11 de Marzo, 2019

Procesos de Mejora Continua y Certificación.

Raúl Ibarra Ruiz

Raúl Ibarra Ruiz

Jefe de Acreditación de Pregrado. Coordinador de Auditorías y Certificaciones de la Dirección de Procesos de Acreditación y Certificación de Duoc UC

5 minutos de lectura

Auditorias Académicas

En el marco de los nuevos cambios que han afectado al sistema de educación superior en chile, las instituciones de educación superior han tenido que reformular sus sistemas de aseguramiento de la calidad, buscando nuevas metodologías que den respuestas a lo estipulado por la ley N°21.091.

Desde el quehacer, la Dirección de Procesos de Acreditación y Certificación está instaurando procesos de mecanismos internos de aseguramiento de calidad, basados en un sistema de gestión de calidad transversal a las diferentes áreas de la institución. Dentro de este sistema se aloja el Programa Audita, el cual ha sido desarrollado con el fin de contar con los recursos necesarios para la ejecución de las auditorias. Estos procesos van acorde a las prioridades institucionales para la gestión 2019, cuyo objetivo es evaluar el cumplimiento de la promesa de educación de calidad que Duoc UC realiza a sus estudiantes, verificando el grado de cumplimiento del perfil de egreso, aportando a la evaluación y mejora del proceso de aprendizaje.

Durante 2018, y como parte de los mecanismos de aseguramiento de la calidad y mejora continua, se dio inicio a los procesos de auditoria académica, normados en la resolución de Rectoría N°11/2018, en la cual se indican los objetivos de las auditorias, los cuales son:

-Evaluar el cumplimiento de la promesa de educación de calidad que Duoc UC realiza a sus estudiantes.

-Verificar el nivel de cumplimiento del perfil de egreso de los estudiantes.

-Aportar en la evaluación del proceso de aprendizaje.

-Mejora y dar alternativas de ajustes al proceso y práctica educativa.

Basado en estos objetivos, las auditorias académicas se agrupan en función de la materia o foco a auditar y de acuerdo con dicha agrupación, define los alcances que persigue:

A) Complementaria: Busca certificar que la apertura de un nuevo programa o carrera en una sede o jornada en que no se impartía, se realice en condiciones de operaciones de equivalencia con oferta vigente.

B) De diseño e implementación de carreras o procesos en sedes/jornadas/modalidades: Busca asegurar que una carrera, en cualquiera de las combinaciones posibles, sea impartida de acuerdo con los estándares definidos por Duoc UC

C) De procesos docentes, en función de requerimientos específicos.

Considerando lo anterior, se planificó y ejecutó en conjunto con las Escuelas las auditorias académicas de diseño e implementación de Carreras o procesos en Sedes/jornadas/modalidades. El criterio de selección de las Carreras para la auditoria fue definido en conjunto con las Escuelas y basadas en los procesos de evaluación externa 2018 y 2019 (acreditación).

En esta primera etapa, se logró auditar 15 de las 16 Sedes de la institución, revisando 14 Carreras de las 75 vigentes en el año 2018. La revisión se realizó a partir de la aplicación de un instrumento que recogió los aspectos atingentes de los documentos mandantes (programa instruccional de asignatura y reglamentos internos para el desarrollo de las actividades académicas); considerando el área de docencia (perfil docente, experiencia laboral, unidades de aprendizaje evaluadas, libros de clases, etc.); por otra parte, en el área correspondiente a condiciones de operación (laboratorios, biblioteca, etc.), vinculadas a las Carreras y asignaturas asociadas.

Los hallazgos levantados en estos procesos se revisaron y se categorizaron en no conformidades mayores y menores según el grado de desviación que presenten, para luego ser incorporados a los planes de mejora de las Carreras.

Para el año 2019, seguiremos avanzado en los procesos de auditoría, estimando una revisión de 17 Carreras distribuidas en las 16 Sedes de la institución, en sus diversas modalidades. También, trabajaremos en mejorar la metodología e instrumentos de auditoría, abarcando nuevas necesidades de los mandantes, acompañado de nuevas herramientas tecnológicas y capacitaciones para el desarrollo de estos procesos.

Certificaciones Normas Nacionales e internacionales

La institución desde hace un tiempo viene trabajando en los procesos de certificación basado en normas Nch2728 e ISO 9001 en algunas áreas de la institución, lo cual permite establecer sistemas de gestión de calidad, fijando políticas, objetivos y procedimientos sometidos a permanente revisión a través de auditorías internas que forman parte de la mejora continua de estas áreas.

Actualmente, existen tres áreas certificadas: Oficina de Títulos y Certificados, CETECOM Viña del Mar y las Sedes de Educación Continua en Santiago, Concepción y Viña del Mar. Las dos primeras certificadas bajo norma ISO 9001:2015 y Educación Continúa bajo Nch2728:2015. Estas certificaciones son otorgadas por empresas externas denominadas casas certificadoras, como lo son SGS y Bureau Veritas, con las cuales trabajamos actualmente. En síntesis, todo lo expuesto anteriormente forma parte de nuestros mecanismos de aseguramiento de la calidad, formando parte del trabajo de preparación de cara a la próxima acreditación institucional integral del año 2024, la cual incorporará una nueva área de aseguramiento interno de la calidad, la que deberá abarcar la totalidad de las funciones que la institución desarrolla, así como las sedes que la integran, aplicado sistemáticamente a todo los niveles y programas de la institución de educación superior. Los mecanismos aplicados deberán orientarse al mejoramiento continuo, resguardando el desarrollo integral y armónico del proyecto institucional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]