23 de Abril, 2018

La Formación General, un mandato del Proyecto Educativo de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El Proyecto Educativo le da una importancia sustancial a la formación integral. No entiende la educación impartida en la institución como una mera transmisión de competencias disciplinarias o el simple logro de aprendizajes técnicos. Por esto existen la Escuelas, la Dirección de Formación General y la Dirección Pastoral, como así también la Dirección de Ética y Formación Cristiana. Cada una de ellas tiene tareas importantes para, en conjunto y como equipo, lograr en los estudiantes  la formación integral mandatada por Duoc UC.

La Dirección de Formación General que existe en Duoc UC, en su actual concepto, proviene desde inicios de la década del 2000. Una vez que la institución asume el modelo de formación por competencias el 2001, observó la necesidad de organizar su Área de Formación General y fue creando los Programas de Matemática, Lenguaje, Ética, Inglés y Emprendimiento, que le dieron forma a la Unidad de Formación General a cargo de un Director. Luego el 2009 se agregó el Programa de Formación Cristiana. Estos en conjunto abordarán las competencias transversales y la transmisión de la fe cristiana establecidas por la institución. Se insertarán en el formato del aprendizaje basado en competencias, con la excepción de Formación Cristiana, cuya enseñanza no estará sometida al “formato” de competencias sino a los modelos clásicos de enseñanza y formación cristiana.

En los últimos años, el Área de Formación General se ha ido separando administrativamente, buscando perfeccionar sus focos de trabajo y mejorar su eficacia y su aporte a la formación integral. La formación integral es mucho más amplia y más completa que la Formación General, que solo constituye una de sus partes.  La primera integra, busca la armonía de las diversas dimensiones de la existencia del hombre en la sociedad, abarcando la ciencia, la religión, el deporte, los conocimientos de la especialidad concreta que se estudia y las relaciones de cada hombre con su entorno pasado, presente y futuro.    

De este modo, entendemos que la antigua Dirección de Formación General se haya dividido en dos: La Dirección de Formación General y la Dirección de Formación Cristiana y Ética.  Asimismo, todo el Programa de Emprendimiento, pasó a la nueva Dirección de Innovación e Investigación Aplicada y en algunas tareas específicas a las Escuelas.

Por tanto, hoy la Dirección de Formación General posee la responsabilidad de los programas de Matemática, Lenguaje e Inglés. Es decir, su foco de trabajo es el aprendizaje de competencias básicas y mejorar la empleabilidad de nuestros estudiantes. Sin duda, tareas complejas  para nuestros directivos y docentes, y de una importancia gravitante para todos nuestros titulados.

Es de público conocimiento los resultados que obtiene el país en sus distintas mediciones sobre el estado de aprendizaje de sus competencias básicas tanto en niños, jóvenes y adultos. Son deplorables. También las mediciones internas de Duoc UC respecto a los estudiantes de Inicio, muestran resultados inquietantes para poder tener éxito en sus estudios de educación superior.

En este escenario inquietante se inserta la Dirección de Formación General. Si a esto agregamos que los estudios técnicos y profesionales son de menor duración a los universitarios y que la cantidad de estudiantes de Duoc UC es significativo, el desafío de mejorar las competencias básicas se vuelve aún más complejo. Recibimos estudiantes con debilidades relevantes y tenemos poco tiempo para mejorar sus aprendizajes de competencias tan importantes para su empleabilidad y su futuro.

Todo avance en esta área que signifique tener claridad de focos y de instrumentos aplicables, sumado al apoyo profesional de todo el resto de las áreas de Duoc UC, pueden hacer posible que en poco tiempo podamos mejorar las competencias básicas y la empleabilidad de nuestros estudiantes. Si logramos esto, habremos sido leales a nuestro Proyecto Educativo y a lo que el país espera de todos nosotros.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]