15 de Julio, 2019

Ejes año 2019: Reconocimiento, Sustentabilidad y Calidad.

Vanessa Thraves Peña

Vanessa Thraves Peña

Directora de la sede Plaza Vespucio de Duoc UC

5 minutos de lectura

La sede San Carlos de Apoquindo tiene por objetivo entregar una oferta técnico profesional reconocida, competitiva y de calidad en la zona oriente de Santiago, dando muestra de su trayectoria de más 22 años en el sector. Este año un 28% de nuestros alumnos de inicio provienen de las comunas de Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura, La Reina y Peñalolén.

Para este año 2019 nuestro plan de trabajo tiene tres ejes estratégicos alineados con los nodos estratégicos de la institución: ser una Sede reconocidasustentable y de calidad.

En acciones relacionadas con el eje “ser una sede reconocida” podemos mencionar la firma del convenio con la Red UC Christus que tiene por propósito estimular la cooperación y promover vínculos en beneficio de las comunidades de profesionales, docentes, alumnos y administrativos de ambas instituciones; y el plan de vinculación con el medio que se ejecutan a través de las cinco escuelas: Comunicación, Diseño, Salud, Administración y Negocios e Informática y Telecomunicaciones.
Hitos de este plan de vinculación con el medio son: TECNE “Tecnologías que revolucionan los contenidos” que ofreció una amplia parrilla de charlas, conversatorios y workshops con destacados expositores como el director nacional, Cristian Mason y la productora asociada de ShortsTV y jurado calificador de cortometrajes para los premios Oscar, Linda Olszewsky; Yes We Com, Semana de las Comunicaciones en la que se llevaron a cabo charlas dictadas por referentes de la industria como Benjamín Edwards de la Agencia 121 Tribal de Perú y de Benjamín Levy, Associate Creative Director Conill Advertising California, además de los desafíos Shot & Go y en el PR Project; el Conversatorio “Experiencias de Titulados” de la Escuela de Salud que contó con docentes, administrativos y profesionales del área; Aplica Diseño en donde alumnos de Diseño Gráfico presentaron estrategias de marketing y branding a emprendedores de Las Condes y el Lanzamiento del CITT en el cual expuso el General Manager de Congnitiva IBM Watson Strategix Partner de Inteligencia Artificial, Aldo Marzolo.

En este primer eje de “ser una sede reconocida” se destaca el crecimiento de un 6% de la matrícula en comparación con el año 2018 alcanzado a 4.694 alumnos. Hay que mencionar que el programa weekend de las carreras de Ingeniería en Informática e Ingeniería en marketing se logró un 62% de cobertura, comparado al 33% del 2018. Para el 2020, el desafío es seguir en esta senda de crecimiento del número de alumnos, especialmente, con la reapertura de la jornada vespertina con una oferta académica innovadora, flexible y vinculada a las necesidades de los stakeholders de la sede, potenciando las escuelas de Administración y Negocios y de Informática y Telecomunicaciones.

El segundo eje estratégico es ser una Sede sustentable, en donde logremos una eficiencia de los recursos de enseñanza y de los procesos. Para ello se ha implementado un sistema de información y trabajo colaborativo entre las direcciones de Carrera y las unidades de la Subdirección Académica. En la primera de ellas, una de las innovaciones es la implementación del reporte NASA, Nómina de Avance de Seguimiento Académico que permite visualizar el comportamiento promedio de las asignaturas programadas en el semestre tanto de asistencia, resultado de calificaciones y estándares de avance de cada uno de los programas en estas dos líneas que genera un zoom para cada asignatura en particular y alumno en específico.

El tercer eje estratégico es ser una Sede de calidad en los ámbitos académicos y de servicio. En lo académico se trabaja en mejorar la programación académica y fortalecer la comunidad docente. Entendemos que la gestión docente es clave para impactar positivamente en los aprendizajes de los alumnos, por lo que se ha realizado un levantamiento colaborativo para identificar necesidades y soluciones las cuales se sistematizan en un trabajo interáreas de nuestra comunidad académica. Esto nos ha permitido realizar mejoras en la línea de los espacios docentes tales como las salas de clase, sala de encuentro UAP y sala de co-work docente. Para el Inter semestre se ha planificado una jornada de dos días para trabajar en torno a temas relevantes del que hacer en el aula que contará con la presencia de expertos y en la que buscamos tener una retroalimentación de la experiencia de cada docente de nuestra comunidad.

En el ámbito de experiencia de servicio hemos realizado proyectos tecnológicos y de infraestructura para mejorar la experiencia del alumno. Desde este año contamos con una Biblioteca abierta diseñada bajo el concepto de co-work, integrando una cafetería al interior para fomentar nuevos espacios de aprendizaje, cómodos y colaborativos. También se realiza un trabajo con los consejeros con miras a desarrollar una mejora continua de la experiencia del alumno en la sede, potenciando la vida académica y la vinculación con las distintas Carreras.

El trabajo en estos ejes estratégicos nos permitirá seguir construyendo los más de 22 años de historia de la sede San Carlos de Apoquindo, posicionando la oferta técnico profesional en la zona oriente, siendo una sede sustentable y de calidad en los ámbitos académicos, de servicio y por procesos, con el objetivo de potenciar la empleabilidad y renta de nuestros titulados.

La invitación es que sigamos construyendo y fortaleciendo el gran trabajo realizado, aspiramos a que el 2019 sea un año en la que, como comunidad educativa, sigamos construyendo juntos un San Carlos, más cerca…

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]