17 de Junio, 2019

Mi generación, mi marca.

Alicia María Francisca Espinoza Herrera

Alicia María Francisca Espinoza Herrera

Estudiante de tercer semestre de Administración de Empresas y Marketing de la sede Plaza Norte de Duoc UC

5 minutos de lectura

Mi generación de estudiantes, por lo que yo puedo ver y por lo que comparto a diario con mis compañeros y alumnos de otras Carreras, veo a jóvenes diferentes en sus opciones y motivaciones. Por un lado, están a los que vienen a estudiar y participar, y que probablemente ya han pasado por otras Carreras por lo que se toman más en serio los estudios, y por el otro lado tenemos a los “perdidos” los que vienen más a “lesear” con sus compañeros y no están muy preocupados de sus notas, de su participación en el Duoc UC o de su asistencia a clases.

A las distintas edades en las cuales entramos a estudiar es muy normal que se den este tipo de diferencias entre los alumnos, ya que los primeros, al venir en su mayoría de otras Carreras, ser adultos jóvenes y probablemente ya pasaron por la etapa de ser los estudiantes perdidos. Si bien todos buscamos un objetivo común que es titularnos, creo que nuestro deber como Consejero es motivar a ambos tipos de alumnos y darles las instancias para ayudarlos con lo que los hace sentir inseguros o perdidos y potenciar a los buenos alumnos generando espacios para que se conozcan entre ellos, tales como actividades para la comunidad (las cuales existen, pero potenciarlas), tutores académicos para que por ejemplo uno de segundo pueda ayudar al de primero y, por último, espacios como salas de estudio para contar con espacios que nos inviten  a ver nuestra Sede como un lugar acogedor, en donde podamos pasar la mayoría del tiempo en un espacio que nos invite a trabajar con nuestros compañeros.

En el Chile de los últimos años se ha manifestado en los alumnos un nivel de estrés académico muy alto en las diferentes instituciones educacionales que existen y unas de las formas de prevenirlo es la participación en actividades de vida estudiantil, tales como: Aniversarios, ferias, entre otros. Debemos decidir en las mismas reuniones de tutores propuesta entre diversas técnicas de estudio, algo que puede ser guiado por un tutor enseñándoles técnicas que existen actualmente. Por otro lado, la alimentación saludable juega un papel muy importante en horarios razonables en la vida académica de los alumnos, ya que el poder almorzar o cesar en el caso de los vespertinos nos ayuda. Por ejemplo: comida casera en su institución los puede familiarizar y sentirse más acogidos con su entorno, el dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies es también una de las formas más efectivas de mantener motivado a un estudiante, ya que incorporar y potenciar los cursos fuera de su malla académica los hace sentir capaces y creativos, como por ejemplo en un taller de Botánica o Reciclaje.  

Cuando uno entra en la misión de buscar donde estudiar, siempre surgen dudas y miedos, porque hoy en día buscamos más que una institución que nos entregue educación de calidad y buenos docentes. Nos motiva identificarnos, sentirnos parte de un lugar donde me siento seguro y con las oportunidades de desarrollarme más allá de lo académico; buscamos conocer gente, tener nuevas experiencias de un lugar que pueda ser como un “Hogar” ya que pasamos más tiempo aquí que en nuestras casas, cosa que se da mucho en tiempos de exámenes y pruebas. Nos importa sentirnos importantes, acogidos y en un ambiente agradable.  

Duoc UC a lo largo de los años ha destacado con sus profesionales en el campo laboral y social de nuestro país, siendo un actor muy importante e influyente en el desarrollo de la educación en Chile. Es también, una institución acreditada con grandes docentes que proyectan una gran vocación y con una infraestructura muy buena en todas sus Sedes a lo largo del país. Pero los alumnos que formamos parte de esto y que decidimos representar, queremos mucho más que ser una gran institución, también deseamos que con el tiempo y si los proyectos salen como esperamos, esta nos entregue más que educación y una gran preparación profesional, queremos nos entreguen unión de una comunidad real reconocida por su movimiento estudiantil y compromiso social con sus estudiantes en las áreas que nos hace más humanos, donde podemos aprender y apoyarnos, siempre con un objetivo claro y común, el titularnos de nuestras Carreras y salir al mundo laboral.  Si este camino lo recorremos juntos, apoyándonos, respetándonos y haciéndonos parte de las decisiones de la institución y de nuestra educación, será mucho más fácil cumplirlo de manera exitosa y generando así pequeños cambios en nuestra sociedad.

En definitiva, hay un gran desafío por delante: “Generar una comunidad estudiantil” en donde todos seamos participes de ella y del cual todos somos responsables de lograrlo, tanto estudiantes como administrativos y docentes de Duoc UC. De esta forma podremos generar una real identificación con nuestra institución que, si bien no es una universidad, debería lograr la misma identidad de sus alumnos, en donde puedan decir que soy del Duoc UC y me siento orgullosa de serlo. También, como consejeros, tenemos una oportunidad única de dar un vuelco en nuestra generación, llevándola a generar una comunidad de estudiantes unida, con valores y con metas comunes que nos orienten por un camino de colaboración, solidaridad y en donde logremos construir y cumplir nuestros sueños por ser mejores personas y profesionales.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]