos y protocolos concretos que deben respetarse para que estos estudiantes puedan tener un ingreso y salida sin trabas innecesarias o burocráticas.

Es un texto facilitador y que explica cada una de las exigencias que deben cumplirse tanto por las autoridades internas como por los estudiantes extranjeros o chilenos que hayan cursado estudios en otro país. Indica con precisión la documentación requerida y el lugar en que se debe obtener. Sin duda es una excelente ayuda y mejorará la gestión interna en temas relacionados con la convalidación y admisión de estudios del alumnado chileno o extranjero que haya cursado estudios de secundaria en otro país que no sea el nuestro.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]