14 de Octubre, 2019

Una expansión con sentido al sur de Chile.

Ricardo Paredes Molina

Ricardo Paredes Molina

Rector de Duoc UC

4 minutos de lectura

La historia de Duoc UC muestra una dinámica de crecimiento en Sedes que hoy, cuando nos expandimos territorialmente a Villarrica y Puerto Montt, parece requerir una explicación. En efecto, la rápida expansión a sobre las sesenta Sedes en las que llegó a operar la institución a los pocos años de ser fundada, se revirtió hacia fines de los 1970s a través de una restructuración que las focalizó en Santiago, Concepción, Viña del Mar y Valparaíso. Ese foco resultaba de una obligación para mantener la sostenibilidad económica pero también tuvo la intención, a través de la estandarización, de promover la calidad académica.

Han pasado cerca de 40 años y en el recuerdo de corto plazo está la ampliación de la sede Melipilla, la inauguración del Campus Arauco, y la construcción de las sedes de Villarrica y Puerto Montt. Ello tiene todo sentido y no contradice en absoluto el foco en la calidad. Nos permitimos hoy un énfasis diferente que reafirma nuestros cimientos. Hoy recogimos en una acepción territorial, ese llamado del Papa Francisco que nos invita a adentrarnos en las periferias, siempre desde lo que somos. Una mirada a las periferias, a lugares más difíciles de llegar, pero con la responsabilidad que sabremos hacerlo.

En los últimos años, hemos fortalecido nuestra capacidad de hacer llegar nuestro modelo avanzando fuertemente en la administración por procesos, una forma que permite replicar, independientemente del lugar donde nos situemos, lo que podemos hacer. Los procesos y la mirada de calidad determinan los perfiles de nuestros colaboradores, particularmente aquel de nuestros maestros, el rol que deben cumplir, la forma en que deben actuar. Nada queda al azar, y por ello, la efectividad en la enseñanza es similar.

Pero, por otra parte, dicha capacidad también la hemos reforzado con flexibilidad. Sabemos que las necesidades de cada zona, los perfiles de los estudiantes, los tamaños accesibles difieren. Y esas diferencias requieren diseños particulares. Así, flexibilidad en diseños para diversos tipos de Sede con procesos definidos para toda la institución, logran un equilibrio necesario para permitir llegar a nuevos lugares, con idéntica calidad y con el sello único que procura entregar Duoc UC.

Ese ha sido el propósito cuando decidimos llegar a ciudades como Puerto Montt, donde existe oferta académica, y por ende el aporte está en la diversidad, en entregar una alternativa que induzca también a otras instituciones a mejorar sus procesos, a mejorar la formación de sus profesores, de modo de inducir finalmente mayor aprendizaje. Entregar una opción distinta a la existente, permitirá que los alumnos que se identifiquen con los valores que son propios de Duoc UC, se impregnen. De esa manera, y a través de un trabajo bien hecho, esos valores debieran también permear en sus futuros empleos, en sus compañeros y en las actividades que realicen.

Por su parte, en la decisión de llegar a Villarrica, había propósitos adicionales; es que literalmente llegamos a una zona que carece de instituciones de Educación Superior Técnico Profesional. Llegamos a una zona en la que debemos aprender, sin duda, y hacerlo cercanamente con la Universidad Católica, única institución del lugar. Los espacios de colaboración con esta son muchos, pero en Villarrica, especialmente grandes. Aprovecharlos, siempre con la mirada que la educación técnico profesional no es un peldaño de la universitaria, sino que se complementan, con la mirada que las progresiones estudiantiles pueden ir en cualquier dirección, y con la mirada que la suma de las partes es sustancialmente inferior al todo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]