16 de Diciembre, 2019

Somos protagonistas: reflexionando acerca del camino hacia el norte de nuestra Sede.

Jorge Stoller Vásquez

Jorge Stoller Vásquez

Director de la sede Plaza Norte de Duoc UC

5 minutos de lectura

Es natural pensar que los desafíos y oportunidades que se presentan en cualquier sede Duoc UC sin duda requieren de compromiso y calidad para cumplir la promesa con nuestros alumnos: formarlos como personas íntegras en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. Lo anterior con un sentido profundo en el ser y cómo esa persona se va transformando tanto en su aprendizaje, como en las experiencias vividas en sus dos o cuatro años de estudio. Todo lo anterior se vive en Plaza Norte, porque uno de los focos fundamentales del 2019 es poner a las personas al centro de nuestro quehacer.

Plaza Norte ya no es una Sede “nueva”. Si bien aún está en crecimiento sostenido, con más de 5.000 alumnos, gracias a su equipo humano ya cuenta con la madurez suficiente para lograr los sueños y horizontes a alcanzar.

Los estudiantes no transitan solo en los muros de concreto o en sus laboratorios y salas. Todo el espacio es también ocupado por docentes y colaboradores. Los docentes, maestros en sus disciplinas, agregan un valor muy importante en la experiencia de los alumnos. Así también todos los servicios y actividades extracurriculares que ayudan en la formación complementaria. La experiencia del alumno es un foco primordial en la Sede para todos los equipos de trabajo, lo que refleja el excelente resultado obtenido en la Encuesta de Servicios: 19% más en percepción y un 13% más en satisfacción global. Esto sin duda nos pone un desafío enorme, pero estamos conscientes que los valores Duoc UC y la calidad humana de colaboradores y docentes hacen que día a día estos muros de concreto se transformen en un recorrido lleno de sueños, logros, hospitalidad y comunidad hacia nuestros alumnos.

Los docentes, que cada día transforman vidas en el aula, representan el corazón de la sede y de nuestro modelo educativo por lo que nos tiene muy orgullosos que en los últimos meses hemos logrado concretar las firmas para el ingreso del nuevo modelo de Gestión Docente que comienza en enero 2020.

Un indicador muy significativo para la comunidad es el Engagement, donde este 2019 subimos 0,3 puntos respecto al año anterior, demostrando un cambio y avance significativo. Esto gracias al esfuerzo de muchos, al trabajo colaborativo de toda una Sede que entendió y se comprometió a ser protagonista en lo humano y lo laboral, como agente de cambio que contagia a otros y que promueve buena prácticas, respeto y solidaridad. Estos buenos resultados no son fortuitos, son obra de un gran proceso y consolidación de equipos que ha permitido ir creciendo junto a la Sede mediante la campaña 2019 “Somos Protagonistas: construimos la experiencia”.

También es importante destacar la vinculación con la industria. Plaza Norte que está ubicada al norte de Santiago, en un sector rodeado de industrias, requiere unirse más con el sector industrial. Es así como hace ya cinco años es socia del CIRPAN, Circulo de Empresas de la Panamericana Norte, lo cual nos ha permitido representar a la Educación Técnico Profesional, y también ganar reconocimientos como “Empresa socia comprometida con los principios y valores”, y el “aporte al gremio”. El trabajo que hacemos al vincularnos con estas empresas permite que nuestros docentes, alumnos y colaboradores sean representantes de Duoc UC en diferentes actividades y mesas de trabajo. Sin duda, debemos seguir fortaleciendo el trabajo conjunto.

Algunas de las actividades desarrolladas este año con éxito en vinculación con el medio fueron:

– Clínica del Automóvil realizada en la carrera de Mecánica, donde estudiantes y docentes de la Escuela realizaron diagnósticos del parque vehicular de los vecinos de la zona norte. Esto siempre es agradecido por la comunidad al ser gratuito, de calidad y un real aporte al aprendizaje de los estudiantes;

– Operación Renta, donde año a año asesoramos a más de 1.000 contribuyentes en su proceso y con un fuerte vínculo con Servicios de Impuestos Internos;

– Asesorías a emprendedores de la Municipalidad de Huechuraba, realizada por alumnos de la escuela de Administración y Negocios.

– Firma de convenio con la empresa alemana Phoenix Contact, realizado por la escuela de Ingeniería en el área de Electricidad, gracias a lo cual se instaló un laboratorio de industria 4.0, que apunta a capacitar a los docentes y alumnos, quienes después implementarán esos conocimientos en el aula y en su experiencia laboral desarrollando trabajos en las asignaturas de Controladores Lógicos programables y Configuración de Redes Industriales, entre otras.

– En el área de Informática y Telecomunicaciones dos acciones destacadas fueron el Bootcamp y las Misiones Tecnológicas. En el primero caso estudiantes de Plaza Norte y del Liceo Politécnico Andes, mediante la propuesta de un desafío Design Thinking. Para lograr el objetivo se genera un desafío con una empresa TI el cual debe ser desarrollado y resuelto por los estudiantes en una jornada intensiva de trabajo. En el segundo caso, alumnos realizan un levantamiento de los recursos computacionales de los liceos/colegios a nivel de software y hardware, proponiendo mejoras a los recursos computacionales mediante un informe técnico y plan de seguimiento. En definitiva, el norte de nuestra Sede ha estado marcado por muchos desafíos que solo se logran con calidad humana y profesional, cualidades que destacan en el equipo humano de Plaza Norte.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]