9 de Diciembre, 2019

Crecer, conocernos y fortalecer nuestra labor.

Daniela Vallejo Castillo

Daniela Vallejo Castillo

Subdirectora Académica de la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC

5 minutos de lectura

El 18 de octubre será recordado siempre como el día del estallido social en Chile, y nadie ha quedado indiferente a esta nueva realidad. Todos hemos cambiado, de una u otra manera, y esto ocurre tanto a nivel de las personas como también de las instituciones, y Duoc UC no es la excepción. Desde esa fecha, se han ido tomando una serie de decisiones, ya sea centralmente como a nivel de sede, día a día, dependiendo de la contingencia, pero en la base ha estado siempre preocuparse de las personas. ¿Cómo hemos vivido en Plaza Vespucio este período? ¿Qué acciones hemos tomado como sede? Podemos describir estas medidas pensando en los colaboradores, alumnos y por supuesto, nuestros docentes.

Durante esa primera semana, luego del 18 de octubre, en la sede Plaza Vespucio nos dimos cuenta que era necesario juntarse para conversar, ya que la incertidumbre, miedo, inseguridad, rabia eran emociones que afloraban en los colaboradores y que se debía saber escuchar.

Una de las primeras acciones que se organizó en la Sede fue una instancia de conversación realizada en la biblioteca y apoyados por nuestro capellán Padre Jorge Merino y algunos colaboradores, donde los puntos a tratar fueron: ¿cómo me siento con todo eso?, ¿cómo puedo aportar en concreto para ayudar en esta situación? y ¿cómo podemos recibir a nuestros estudiantes y docentes? Esa instancia tan necesaria, sirvió como punta pie inicial para mirarnos y darnos cuenta de que estábamos pasando todos por situaciones complejas y nos permitió empatizar y poder desde ahí, día a día, preocuparnos por cada uno de los integrantes de nuestra comunidad educativa, entregando esa flexibilidad y “tranquilidad” que necesitábamos, ya sea para llegar más tarde, irse más temprano, realizar turnos, entre otros. También se han realizado reuniones por áreas para ir explicando las diferentes decisiones y cómo estas afectan a cada uno. Paradójicamente, puedo dar fe que mientras más flexibilidad hemos entregado, más compromiso se ha evidenciado de parte de todos.

En segundo lugar, los estudiantes, en la sede Plaza Vespucio hemos tomado la decisión de estar muy cerca de ellos, atentos a lo que solicitan, sus preocupaciones, requerimientos. En ese sentido desde un comienzo, nos hemos reunido con los consejeros de Carreras y hemos dado respuesta a los distintos petitorios que nos fueron haciendo llegar. Paralelamente desde unidades centrales se fueron tomando medidas que fueron ayudando a responder esas solicitudes e inquietudes a través de los directores de Carrera, y a la vez en la Sede fuimos resolviendo algunas particularidades. En ese sentido, el trabajo que ha realizado el Centro Académico, con el apoyo de las secretarias, coordinadoras de Carreras, Coordinadora General Académica, ha sido fundamental, respondiendo los llamados, correos, etc.

En nuestra Sede existe una gran cantidad de secciones vespertinas y una de las medidas fue avanzar en clases virtuales a través de Collaborate, encargos, repasos, consultas, etc., lo anterior nos ha llevado a trabajar mancomunadamente con nuestros docentes, estando muy cerca de ellos a través de los directores de Carrera, realizando bajadas de información, apoyándolos con capacitaciones realizadas por la UAP de Collaborate y/o pruebas en línea, y donde han tenido una gran participación. Sabemos que son ellos los que deben bajar todas las medidas académicas que se han tomado, como las eximiciones, eliminar proceso de reprobados por inasistencia, cambios en los exámenes, y con esto, ir intencionado un buen cierre de semestre. Estamos conscientes que estos ajustes y cambios se han ido tomando semanalmente incluso diariamente y nuestros docentes han respondido a esto con la mejor de las actitudes.

Pero no todo ha sido una respuesta a la solicitud e inquietud académica, también Desarrollo Estudiantil ha sido clave en estos tiempos, ya que es el lugar donde los alumnos están siendo apoyados y contenidos, ya sea en la Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil, que ha aumentado este tiempo su atención, como Desarrollo Laboral, ayudando en la búsqueda de empleos, Asuntos Estudiantiles, acogiendo los requerimientos de los Consejeros de Carreras, entregando apoyo del Programa de Alimentación y Materiales, etc.

Otro de los requerimientos realizados por nuestros alumnos y al cual dimos respuesta, fue tener una instancia para poder manifestarse, así desde los consejeros nace “Expresión Cultural”, actividad organizada por un grupo de consejeros de Carreras y que pudieron realizar en nuestra Plaza La Floriana, donde hubo espacio para armar carteles (fueron colgados en distintas sectores), intervenciones culturales, bandas musicales, lectura de la Constitución, entre otras actividades dieron vida a una manifestación pacífica con el arte como consigna, lo que nos hace pensar que el haber estado cerca de los alumnos, colaboradores y docentes, nos ha permitido ir encausando estos requerimientos e ir conteniendo y dando respuestas oportunas.

Paralelamente, durante este tiempo, hemos tenido además las reuniones individuales para dar a conocer el nuevo modelo de gestión docente y flexibilidad académica, donde los docentes han recibido esta noticia de manera muy positiva, entregándoles seguridad en un contexto de incertidumbre. He tenido la oportunidad de estar con varios de ellos y he evidenciado la gran labor que han realizado este tiempo, estando muy cerca de los estudiantes, a pesar de la poca asistencia, pero contestando sus correos y dudas de manera virtual, dando oportunidades a los estudiantes que han tenido dificultades, entre otras.

Quiero agradecer a todos los colaboradores de la Sede, por estar a la altura de esta situación, a Duoc UC por tomar las medidas académicas que han permitido apoyar a los estudiantes a cerrar su semestre de la mejor manera.  

Finalmente, reforzar que esta crisis nos ha permitido crecer, conocernos y fortalecer nuestra labor, la de formar personas capaces de adaptarse al cambio.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]