11 de Mayo, 2020

Distanciamiento social y educación

Sebastián Sánchez Díaz

Sebastián Sánchez Díaz

Jefe del Centro de Evaluación del Desempeño Académico Institucional de Duoc UC

3 minutos de lectura

Necesario que sepa (por lo tanto que se le anuncie e informe) que no será posible lograr los mismos objetivos, contenidos, unidades, módulos, etc. diseñados a principios del año 2020. Como ya se ha mencionado, la oportunidad de aprendizaje se ve impactada desde la destinación de los tiempos, las desiguales condiciones de las familias y la calidad de la docencia que se recibe, la cual está en directa relación con la formación docente, las estrategias y metodologías que se aplican para favorecer el aprendizaje estudiantil. Así también, las instituciones se ven afectadas por las presiones a las que son sometidas las autoridades educacionales, a todo nivel, por “salvar el año” y para que los estudiantes no “paren de estudiar”. Asimismo, se ajustan cursos y cápsulas tutoriales para que el profesorado pueda hacer frente a los tiempos de pandemia y pueda orientar al menos su enseñanza, pese a que PISA nos dice que el cincuenta por ciento de los profesores no se siente cómodo en los espacios virtuales, solo el cincuenta y tres por ciento de los docentes de educación media trabajan de manera colaborativa (TALIS 2018) y el cuarenta y cuatro por ciento de las familias chilenas no tienen acceso a internet en sus casas (Subtel 2018).

En el quinto punto del listado de verificación para responder a la pandemia Schleicher y Reimers explicitan: “Volver a priorizar los objetivos del plan de estudios dada la realidad de que los mecanismos de entrega son disruptivos. Definir lo que se debe aprender durante el período de distanciamiento social”. Así, entonces, el trabajo curricular resultará fundamental. Ello significa reconocer y aplicar la flexibilidad, considerar y desarrollar la priorización, definir y planificar la trazabilidad, diseñar acciones de refuerzo académico al regreso a la presencialidad y comprender que en estado de catástrofe nacional es evidente que existe una emergencia. El ámbito Técnico Profesional sea secundario o terciario tiene aquí una condición especial: el desarrollo de las experiencias prácticas. ¿Cómo alcanzamos el desarrollo de las competencias comprometidas y a la vez cautelamos las condiciones de seguridad de nuestros estudiantes, docentes y sus respectivas familias? Ante ello solo cabe entender que la realidad es otra y que no podemos exigir a los estudiantes lo que no ha sido posible entregar como enseñanza. Nos guste o no, habrá que realizar un ejercicio de priorización de los aprendizajes, distinguiendo entre esenciales y triviales, lo que significará que los objetivos planificados inicialmente habrán de quedar, en buena parte, suspendidos; pero las competencias críticas del aprender haciendo continuarán siendo desarrolladas con la profundidad comprometida por Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]