21 de Octubre, 2019

Ejes del futuro de la Investigación Aplicada, Innovación y Emprendimiento en Duoc UC.

Pablo Vaillant Castellano

Pablo Vaillant Castellano

Director de Innovación e Investigación Aplicada de Duoc UC

5 minutos de lectura

En esta columna presentaré los principales ejes para el desarrollo futuro de esta área como espacio de formación y desarrollo para nuestros estudiantes y comunidad académica, además de algunas acciones que responden a estos ejes en el corto plazo.

Ejes de futuro

-Formar emprendedores e innovadores. A través de métodos, prácticas y procesos que les sea útil en su empleo futuro, en su vida o para emprender en un negocio o empresa social propia. Dentro de este eje, un énfasis a futuro será el emprendimiento tecnológico y digital, y la innovación social.

-La interdisciplina. En un mundo en que los desafíos que emergen son interdisciplinares, abordar los temas de innovación con este enfoque, permite incorporar en las soluciones distintos puntos de vista, enriqueciendo el trabajo y aprendizaje.

-El trabajo con la empresa, industria y ecosistema de emprendimiento e innovación. Ser un laboratorio de metodología-tecnología, creación, experimentación y transferencia, en torno a los desafíos de innovación u oportunidades de investigación aplicada de la empresa, desplegando las capacidades de Duoc UC, sus docentes, estudiantes y tecnología.

-Contribuir a instalar capacidades y aportar al desarrollo de una cultura de innovación dentro de la institución.

En el corto plazo, estos ejes se traducirán en nuevas acciones y fortalecimiento de las existentes:

1) En relación al programa de Emprendimiento e Innovación

A-Implementación de la asignatura Mentalidad Emprendedora en 2020. Esta es la primera asignatura del actualizado Programa transversal de emprendimiento e innovación, la cual se focalizará en formar las actitudes características de un emprendedor, a través de un método basado en prácticas. Buscaremos formar personas capaces de empatizar e identificar necesidades, que vean un mundo de oportunidades, no de barreras, que las evalúen y tomen acciones sobre estas, dando forma y creando soluciones, experimentando, validando y aprendiendo.

B-Diseño de las nuevas asignaturas de Herramientas para el emprendimiento, Innovación en productos y servicios e Innovación en procesos, que para el ciclo profesional serán la segunda asignatura del programa. Cada programa de estudios contendrá en el ciclo profesional una de estas tres alternativas.

C-Consolidar la oferta extracurricular en el ámbito de mentorías y procesos de pre-incubación.

D-Ampliar oferta co-curricular y de educación continua, con foco en la experimentación, prototipado, emprendimiento tecnológico e innovación social.

2) En relación a Investigación aplicada e innovación

I-Potenciar el trabajo en proyectos con la empresa e industria, disponiendo de instrumentos y metodología adecuada, desde un enfoque market pull, que nos permita resolver sus problemas y desafíos, explorando oportunidades de investigación aplicada y/o desarrollo de la empresa, desde nuestras capacidades, generando un espacio de formación experiencial relevante para nuestros estudiantes y su empleabilidad futura, permitiendo a nuestros docentes un espacio más de desarrollo docente y fortaleciendo sus vínculos con la empresa, generando valor a la empresa, a través de nuevos o mejorados conceptos de productos, servicios o procesos, y un espacio para detectar talento, adoptar nuevas tecnologías y metodologías, y por último aumentar el reconocimiento y valoración de la Educación Superior Técnico Profesional. Esto es un complemento y una etapa más avanzada del trabajo de proyectos colaborativos en asignaturas, de la asignatura interdisciplinar Design Factory, de las convocatorias abiertas a todos los estudiantes de Duoc UC, entre otros.

II-Foco desde las Escuelas. Generar líneas prioritarias para el trabajo en investigación aplicada e innovación desde cada una de las áreas disciplinares, lo que además de entregar una primera visión de los espacios de oportunidad desde cada una ellas, permitirá tener una visión del espacio de trabajo interdisciplinar en el cual potenciar capacidades y focalizar recursos.

III-Pilotar la integración de una alfabetización en investigación aplicada dentro de asignaturas disciplinares de cada una de las Áreas de Escuela. A futuro, se espera pueda escalarse a una asignatura por Carrera.

IV-Investigación educativa. Apoyar la organización e implementación de una estrategia e instrumento(s) para su desarrollo, además de realizar el accountability acerca a la investigación aplicada educativa desde Duoc UC.

3) Entornos abiertos de aprendizaje. Potenciar los entornos abiertos de aprendizaje actuales en la institución (ejemplos: CITT, DDF), poniendo a disposición de nuestros estudiantes un primer espacio interdisciplinario y para todos los estudiantes de Duoc UC, abierto y dinamizado para apoyar y generar innovación y emprendimiento, un primer Centro de Innovación. Este primer espacio que se diseñó en el marco del proyecto de innovaciones académicas del Plan de Desarrollo se espera implementar en 2020 en la Región Metropolitana en la sede Antonio Varas.

Por último, clave para formar y desarrollar el espíritu emprendedor, la capacidad creativa, la capacidad de innovación, contribuir al pensamiento crítico y el trabajo en equipo e interdisciplinario, serán los procesos de formación de nuestros docentes y los de medición para evaluar, aprender e innovar en nuestro propio quehacer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]