24 de Junio, 2019

Cambio Curricular y utilización de Sala Thinking & Projects.

Nicole Hörmann Vásquez

Nicole Hörmann Vásquez

Directora de Carrera Informática Biomédica de la sede San Joaquín de Duoc UC

4 minutos de lectura

En la actualidad, la utilización de la tecnología en medicina en el país se ha incrementado sostenidamente en el último tiempo. Esto ha demostrado logros en la optimización del trabajo, eficiencia e impactos efectivos en los resultados.

Los Informáticos Biomédicos poseen la ventaja de que sus competencias profesionales los hace conocer, practicar y entender tanto el lenguaje informático como el lenguaje clínico en forma integrada, siendo necesarios entre un informático y clínico puro. Era de Informática Biomédica. La Informática Biomédica es un área que está en constante crecimiento en Chile, donde los profesionales de la salud tienen que participar de manera activa para utilizar estos recursos positivamente y aprovechar al máximo los beneficios que puede otorgarnos. En la actualidad se está viviendo la integración entre los diferentes servicios de la salud y las nuevas tecnologías. Por esta razón nuestra malla curricular sufrió un innovador cambio este 2018, con cara a mejorar el perfil de egreso de los estudiantes: Se intensificó el enfoque hacia la gestión en procesos, resolución de problemas con análisis crítico, desarrollo de nuevos conceptos como Salud 4.0, Inteligencia Artificial, Big Data, Minería de Datos en Salud, Tele-Salud, entre otros.

El Plan de Estudios de la Carrera fue diseñado mediante un proceso estandarizado donde participaron profesionales insertos en la industria, docentes y directores de la Carrera de todas las Sedes. En esta nueva malla se incorporó, entre otras asignaturas, “Portafolio de Título” como forma de titulación oportuna, una debilidad detectada en el currículo anterior.

A partir de la información recopilada y luego de una evaluación del plan de estudio anterior, se concluyeron ciertas necesidades prioritarias para la modificación de currículum, entre ellas se destacan:

a. Nuevas competencias asociadas al marco regulatorio Ministerial.

b. Modularización de asignaturas que den respuesta a las cuatro grandes áreas asociadas al mapa de ruta nacional y políticas públicas internacionales, que son las siguientes: 1. Área de Gestión Sanitaria, 2. Área de Salud Pública, 3. Área de Informática y diseño de sistemas de salud y 4. Área de Codificación y Estándares en salud.

En estas dos últimas áreas, se innovó compartiendo módulos y certificaciones con la escuela de Informática y Telecomunicaciones.

Para entender de mejor manera dicho trabajo colaborativo, junto al director de Carrera de i&T realizamos un análisis comparativo para evaluar la utilización y el impacto de la sala Proyect Lab en la asignatura de Design Thinking que comparten ambas Escuelas.

La sala Proyect Lab invita a salir del modelo tradicional de enseñanza para entrar en un Ecosistema de Aprendizaje Activo, como se describe en la figura.

Si hay cambios tan importantes en el qué y el cómo aprendes, esto también se refleja en los lugares donde aprendes. La sala de Proyect Lab ofrece una gran diversidad de aprendizaje flexible: existen los que favorecen el trabajo individual, los que propician el trabajo colaborativo entre alumnos y profesores, áreas de creación, y ambientes virtuales, entre otros.

En el estudio se analizaron los resultados de las Notas del Examen Transversal y la aprobación de la asignatura, se comparó la misma asignatura, el mismo docente y la clase realizada en un laboratorio de computación versus la sala proyect lab.

Como resultados obtenidos, aumentaron en promedio 2 puntos porcentuales las calificaciones obtenidas en el examen transversal y 2,5 puntos porcentuales en la aprobación de la asignatura.

Sin duda, contar con este tipo de salas innovadoras y tecnológicas favorece el desarrollo de la clase, ya que es una sala que motiva a trabajar, dispone de todo el material para realizar una clase teórica, genera un espacio para las clases prácticas en que los estudiantes se pueden reunir en grupo, trabajar sin interrumpir al resto de los grupos logrando terminar las actividades durante la clase y disminuyendo las tareas para la casa.

Al docente le permite el desplazamiento rápido entre los estudiantes, logrando cercanía y facilitando las tutorías grupales e individuales, y el acceso a los computadores controlados permite que se utilicen cuando es realmente necesario, disminuyendo así la pérdida de tiempo de los estudiantes en uso de medios sociales que ocurre cuando trabajan en laboratorios de computación.

Estas actividades generan un alto impacto en nuestros estudiantes, no solo en la manera de trabajar, sino que también fomenta en el docente que sus clases no sean una mera transmisión de conocimientos, sino que por el contrario, que sea un proceso de enseñanza y aprendizaje más efectivo y directo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad. Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en […]