1 de Julio, 2019

Potenciando la reflexión y el pensamiento crítico de docentes a través de conversatorios de Investigación Aplicada.

Bonny Parada Ordenes

Bonny Parada Ordenes

Jefa Gestión de Innovación de Duoc UC

4 minutos de lectura

Como Subdirección de Gestión de Investigación Aplicada nos hemos propuesto llegar a nuestros docentes de forma presencial y eso ha dado paso a una estrategia profunda que busca conectar y dialogar con cada uno de nuestros profesores de todas las Sedes de la institución. Este espacio ha sido otorgado por un aliado tremendamente innovador, y que ha estado en busca de lograr reunir a actores muy importantes dentro de la actividad como lo son las bibliotecas de Duoc UC

Es ahí que desde el conocimiento de nuestros docentes y a través de un trabajo sistemático, la Investigación Aplicada busca dar soluciones a problemas u oportunidades presentes en el entorno, generando nuevos o mejorados productos, servicios o procesos, además de generar una experiencia de aprendizaje distintiva a los alumnos que participan en este trabajo sistemático, enriqueciendo su formación.

Duoc UC tiene mucho conocimiento que aportar en el ecosistema de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación). Hoy nos encontramos generando cultura interna con estrategias para instalar la investigación aplicada como un eje necesario de aporte de valor a la sociedad. Entre estas destacan:

-Internas: Concurso y Ventanilla Abierta.  La alianza de la Subdirección de Innovación e Investigación Aplicada con Bibliotecas nos ha permitido trabajar de manera “orquestada” con el fin de colaborar y posicionar a Duoc UC como referentes en los temas de Investigación Aplicada. Por ello se crea el  portal CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación); además se han generado conversatorios en las bibliotecas de las distintas Sedes de la institución, para acercar más la Investigación aplicada a los Docentes y alumnos  e ir derribando mitos con respecto a lo que buscamos con la investigación aplicada, generando espacios de conversación que permita el intercambio de distintos puntos de vista, y que no existe una verdad absoluta, todos estamos invitados a aportar.

-Generación de capacidades para docentes y estudiantes: Hemos creado cursos de capacitación que buscan otorgar herramientas a nuestra comunidad para ir mejorando la calidad de los proyectos paulatinamente.

-Externa: Se llevó a cabo la presentación de los proyectos a CORFO, entidad que debe ir entendiendo el rol de la Investigación Aplicada desde la mirada de la Educación Técnico Profesional; alianza con Inapi que busca definir y visibilizar estrategias de propiedad intelectual; y se han desarrollado diferentes estrategias de vinculación con la industria para que de una u otra forma los proyectos estén altamente conectados con un impacto local que permita mejorar la vida de las personas.

Una cultura como esta no se logra en un corto plazo, es un trabajo que se construye día a día y donde todos somos necesarios y tenemos la labor de contribuir. Siempre existe un riego a cometer errores, pero debemos estar dispuestos a correr ese riesgo, y tomar los aprendizajes generados para ir avanzando.

Según la definición del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) “Mediante una actitud favorable al riesgo en todo este proceso, el riesgo es considerable, por lo tanto la posibilidad de fracasar es muy alta. Pero el ecosistema tolera ese fracaso y lo ve como una experiencia positiva de aprendizaje. En ningún caso se transforma en algo perjudicial que mancha la carrera de un profesional académico, ni menos de un estudiante. Crear esa cultura toma décadas y se produce gracias a la constante interacción entre los participantes”

Tenemos una tremenda oportunidad de ser un agente de cambio en el ecosistema de I+D+i. El conocimiento de los docentes, la cercanía al mercado a una aplicación práctica y la permeabilidad de las disciplinas que favorecen el trabajo multidisciplinario.

La investigación aplicada se instala con fuerza en Duoc UC y vamos empujando a la generación de cambios en el ecosistema, en el cual la Educación Técnico Profesional tiene mucho que aportar.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]