22 de Mayo, 2018

Focos de trabajo de tres Unidades relevantes de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Las columnas de esta semana corresponden a tres autoridades principales en materias de singular importancia para nuestra institución. Todo lo relacionado con innovación e investigación, los resultados de aprendizaje y la administración adecuada de los procesos de titulación, siempre serán tópicos de gran interés para la gestión de calidad que desea Duoc UC.

En el caso de la Dirección de Innovación e Investigación Aplicada, sus focos hoy “son el desarrollo y profundización de las estrategias para la instalación de la investigación aplicada en Duoc UC, la actualización del programa de Emprendimiento e Innovación, y el desarrollo de entornos abiertos de aprendizaje como espacios de encuentro del ecosistema de investigación, emprendimiento e innovación de Duoc UC”. Las tres tareas son desafiantes y sus resultados esperados por toda la comunidad. El éxito de cada uno de esos tres focos, implicará que la institución instalará la investigación aplicada como otro quehacer relevante; potenciará el emprendimiento en sus estudiantes y mejorará su proceso de enseñanza y aprendizaje en temas como el saber innovar y el para qué. En el fondo, trabajamos para mejorar la calidad de vida de los chilenos y debemos avanzar con racionalidad y voluntad en esta tarea irrenunciable.

En el caso de los Programas de Ética y Formación Cristiana desea “aportar a nuestros estudiantes una visión más plena de la realidad y de la dignidad trascendente de la persona humana, iluminada por la fe cristiana, y favorecer en ellos el desarrollo personal de las virtudes que les permitan crecer como personas y contribuir al servicio del bien común en su ejercicio laboral y en la sociedad”. Para lograrlo, está trabajando “procesos de evaluación permanente y sistemática, y de la retroalimentación efectiva de los resultados de aprendizaje a los estudiantes, docentes y a toda la comunidad académica, para la mejora continua. En tal sentido, es un avance en calidad el desarrollo de EPA (Evaluación Progresiva del Aprendizaje) que desde el 2010 está en desarrollo y sus resultados serán interesantes para un mejor conocimiento más técnico de cómo y para qué aprenden nuestros estudiantes.

La OTC es la Oficina de Títulos y Certificados de Duoc UC. Esta Unidad, en silencio, realiza trabajos de envergadura para lograr que la fe pública en la seriedad de los documentos que otorgamos sea permanente, rigurosa e incuestionable. Una muestra de su trabajo es que “El año 2017, la Oficina de Títulos y Certificados de Duoc UC mantuvo un flujo de trabajo aproximado de 3.500 Certificados (PCT), 19.000 Diplomas de Títulos, 1.000 Programas de Estudio y 4.500 Certificados y Diplomados (PNCT), flujo que se acrecienta año a año”. Asimismo, es vital para mantener la calidad de esta Unidad administrativa, los desafíos que la Secretaría General le ha solicitado para este año, sobre todo en la actualización de los procesos de titulación, en la modernización de los procesos de generación de documentos y en todo aquello que es relevante para nuestros alumnos y que apunten a un mejor servicio para estos.

Las tres columnas aportan para conocer en qué están Unidades que son esenciales para lograr aquello que nuestro Proyecto Educativo y nuestra Misión institucional nos manda hacer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

13 de Octubre, 2025

Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.

En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]

6 de Octubre, 2025

Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.

La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]

29 de Septiembre, 2025

Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.

Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]