28 de Octubre, 2019

El compromiso con la electromovilidad.

Alejandro Llanca Estuardo

Alejandro Llanca Estuardo

Docente Diplomado Movilidad Eléctrica de Duoc UC

5 minutos de lectura

El compromiso de Duoc UC de formar capital humano experto en tecnologías a la vanguardia e impulsar el desarrollo de proyectos de investigación nos lleva a la necesidad de entregar una oferta formativa que fortalece, por un lado, la formación integral de las personas, y por otro, las cualificaciones de los trabajadores, de modo de contribuir al país.

A medida que la tecnología avanza a nivel mundial, en la industria automotriz, nuevos vehículos son lanzados al mercado. Hoy en día, los vehículos más modernos conllevan tecnología de electromovilidad y no requieren combustible. Los vehículos eléctricos están a la vanguardia de la modernidad y emiten cero contaminaciones para el medio ambiente.

Actualmente, cerca de 700 vehículos eléctricos circulan por las calles del país y se estima un progresivo aumento a futuro, debido a que las principales marcas automotrices del mundo están desarrollando móviles cada vez más accesibles para el público, aprovechando los avances tecnológicos y las ventajas que tienen este tipo de vehículos respecto de los tradicionales que poseen motor de combustión. Entre las principales está su aporte al medioambiente, ya que los vehículos eléctricos no tienen emisiones de gases contaminantes. Además, son silenciosos, lo que mejora sustancialmente el nivel de ruido de las ciudades. Todos estos puntos nos llevan al desafío de generar el capital humano necesario para acompañar la introducción de este tipo de tecnología de transporte.

Bajo esta realidad, el 2018 se realizó un acuerdo público-privado liderado por el Ministerio de Energía y por 38 empresas e instituciones, dirigido a formar capital humano experto en movilidad eléctrica, capaz de responder al desafío de aumentar la oferta de vehículos eléctricos y estaciones de carga, además de impulsar el desarrollo de proyectos de investigación en la materia.

Una de las instituciones adheridas es Duoc UC, que en su compromiso por promover el desarrollo de la electromovilidad y las energías renovables incorporó en sus mallas curriculares el 2017 módulos de electromovilidad; siendo pionero en la formación de técnicos mecánicos especializados en autos eléctricos, año en que además fue la primera institución de educación en instalar un punto de carga abierto a toda la comunidad, marcando un precedente entre sus pares y este año lanza el Diplomado en Movilidad Eléctrica.

El desafío de Duoc UC para responder a este compromiso está en entregar las herramientas necesarias a sus alumnos para que sean los encargados de impulsar el desarrollo de acciones que contribuyan a difundir las ventajas de la movilidad eléctrica e incentivar un cambio real en el transporte nacional.

La operación dentro de los talleres mecánicos y su servicio técnico automotriz es clave en la industria de los automóviles, como tal, el desempeño eficiente de sus técnicos y mecánicos en cada una de las actividades de reparación se convierte en primordial. Lo que convierte de vital importancia, mantener al personal técnico totalmente capacitado en los fundamentos y principios que conllevan los sistemas de vehículos eléctricos ya que de este modo podrán realizar las operaciones de reparación correctamente y segura, otorgando un servicio automotriz final de buena calidad.

Sin embargo, existen diferencias en los principios y fundamentos sobre los sistemas eléctricos y electrónicos que conllevan los vehículos de tecnología electro móvil. Para que un técnico mecánico automotriz diagnostique y repare eficientemente una falla en los nuevos vehículos eléctricos, es de suma importancia que conozca y domine los principios y fundamentos que conllevan los sistemas electro móviles y la nueva tecnología automotriz en el mercado automotriz actual.

Así nace el Diplomado en Movilidad Eléctrica que contempla la capacitación teórica y principalmente práctica, las bases del diagnóstico y funcionamiento de los vehículos eléctricos. El presente Diplomado representa nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico y medio ambiente, capacitando a toda persona que tenga conocimientos en mecánica automotriz y quiera mantenerse actualizado en los nuevos avances tecnológicos que prosperan.

Con un enfoque práctico dirigido a efectuar diagnósticos y a conocer desde la teoría y en terreno los fundamentos de la electricidad y electrónica de potencia, además de los sistemas y partes relacionados con alta y baja tensión y, teniendo como objetivo primordial la seguridad: las precauciones, procedimientos en todo ámbito y en el diagnóstico práctico de componentes y sistemas tanto en baja como en alta tensión.

El Diplomado se ha dictado a técnicos e ingenieros en mecánica automotriz y para toda persona dedicada al rubro, que posea experiencia en diagnóstico de sistemas electrónicos automotrices con deseos de aprender y profundizar más en el tema relacionado con electromovilidad. Así también durante el año se ha dictado a empresas del rubro enfocada principalmente a mecánicos y eléctricos automotrices como Automotores Gildemeister (Hyundai), Buses Fortaleza, Kaufmann y Tándem, entre otros.

En noviembre se llevará a cabo la segunda versión de este diplomado dirigido a oferta abierta y seguiremos capacitando a empresas del rubro que lo requieran, dejando como evidencia que nuestra institución tiene un compromiso real con la electromovilidad y con las nuevas tecnologías.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]