15 de Junio, 2020

El Sector Agropecuario y Alimentos en tiempos de pandemia

Sandra Gandolfo Wiederhold

Sandra Gandolfo Wiederhold

Subdirectora Escuela de Recursos Naturales, área Agropecuaria y Alimentos de Duoc UC

4 minutos de lectura

El día 4 de mayo me incorporé a Duoc UC en plena pandemia, y sin duda ha sido un gran desafío que asumí y que agradezco por la enorme experiencia y responsabilidad que supone. La industria agroalimentaria y pecuaria viene de un período de constante adaptación a situaciones limitantes como lo han sido la sequía y el cambio climático, que han venido golpeando duramente al sector desde hace más de una década. Y sin embargo, el rubro ha seguido avanzando y garantizando el suministro de alimentos de manera continua y de calidad, y no solo a nivel nacional sino también internacional, pues Chile tiene una industria agrícola de exportación que es altamente competitiva a nivel mundial y que da trabajo a una gran cantidad de gente. Con una contribución de la agricultura al PIB nacional de un 3.2%, la cantidad de empleados en agricultura durante las últimas tres décadas ha estado en torno a los 800 mil empleados.

Los desafíos de la escuela de Recursos Naturales es lograr que nuestros titulados salgan con la capacidad de adecuarse a los cambios que seguro vivirá el sector y dotarles de las mejores herramientas para que sean actores relevantes en los desafíos actuales y venideros del rubro.

Ya es un hecho que las técnicas productivas no solo deben ser eficientes, sino que deben tener un alto componente de innovación y actualización tecnológica que permitan suplir las restricciones impuestas por la misma naturaleza, los mercados extranjeros o esta misma pandemia. Nos referimos al uso eficiente del recurso agua, cada vez más escaso, mecanizaciones, agricultura de precisión y automatizaciones, agricultura sustentable e inocuidad alimentaria, entre otros.

Con las restricciones de la actual pandemia, la enseñanza ha debido transformarse y adaptarse a la inclusión cada vez mayor de experiencias teóricas y remotas, cuidadosamente diseñadas por todo el equipo Escuela, especialmente directores de Carrera y docentes, que entreguen las mismas competencias y aprendizajes requeridos que en los tiempos donde la presencialidad era una condición más y característica de las carreras de esta área.

Por otra parte, especial atención se ha puesto en actualizar las carreras a las actuales demandas de los profesionales que hoy tienen la misión de responder a estas condiciones. Para ello, se hacen continuos esfuerzos, incluyendo el levantamiento desde la misma Industria y empleadores del sector, y la reestructuración completa de cada asignatura, con el propósito de incorporar las últimas tendencias y necesidades que se van detectando en las carreras impartidas. Frente a la contingencia actual, todas estas actividades orientadas a las actualizaciones de carrera se han realizado de manera remota, con la invaluable colaboración de Paneles de Expertos seleccionados desde el sector empresarial, público y privado.

El Agro y la industria de alimentos seguirán demandando profesionales cada vez más versátiles en términos de su adaptación a las circunstancias y a su capacidad de no solo manejar de la mejor forma los recursos que tenemos para alimentar al país, sino también a dar soluciones concretas a todos estos desafíos que se vayan presentando.

Pero hay algo que es invaluable en todo este periodo de crisis y es la satisfacción de ir avanzando en la educación de jóvenes que quieren ser un aporte a su país y que saben se verán enfrentados a muy diversas situaciones, pero que tienen la inquietud y voluntad del desempeño completo e integral en su ámbito profesional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]