12 de Agosto, 2019

La excelencia humana es la base de la excelencia profesional.

Roberto Ríos Poblete

Roberto Ríos Poblete

Director de Pastoral de Duoc UC

5 minutos de lectura

Cuando pensamos en la formación profesional de un estudiante, por lo general, nuestra mirada se orienta a las competencias técnicas o a las asignaturas de línea de cada Carrera; pero en Duoc UC esa mirada necesariamente debe complementarse con la formación humana, esa que apunta a la integralidad, a la formación con “base ética inspirada en los valores cristianos” como lo señala nuestra misión institucional.

La excelencia humana es la base de la excelencia profesional. Si queremos formar grandes profesionales debemos comenzar por formar grandes personas. Los programas de Ética y Formación Cristiana asumen ese desafío y apuntan a aportar en la formación integral de nuestros estudiantes.

En nuestra sede Plaza Vespucio esta preocupación por la formación integral se da en varios ámbitos, especialmente en la preocupación por la preparación de las clases de nuestros programas transversales de Ética y Formación Cristiana, con el objetivo de que en nuestros estudiantes dialoguen Fe y Cultura, buscando contribuir para preparar personas conscientes de su dignidad y de su responsabilidad social.

A través de actividades curriculares, co-curriculares y extracurriculares enlazadas a sus propias experiencias personales y profesionales buscamos abrir este diálogo interno en que el alumno se reconoce en su ser único, original e irrepetible que además está llamado a la trascendencia.

En este sentido el binomio razón y fe fundamenta luego el actuar ético de los profesionales que egresan de Duoc UC, pues los preparamos para ingresar al mundo laboral con la mirada puesta en los demás, haciéndolos expertos en humanidad y con valores y principios que permeen su desarrollo profesional.

“Pero, aunque la fe esté por encima de la razón; sin embargo, ninguna verdadera disensión puede jamás darse entre la fe y la razón como quiera que el mismo Dios que revela los misterios e infunde la fe, puso dentro del alma humana la luz de la razón, y Dios no puede negarse a sí mismo ni la verdad contradecir jamás a la verdad. Ahora bien, la vana apariencia de esta contradicción se origina principalmente o de que los dogmas de la fe no han sido entendidos y expuestos según la mente de la Iglesia, o de que las fantasías de las opiniones son tenidas por axiomas de la razón. Así, pues, “toda aserción contraria a la verdad de la fe iluminada, definimos que es absolutamente falsa” V Concilio de Letrán; v. 738”

El Objetivo de la Formación Ética es en definitiva “Orientar el ámbito de desempeño profesional a través del ejercicio de la virtud con el fin de lograr la excelencia profesional, sello distintivo de Duoc UC, a partir del análisis y la argumentación sobre la experiencia moral, contribuyendo a la promoción de las personas y el desarrollo de la sociedad”. (OG de Ética integrada, 2019)

En este punto todos los docentes están llamados no solo a impartir sus clases y contenidos determinados por el currículo de cada asignatura, sino también con la mirada puesta en las personas, en los sujetos de nuestro Proyecto Educativo, los estudiantes. En ellos, sus historias, sus vidas, sus familias y sus realidades particulares. No podemos disociar estas dimensiones humanas del profesional que pretendemos formar, por eso es tan importante que los docentes también nos hagamos expertos en humanidad pues no solo dictamos un curso, sino también poblamos soledades, contenemos emociones y compartimos aquello que somos. Nuestro sello es la calidad que si no va acompañada de calidez rinde poco fruto.

Uno de los aspectos que más valoran los estudiantes, a la hora de la evaluación de asignatura junto al nivel profesional del docente, es su calidad humana, el vínculo que logra estrechar con los estudiantes, pues al final el estudiante va a recordar emotivamente no solo la materia que le entregaste, sino también la persona que fuiste con él.

“Fiel a su vocación educativa, y como institución educativa católica, Duoc UC tiene entre sus objetivos colaborar en la misión evangelizadora de la Iglesia, procurando entregar una formación iluminada por la fe, que prepare a personas con juicio racional y crítico, conscientes de su dignidad trascendente” (PEI Duoc UC, 2015)

Tenemos una identidad clara, nuestra institución es católica. Afirmar esto con seguridad y sin titubeos es fundamental a la hora de plantearnos desafíos, especialmente en tiempos de crisis de la Iglesia Católica. El programa de Formación Cristiana busca justamente realzar esta identidad desde lo curricular a través de cursos y actividades académicas que ayudan al estudiante a comprender esta identidad católica.

A través de los programas de Ética y Formación Cristiana, sus asignaturas y actividades co-curriculares y extracurriculares, junto a todas las asignaturas de Escuelas, Carreras y cursos Transversales siembran en nuestros estudiantes el deseo no solo de obtener un título profesional y un mejor futuro para él y su familia, sino con la clara misión de impactar a su entorno y a la sociedad. Somos conscientes que la vocación por la educación no ve frutos a corto plazo, sino que sabemos que sembramos para que otros recojan y cosechen.

Desde los valores de integridad, calidad, respeto y compromiso creemos que nuestros estudiantes y nuestro trabajo por ellos tiene mucho sentido y se encamina a que los proyectos de vida de quienes entran a nuestras aulas puedan llenarse de sentido, de fe, de razón y trascendencia. Estos valores actúan como orientaciones para guiarnos y manifestar el sello que se forja en Duoc UC.

Con todo esto no es majadero repetir que la excelencia humana es la base de la excelencia profesional, para eso trabajamos día a día, clase a clase.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]