27 de Abril, 2020

“Adecuarnos a una nueva realidad nos ha llevado a potenciar nuevas habilidades”

RC

Rafael Chávez Ortega

Docente de asignaturas de Tourism and Hospitality de la escuela de Turismo Sede Antonio Varas

5 minutos de lectura

Estamos viviendo una situación sin precedente alguno en el último tiempo. La contingencia sanitaria de COVID-19 ha irrumpido en la cotidianeidad de nuestras vidas y, por ende, en el desarrollo de nuestras clases presenciales. Desde el rol docente que hemos asumido, necesitamos sobreponernos a nuestros propios miedos, entender que elegimos ser formadores de personas y que nuestros estudiantes hoy nos necesitan más que nunca.

Si bien nuestro rol es ayudarlos a construir conocimiento que pondrán en práctica cuando egresen, hoy también somos un apoyo para darles calma, ánimo, certezas en momentos inciertos e inspirarlos a seguir adelante. A pesar de lo complejo que parece el futuro, si trabajamos juntos, podremos sobreponernos a la adversidad.

Este tiempo ha sido desafiante en todo aspecto. En principio, porque no se trata de llevar la clase presencial a una remota, sino que hay que realizar una adecuación en la metodología de enseñanza, como también, en los contenidos a trabajar. Los estudiantes tienen una resistencia natural que les obliga a una mayor independencia, por ende, mayor esfuerzo y en algunos casos, no estaban preparados para ello.

Soy profesor de asignaturas de Basic Management Procedures, Marketing, Tics For Tourism y World Attactions Service and Products para la carrera de Tourism & Hospitality, de la Escuela de Turismo en la Sede Antonio Varas, y nuestra Escuela que destaca por tener carreras con un alto componente práctico. Para lograr obtener la atención en las clases remotas, en mis clases utilizo presentaciones muy visuales y cortas, potenciando el trabajo del estudiante en la sesión. Hay plataformas complementarias que sirven de refuerzo para activar la sesión o cerrarla como Kahoot, que nos permite tener un momento lúdico, crear cuestionarios/concursos de participación grupal, que los estudiantes conocen y les gusta bastante. Dicho sea de paso, debido a la contingencia actual, Kahoot liberó su plan premium para todos los profesores, convirtiéndola en una herramienta favorable para las clases a distancia.

Generar trabajo en equipo con los colegas de la Sede, también es fundamental. La disposición de compartir lo que se va descubriendo día a día, las prácticas exitosas y no exitosas, a la larga ahorra mucho tiempo. Considero que esta situación nos obliga a ser mucho más creativos, a romper nuestros propios paradigmas y finalmente, explorar alternativas. En mi caso, he probado con plataformas alternas para darles más opciones a los estudiantes cuando no pueden entrar a Collaborate, trabajando con Microsoft Teams, con Google Classroom y con Instagram haciendo una sesión Live con resultados muy positivos.

La falta de preparación que tenemos en ámbitos de tecnología educativa, no nos permite aprovechar todo el potencial de la plataforma con la que trabajamos. Aunque nos encontramos con herramientas que no están activadas en el actual AVA y que serían de gran ayuda en este momento, desde cosas simples como poder descargar la base de estudiantes con sus correos (función que tiene AVA pero desconozco porque no está habilitada en nuestra versión), hasta herramientas como la integración de OneNote que nos permitiría trabajar con libros de clase para distribución de tareas, evaluaciones y contenido de clase. Aun así, hemos demostrado que el trabajo en equipo, adaptarnos en cuanto a las herramientas que contamos y llegar a un punto de encuentro con nuestros estudiantes, es la vía para lograr entregar el aprendizaje de acuerdo con sus planes de estudios.

Así mismo, en este camino también nos hemos encontrado con temas más complejos: Estudiantes que no tienen las condiciones óptimas para tomar las clases, estudiantes que no tienen acceso a señal suficiente para ser parte de una clase por Collaborate, hay algunos que no tienen computadores, adicional a los espacios físicos para poder sentarse a una sesión remota. Sumado a las preocupaciones por el futuro familiar, son factores que repercuten en el estado anímico de nuestros estudiantes, y aquí estamos para contener, para animarlos a seguir y apoyarnos en las soluciones que la Institución ha dispuesto para hacer frente a la adversidad: el apoyo con plan de datos o préstamos de computadores, entre otros.

Ha sido un constante momento de aprendizaje para todos. Después de algunas semanas creo que tanto los estudiantes como nosotros, hemos comenzado a entender que esta contingencia tiene para rato, que el escenario no depende de nosotros; que necesitamos adecuarnos a esta nueva realidad y que en ciertos aspectos, tendremos que adaptarnos y sobreponernos a las condiciones que son detractores actuales y con ello, asegurarnos que el aprendizaje efectivamente esté ocurriendo en un esquema de responsabilidad compartida. De toda situación podemos sacar una enseñanza, y este tiempo nos permitirá aprender a adaptarnos, a poner lo mejor de nosotros para salir fortalecidos y con nuevas herramientas.

Invito a mis pares a pensar en la tecnología como el aliado para este momento de contingencia mundial. Necesitamos más trabajo de línea, hacer las adecuaciones necesarias para luego compartirlas entre todos los docentes y con ello, ir llenando los espacios que se requieren. Se nos hace fundamental el trabajo en equipo… Y dentro de nuestra Sede, siento que lo lograremos para conseguir mejores resultados y aplicarlos en el modelo de educación remota.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]